Junio 1, 2024

Lo que dijo Boric sobre permisología y la nueva postergación de la digitalización de permisos prometida en la Cuenta Pública anterior

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

En la Cuenta Pública de este sábado el Presidente Boric se refirió a las dificultades y a la burocracia que han tenido que enfrentar los inversionistas para sacar adelante sus proyectos de inversión. El mandatario estableció nuevos plazos para la digitalización de los permisos sectoriales. Aquello significa una postergación respecto a lo que había comprometido en la Cuenta Pública del año pasado.


Lo que dijo hoy. “He escuchado la impotencia de empresarios y emprendedores por la lentitud y muchas veces la incoherencia e irracionalidad de los procesos conducentes a la obtención de permisos para los proyectos. Lo que se ha terminado constituyendo como una tremenda traba a la inversión.

  • Por eso hemos avanzado en la digitalización de permisos. Piensen que hace dos años el Estado tenía alrededor de 30 permisos digitalizados y hoy día más de 146. Y antes de finalizar el año vamos a haber alcanzado los 200”, señaló el mandatario este sábado.

Un compromiso anterior. En la Cuenta Pública de junio del año pasado, el Presidente Boric declaró que “el exceso de la burocracia que me ha tocado vivir en carne propia y a muchos de ustedes seguramente también y a muchos emprendedores y la incertidumbre en los tiempos de tramitación de permisos afecta demasiado tanto a las grandes como a los pequeños inversionistas. Y este es uno de los temas más recurrentes cuando dialogamos con emprendedores e inversionistas de todos los tamaños”.

  • “Por ello, este año terminaremos de digitalizar los permisos sectoriales críticos, para que toda la tramitación sea vía electrónica y en una ventanilla única. Y para abordar este problema de raíz, además, en el segundo semestre ingresaremos al Congreso una ley de reforma integral a la tramitación de más de 300 permisos sectoriales, liderada toda esta agenda por el Ministerio de Economía”, dijo.
  • En enero de este año, el mandatario presentó la reforma a los permisos sectoriales (Sistema Inteligente de Permisos), a cargo de Nicolás Grau (Economía) y la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Evaluación Ambiental 2.0), a cargo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Este jueves, la Comisión de Medio Ambiente del Senado aprobó en general esta iniciativa.
  • Sin embargo, el compromiso de digitalizar los permisos sectoriales críticos para fines de 2023 no se cumplió. En un seminario de la Cámara Chilena de la Construcción realizado en diciembre, el ministro Grau sostuvo que “había un 15% de los permisos sectoriales críticos que estaban digitalizados. Nosotros vamos a terminar entre enero y febrero con la digitalización del 100% de estos permisos”.
  • Luego, en abril, en un seminario de Clapes UC sobre la “permisología”, el secretario de Estado se volvió a referir al tema. Afirmó que “en la administración anterior se creó la plataforma SUPER, que es una parte importante de nuestro proyecto de ley. Esta plataforma lo que busca es integrar todos los permisos en un lugar. Cuando nosotros llegamos al gobierno -en buena hora- estaba desarrollada esta plataforma. Además tenía parte avanzado, porque ya había digitalizado y hecho interoperable 24 permisos. Nosotros hemos seguido ese trabajo y ya vamos actualmente en 140 permisos y nuestra idea es que cuando el proyecto de ley esté en implementación, esa ventanilla única esté totalmente interoperable”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

Embajador chino contradice a la cancillería por centro astronómico en el norte del país

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Jaime Troncoso R.

Abril 29, 2025

¿Qué hay detrás del alza de la bolsa chilena que sigue anotando récord en medio de la incertidumbre global?

La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]