Qué observar. El masivo corte de luz registrado este martes en casi todo el país volvió a evidenciar la fragilidad del sistema de transmisión eléctrica y la urgencia de reforzar la infraestructura energética. En este contexto, la postergada línea Kimal-Lo Aguirre, de estar en funcionamiento, podría evitar o mitigar el impacto de interrupciones como estas, según diversos expertos del sector.
La permisología. En 2021, el consorcio Conexión Energía se adjudicó el proyecto, con planes iniciales de iniciar la construcción en 2026 y entrar en operación en 2029.
Más observaciones hoy. Justamente este martes, poco después de que inició el masivo corte de luz, el SEA publicó el segundo ICSARA. El documento integra observaciones de 65 Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (OAECAS). Ahí se consolidaron 1.391 comentarios que requieren ser subsanados.
5.000 observaciones. En diciembre del año pasado la empresa dio a conocer que requerirá de unos 4.941 permisos sectoriales para poder construir el proyecto. Se estima -dada las características del proyecto- que la gran mayoría de estas autorizaciones tengan relación con organismos públicos como la Conaf, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección General de Aguas (DGA).
Iniciativa clave. Kimal-Lo Aguirre será la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que se construirá en Chile. Se espera que esté operando en 2029 y cuenta con una longitud de más de 1.400 km.
Más sobre el proyecto. La línea de transmisión Kimal-Lo Aguirre operará entre la Subestación Kimal en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, y la Subestación Lo Aguirre en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana. Tendrá una capacidad de hasta 3 mil MW de energías limpias.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]