Qué sucedió. El mayor corte de energía eléctrica desde el terremoto de 2010 está viviendo el país luego que la falta de energía afecta a las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos por el sur. La autoridad ha convocado al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Nacional en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Antecedentes de cortes masivos anteriores en Chile:
Agosto de 2024. Un fuerte temporal con vientos de hasta 124 km/h provocó extensos cortes de energía en la zona centro-sur del país, afectando a cientos de miles de hogares, especialmente en la Región Metropolitana. La interrupción del suministro se prolongó por varios días, lo que llevó al gobierno a presionar a las empresas eléctricas para adelantar las compensaciones a los afectados. Durante estos cortes se reportaron tres fallecimientos de personas electrodependientes debido a la falta de suministro eléctrico.
Marzo de 2010. Tras el terremoto del 27 de febrero, se produjo un apagón que afectó desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos, dejando sin suministro eléctrico a aproximadamente 13 millones de personas. La reposición del servicio fue paulatina y, en algunas zonas, se extendió por semanas.
Se ampliará información.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]