Kimal-Lo Aguirre: Empresa de transmisión eléctrica requerirá de 5 mil permisos para construir megaproyecto

Vicente Browne R.

El proyecto de transmisión eléctrica Kimal-Lo Aguirre, clave para la descarbonización del país, enfrenta un extenso proceso de tramitación con “casi 5 mil permisos” sectoriales requeridos, según dijeron desde la empresa en el Senado. Esta cifra se desconocía y revela la magnitud de los trámites requeridos que enfrenta este proyecto. A pesar de su relevancia estratégica y su inversión de US$ 1.480 millones, expertos señalan que la complejidad del sistema de permisos representa un desafío significativo. Mientras el gobierno busca avanzar en la digitalización de trámites y la simplificación de la “permisología”, los plazos siguen siendo inciertos y el debate en el Congreso está lejos de concluir.


5 mil permisos. El viernes 22 de noviembre, el consorcio Conexión Energía presentó su primera Adenda de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la megalínea de transmisión eléctrica Kimal-Lo Aguirre. Ahí respondió a las 2.600 observaciones que realizaron organismos públicos y ciudadanos.

  • Además de conseguir una Resolución de Calificación Favorable (RCA) favorable, la empresa requerirá de unos 4.941 permisos sectoriales, según señaló Carola Venegas, gerente de Sostenibilidad de Conexión Kimal-Lo Aguirre en la Comisión de Economía del Senado. “El proyecto Kimal-Lo Aguirre tiene que tramitar casi 5 mil permisos”, dijo.
  • La cifra también fue comentada por Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Energía.
  • Se estima -dada las características del proyecto- que la gran mayoría de estas autorizaciones tengan relación con organismos públicos como la Conaf, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección General de Aguas (DGA).
  • “Para la complejidad del proyecto, es una cifra que está dentro de los parámetros. Pero eso no quiere decir que sean pocos”, explica Ramón Galaz, socio de la consultora Valgesta Nueva Energía.
  • El proyecto -clave para los objetivos de descarbonización- ingresó su EIA en octubre de 2023, es decir, hace poco más de un año y significa una inversión de US$ 1.480 millones.
  • Cabe recordar el gobierno presentó una iniciativa que busca simplificar la tramitación de permisos sectoriales, también conocido como proyecto para la “permisología”. Actualmente se encuentra en discusión en la Comisión de Economía del Senado.

Proyecto para agilizar estos permisos. El proyecto de ley que es clave para reducir los plazos entorno a los permisos sectoriales, avanza con opiniones dispares en el Congreso. Hace una semana se realizó un seminario de diagnóstico en la comisión.

  • Ahí, el presidente de la instancia el senador Rojo Edwards, valoró el avance en el proyecto, indicando que “a través de este seminario la Comisión de Economía del Senado está avanzando algo que equivale al menos dos meses de trabajo”.
  • “Esperamos de esa manera poder avanzar pronto en un acuerdo que nos permita votar en general con el gobierno y entregarle a esta oficina que se crea, los dientes necesarios para que se sienta el cambio, una que se implemente la ley”, agregó.
  • En paralelo, el gobierno se encomendó la tarea de avanzar en la digitalización de 240 permisos sectoriales, para hacer más eficientes los trámites. Pero, no se han cumplido los plazos estipulados.
  • Afirmaron que este año llegarían a los 200 permisos digitalizados, sin embargo, según la plataforma SUPER, hay 155 permisos ingresados.

Las 2.600 observaciones. En una primera etapa se realizaron casi 1.700 acotaciones de entidades públicas, en la siguiente se sumaron otras 900, totalizando casi 2.600 observaciones.

  • A finales de enero, el SEA publicó el ICSARA, documento de 753 páginas donde se registraron 1.698 observaciones realizadas por el conjunto de los órganos del Estado con competencia ambiental.
  • Luego, cinco meses después, se publicó el anexo que contiene las observaciones de la ciudadanía que han sido declaradas admisibles. Se consideraron casi 900 comentarios.
  • Así, el proyecto totalizó unas 2.600 observaciones.
  • Conexión es el consorcio a cargo de la construcción del proyecto. Está conformado por Transelec, Isa Inversiones Chile y China Southern Power Grid International.
  • El proyecto aún está sujeto a participación ciudadana y que se incluyan nuevas observaciones de los organismos en la revisión de la Adenda.

Iniciativa clave. Kimal-Lo Aguirre será la primera línea de transmisión eléctrica de corriente continua que se construirá en Chile. Se espera que esté operando en 2029 y luego de los últimos cambios, cuenta con una longitud de 1.346 km.

  • El proyecto es indispensable para el cumplimiento de las metas de descarbonización al 2050.
  • Para conocedores del tema, la iniciativa podría generar un impulso importante de las energías renovables del país.
  • Es clave para el aprovechamiento de energías limpias que hoy se pierden -principalmente en el norte- por falta en la capacidad de transmisión.
  • Kimal-Lo Aguirre forma parte del plan de expansión de la transmisión en Chile de 2017, elaborado por la Comisión Nacional de Energía.
  • En su etapa de construcción Kimal-Lo Aguirre generará un peak de 6.249 empleos directos y un promedio de 5.099.
  • Respecto a las comunidades identificadas, la empresa determinó que el proyecto abarca 5 regiones y 28 comunas, con más de 150 localidades.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]