Febrero 25, 2025

Quién está detrás de ISA InterChile, la empresa a cargo de la infraestructura que generó el apagón

Ex-Ante

La empresa “ha establecido de manera preliminar que el origen del hecho tiene su causa en la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Las razones que gatillaron esta situación se encuentran en investigación”.


Por qué importa. Un extenso corte de suministro eléctrico ha afectado este martes a gran parte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, en lo que se perfila como el apagón más extenso en los últimos 15 años.

  • Según la empresa de transmisión eléctrica ISA InterChile, la interrupción se originó a las 15:16 horas debido a un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, cuando ésta operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW. A las 22 horas comenzó la reposición de la energía eléctrica en el país.
  • A través de un comunicado, la compañía señaló que desde el primer momento “ISA Interchile activó sus protocolos de emergencia y a las 16:00 horas informamos al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) la disponibilidad de nuestros activos”.
  • En una nota entregada a las 21:25 horas actualizó la información señalando que ” la empresa ha establecido de manera preliminar que el origen del hecho tiene su causa en la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Las razones que gatillaron esta situación se encuentran en investigación”.
  • La falla en la línea de transmisión eléctrica ha puesto en entredicho la confiabilidad de la red nacional, lo que generará investigaciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Coordinador Eléctrico Nacional. ISA InterChile ha asegurado que colaborará con las autoridades para esclarecer las causas del evento.

La estatal colombiana detrás del apagón. ISA InterChile es una subsidiaria de ISA, empresa controlada por Ecopetrol, la petrolera estatal colombiana, que posee el 51,4% de sus acciones. Empresas Públicas de Medellín (EPM) también tiene participación en ISA, mientras que el resto está en manos de inversionistas privados.

  • En Chile, ISA InterChile es responsable de la operación de múltiples líneas de transmisión de alta tensión.
  • A nivel corporativo, el Grupo ISA tiene presencia en varios países de América Latina, operando en los sectores de transmisión de energía, infraestructura vial y telecomunicaciones.
  • Entre sus filiales más relevantes se encuentran ISA CTEEP en Brasil, Intercolombia en Colombia e ISA REP en Perú.
  • En el ámbito vial, controla diversas concesiones en Chile, como la Ruta del Maipo y la Ruta de la Araucanía, a través de su filial ISA InterVial.
  • La compañía también participa en telecomunicaciones con InterNexa, que brinda conectividad mediante fibra óptica en la región.

Proyectos clave en Chile. Desde su llegada al país en 2012, ISA InterChile ha desarrollado infraestructura eléctrica estratégica, incluyendo:

  • Línea de Transmisión Cardones-Polpaico: Con 753 kilómetros de extensión y una inversión de US$1.000 millones, esta línea juega un rol clave para la integración del Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo una mejor interconexión entre las fuentes generadoras y los principales centros de consumo.
  • Encuentro-Lagunas: Proyecto en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, de 192 kilómetros de extensión, que mejora la evacuación de energía generada en el norte del país hacia el resto del sistema eléctrico.
  • Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar: Línea de 500 kV identificada como el punto donde se produjo una desconexión que contribuyó al apagón del 25 de febrero de 2025. La investigación sigue en curso para determinar las causas exactas.
  • Otros proyectos: ISA Interchile participa en el proyecto de la línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre a través del Consorcio Conexión Energía, conformado por Transelec, ISA Inversiones Chile y China Southern Power Grid International (CSG). Este consorcio presentó la mejor oferta en la licitación pública internacional para la construcción y operación de esta línea en 2021.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]