Qué observar. La Consulta Indígena (CI) por el proyecto Los Lagos de Statkraft arrastra años de polémica. Es la primera CI que se realiza para una iniciativa que ya está en construcción y la segunda que realiza el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en su historia.
Por qué se hace. En noviembre de 2021, la Corte Suprema ordenó la realización de una Consulta Indígena, como medida previa para otorgar permisos administrativos, en el marco del proyecto hidroeléctrico Los Lagos Statkraft, cuya construcción comenzó en julio de 2019.
En qué está la consulta. El viernes 22 de noviembre, en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, finalizó la primera etapa de la consulta.
La historia del caso. Durante su construcción, el proyecto que está situado en el río Pilmaiquén, surgió un grupo opositor que promovió varias acciones administrativas y legales.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]