Enero 21, 2022

Radiografía al gabinete de Boric: mayor presencia femenina, militantes versus independientes, profesiones y amplitud etaria

Diego Muñoz y María Arriagada

A raíz del nombramiento ministerial del Presidente electo de este viernes, un informe de datos de la agencia de comunicaciones Azerta comparó en distintos ámbitos los primeros gabinetes anunciados por los últimos tres mandatarios del país: Michelle Bachelet (desde 2014), Sebastián Piñera (2018) y Gabriel Boric (2022).


En el análisis de Azerta son varios los factores destacables que muestran las transformaciones de los equipos de gobierno en los últimos años, como género, militancia, rango etario y profesión, entre otros.

Mayor presencia femenina: el conducir al país a una mayor representación de paridad era una de las banderas en la campaña del Presidente electo Gabriel Boric. Dirección que llevó a cabalidad con una presencia mayoritaria de mujeres en su gabinete.

Militantes versus independientes: la diversidad política también fue parte importante del listado de Boric en su giro a la socialdemocracia, algo que ya había venido exhibiendo con su tono de moderación.

Amplitud etaria: era de esperar que el presidente más joven en la historia de Chile contará con un equipo ministerial ligado a la generación de recambio, sin embargo la mayor presencia está entre quienes tienen desde 50 a 59 años.

Carreras profesionales y casas de estudio: tras ocho años de periodos presidenciales entre Piñera y Bachelet, Boric ha vuelto a posicionar a la Universidad de Chile como la institución educacional con mayor presencia en el Gobierno. Y que además entre los futuros ministros existe una mayoría de médicos —lista liderada por la expresidenta del Colegio Médico, Izkia Siches (Interior)—, seguidos por ingenieros, tanto civiles como comerciales, abogados, profesores y biólogos.

Vea a continuación el informe de Azerta:

Lea también: El efecto Marcel en el PC y el frío mensaje de Teillier: “Quiero ver cómo se va a parar frente al programa”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.