Febrero 25, 2025

Quién está detrás de ISA InterChile, la empresa a cargo de la infraestructura que generó el apagón

Ex-Ante

La empresa “ha establecido de manera preliminar que el origen del hecho tiene su causa en la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Las razones que gatillaron esta situación se encuentran en investigación”.


Por qué importa. Un extenso corte de suministro eléctrico ha afectado este martes a gran parte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos, en lo que se perfila como el apagón más extenso en los últimos 15 años.

  • Según la empresa de transmisión eléctrica ISA InterChile, la interrupción se originó a las 15:16 horas debido a un evento en la Línea de Transmisión Eléctrica Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, ubicada entre Vallenar y Coquimbo, cuando ésta operaba con una transferencia de aproximadamente 1.800 MW. A las 22 horas comenzó la reposición de la energía eléctrica en el país.
  • A través de un comunicado, la compañía señaló que desde el primer momento “ISA Interchile activó sus protocolos de emergencia y a las 16:00 horas informamos al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) la disponibilidad de nuestros activos”.
  • En una nota entregada a las 21:25 horas actualizó la información señalando que ” la empresa ha establecido de manera preliminar que el origen del hecho tiene su causa en la operación no deseada de los esquemas de protección de la línea. Las razones que gatillaron esta situación se encuentran en investigación”.
  • La falla en la línea de transmisión eléctrica ha puesto en entredicho la confiabilidad de la red nacional, lo que generará investigaciones por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Coordinador Eléctrico Nacional. ISA InterChile ha asegurado que colaborará con las autoridades para esclarecer las causas del evento.

La estatal colombiana detrás del apagón. ISA InterChile es una subsidiaria de ISA, empresa controlada por Ecopetrol, la petrolera estatal colombiana, que posee el 51,4% de sus acciones. Empresas Públicas de Medellín (EPM) también tiene participación en ISA, mientras que el resto está en manos de inversionistas privados.

  • En Chile, ISA InterChile es responsable de la operación de múltiples líneas de transmisión de alta tensión.
  • A nivel corporativo, el Grupo ISA tiene presencia en varios países de América Latina, operando en los sectores de transmisión de energía, infraestructura vial y telecomunicaciones.
  • Entre sus filiales más relevantes se encuentran ISA CTEEP en Brasil, Intercolombia en Colombia e ISA REP en Perú.
  • En el ámbito vial, controla diversas concesiones en Chile, como la Ruta del Maipo y la Ruta de la Araucanía, a través de su filial ISA InterVial.
  • La compañía también participa en telecomunicaciones con InterNexa, que brinda conectividad mediante fibra óptica en la región.

Proyectos clave en Chile. Desde su llegada al país en 2012, ISA InterChile ha desarrollado infraestructura eléctrica estratégica, incluyendo:

  • Línea de Transmisión Cardones-Polpaico: Con 753 kilómetros de extensión y una inversión de US$1.000 millones, esta línea juega un rol clave para la integración del Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo una mejor interconexión entre las fuentes generadoras y los principales centros de consumo.
  • Encuentro-Lagunas: Proyecto en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, de 192 kilómetros de extensión, que mejora la evacuación de energía generada en el norte del país hacia el resto del sistema eléctrico.
  • Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar: Línea de 500 kV identificada como el punto donde se produjo una desconexión que contribuyó al apagón del 25 de febrero de 2025. La investigación sigue en curso para determinar las causas exactas.
  • Otros proyectos: ISA Interchile participa en el proyecto de la línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre a través del Consorcio Conexión Energía, conformado por Transelec, ISA Inversiones Chile y China Southern Power Grid International (CSG). Este consorcio presentó la mejor oferta en la licitación pública internacional para la construcción y operación de esta línea en 2021.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

Susana Claro.

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]