Marzo 22, 2022

Quién es y qué piensa Flavia Torrealba, la vicepresidenta del FVRS que abrió el debate por las 2 almas del gobierno

Ex-Ante

El domingo, luego de que diversos artículos estamparan la dualidad existente al interior del gobierno: Por un lado, Apruebo Dignidad y por el otro, los socialdemócratas, el comité político del lunes decidió abordar el tema, dado que “las dos almas del ejecutivo” era un asunto abierto. Ese mismo día, la vicepresidenta del FRVS entró al debate sin tapujos. Aquí el perfil de Flavia Torrealba quien asegura: “Vamos a influir en la toma de decisiones”.


Por qué importa: Era un debate de pasillos que rondaba en el congreso y en La Moneda. Ex-Ante publicó un artículo, respaldado por diversas fuentes, sobre las diferencias entre ambos bloques. Por un lado Apruebo Dignidad y por el otro los socialdemócratas. Hasta el lunes, diversos parlamentarios habían planteado sus diferencias con el ejecutivo. Se hablaba de 2 almas al interior del gobierno. En entrevista con El Mercurio la vicepresidenta del Frente Regionalista Verde Regional dijo: “La relación entre apruebo dignidad y el eje socialdemócrata no ha cuajado”.

Qué hay detrás: La primera semana el nuevo gobierno dejó varios episodios que reflejan el permanente esfuerzo que implicará para Boric y su equipo conciliar visiones y formas de trabajo para enfrentar la agenda de cambios. “No puede suceder que el eje socialdemócrata tenga otro ritmo porque los cambios requieren urgencia”, señala a Ex-Ante Torrealba.

Las definiciones clave de la vicepresidenta: “Mucho se habla de un diagnóstico común, pero es necesario pasar a la acción”, dice Torrealba. Para ello plantea romper con la “lógica de derechas e izquierdas, hay que conversar con todos”. Aquí sus definiciones:

  • Proceso Constitucional: “Tengo la mejor evaluación del proceso. Creo además que representa la diversidad del los votantes que nos unimos en una convicción profunda que es la de cambiar las reglas de una sociedad modelada por una Constitución que generó una realidad injusta y desigual. Creo que esa energía que nos unió para que ganara el Apruebo se mantiene intacta a pesar de la mala prensa”, dijo a Ex-Ante.
  • Responsabilidad fiscal: “Estoy en pleno acuerdo con eso. La ciudadanía le entregó al Presidente electo un gran respaldo personal, pero se expresó de manera distinta en la elección del Congreso. Eso que parece paradójico define un marco a la acción política del futuro gobierno. El mensaje traducido sería ´queremos cambios profundos con responsabilidad´. No olvidemos tampoco que el presupuesto de este año está definido por ley y que no hay demasiado margen para moverse y que la nueva Constitución probablemente imponga una nueva realidad normativa que deberá ser implementada”.
  • Nueva economía: “Hay una fuerte voluntad de transferir poder a las regiones. Los temas verdes y de inclusión de las mujeres en los distintos espacios económicos también están entre las preocupaciones del Ministro Marcel. Tenemos gente muy talentosa y calificada en regiones que puede hacer grandes aportes al gobierno y al país”.
  • Nombramiento Delegados: “Estamos dolidos, somos el único partido regionalista y fundadores de AD, pero siempre leales con el Presidente. Nuestro apoyo está intacto”.

Reunión con Marcel, Grau y Montes: Durante febrero, la directiva del FVRS se reunió telemáticamente con los ministros de Hacienda, Economía y Vivienda y Urbanismo. Las reuniones duraron alrededor de dos horas. Se conversó sobre las dificultades y oportunidades de lo que calificó como un “inédito” escenario por la combinatoria de inflación, expectativas, cambio climático y postpandemia. También se reiteró la “voluntad” de la nueva administración de transferir poder a las regiones.

  • “Teníamos una inquietud muy legítima de cómo se abordarán los temas de descentralización, economía verde y circular, justicia territorial, rentas regionales, recuperación de territorios sacrificados. Además de la incorporación de la mirada de género en la recuperación económica estaba la necesidad de conversar con las autoridades. Ese es el marco en el que se da la reunión con Mario Marcel.  Él tuvo la gentileza de acceder, pese a estar de vacaciones”, señaló. La cita se dio días antes de que asumiera como ministro. Lo mismo sucedió con Nicolás Grau y Carlos Montes.

Perfil: Federación Regionalista Verde Social Nacida en Petorca (55) años, Flavia Oscarina Torrealba Díaz es profesora de historia y geografía con posgrado en ciencias políticas en la U. de Chile. Está dedicada a fortalecer al partido mediante cuatro ejes: la ecología política, el biorregionalismo, feminismo y regionalismo. También se dedica a la orfebrería.

Trayectoria política: Fue candidata a constituyente por el Distrito 4 (Atacama) por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), dentro del pacto Apruebo Dignidad. Tras no resultar elegida como convencional constituyente, en julio de 2021 expresó públicamente su opción por el precandidato presidencial Daniel Jadue. Creen en la iniciativa privada y el emprendimiento. Es una de las fundadoras del partido.

  • Desde 1995 hasta 2003 ha trabajado en distintas áreas del sector público como el Gobierno Regional de Atacama, CONACE, Fosis, Sernam. Torrealba está casada con Jaime Mulet.
  • Torrealba ha tenido un activo rol político tras el nombramiento del Gabinete el 22 de enero pasado. “La Federación Regionalista le dio un voto de confianza al Presidente electo en materia de nombramientos y nos hemos mantenido en esa postura. Mantenemos nuestra confianza en las decisiones que está tomando porque esperamos que esas nominaciones sean para el mejor gobierno del país. En un país como el nuestro, con un presidencialismo tan fuerte y reforzado tampoco los partidos podemos opinar demasiado. Es una buena señal el criterio de paridad. En cuanto a la diversidad territorial creo qué hay que seguir trabajando”, sostuvo.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.