Qué sucedió. El mayor corte de energía eléctrica desde el terremoto de 2010 está viviendo el país luego que la falta de energía afecta a las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos por el sur. La autoridad ha convocado al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Nacional en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Antecedentes de cortes masivos anteriores en Chile:
Agosto de 2024. Un fuerte temporal con vientos de hasta 124 km/h provocó extensos cortes de energía en la zona centro-sur del país, afectando a cientos de miles de hogares, especialmente en la Región Metropolitana. La interrupción del suministro se prolongó por varios días, lo que llevó al gobierno a presionar a las empresas eléctricas para adelantar las compensaciones a los afectados. Durante estos cortes se reportaron tres fallecimientos de personas electrodependientes debido a la falta de suministro eléctrico.
Marzo de 2010. Tras el terremoto del 27 de febrero, se produjo un apagón que afectó desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Los Lagos, dejando sin suministro eléctrico a aproximadamente 13 millones de personas. La reposición del servicio fue paulatina y, en algunas zonas, se extendió por semanas.
Se ampliará información.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
“No sabemos quiénes son los imputados; sabemos que el delito es tráfico de drogas, pero no sabemos de qué tipo de droga estamos hablando (…) y cómo pudiéramos vincularlo a una organización criminal”, dijo este lunes la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert, que recurrió a la Corte de Apelaciones ante la negativa de la […]
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.