Qué observar. Actualmente, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) se encuentra impulsando una reforma para modificar sus bases generales y que incluye cambios en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Este último organismo ha sido uno de los blancos de las críticas por las trabas que sufren los proyectos de inversión. La iniciativa ingresará a la comisión de Medio Ambiente de la Cámara. Respecto a los diálogos que ha mantenido el MMA con los diputados, la jefa de la cartera, Maisa Rojas, dijo a Ex-Ante que “se está conversando con los parlamentarios de manera permanente”.
Fuego amigo. Hace dos semanas la ministra tuvo un almuerzo con integrantes del Frente Amplio y entregó detalles de lo que serán las indicaciones. En el sector plantean que lo propuesto por el Ejecutivo va en la línea correcta porque “da certeza jurídica” y no reduce el estándar.
Una señal previa. Hace una semana, la Cámara de Diputados rechazó la partida del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) en la Ley de Presupuesto. Lo ocurrido fue con votos oficialistas, en particular de la bancada independiente PPD, y fue una señal que decidieron enviar a la jefa de la cartera, Maisa Rojas.
Sobre la reforma. La titular de Medio Ambiente explicitó que ahora el proyecto de ley será revisado por la Segpres y la Dipres para el informe financiero y una vez que eso esté terminado será ingresado a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Lea también:
Permisología y falta de diálogo: Con votos oficialistas diputados rechazan partida de Medio Ambiente
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]