Julio 27, 2024

Quién es Rosario Carvajal, la ex aliada de Hassler que decidió competir por Santiago y la amenaza por la izquierda

Ex-Ante

A dos días de que se venza el plazo para inscribir las candidaturas a alcaldes y gobernadores, la concejala Rosario Carvajal -de acuerdo con sus cercanos- se alista para anunciar en las próximas horas su candidatura por el municipio de Santiago. Carvajal apoyó la elección de Irací Hassler (PC), pero fue la primera concejala de la comuna en poner reparos a la compra de la ex clínica Sierra Bella. Apoyada por la Alianza Verde Popular, partido que se hizo conocido por la ex seremi y sicóloga Patricia Hidalgo, Carvajal amenaza por la izquierda a la actual alcaldesa, quien enfrenta una cerrada competencia con Mario Desbordes (RN).


  1. Rosario del Carmen Carvajal Araya nació en 1971 en Santiago Centro. Egresó en 1988 del liceo José Miguel Infante de la comuna y vive en la misma manzana que el Presidente Gabriel Boric en el barrio Yungay. Ha destacado la cordialidad del mandatario con sus vecinos desde que llegó, en marzo de 2022.
  2. Es Licenciada en Historia y ha hecho una carrera política ligada a los movimientos sociales de Santiago Centro. En 2016 fue elegida concejal independiente en el pacto “Poder Ecologista Ciudadano”.
  3. Ese mismo año la economista Irací Hassler fue elegida concejala por el Partido Comunista (PC). Ambas fueron opositoras a la gestión de Felipe Alessandri (RN), lo que las unió en temas como el rechazo a la aplicación de la Ley Aula Segura.
  4. “Desde su inicio el señor Alessandri se limitó a criticar la administración anterior (de Carolina Tohá) y hablar de la Educación Pública con amenazas como: ‘el que rompe paga, colegio tomado, colegio desalojado, Aula Segura’ y otras nefastas estrategias de represión”, consignó una declaración firmada por Hassler y Carvajal, entre otros actores regionales, publicada el 11 de noviembre de 2020 por el diario El Siglo.
  5. Carvajal apoyó a Hassler desde que fue la candidata del conglomerado “Alcaldía constituyente para Santiago” y luego en las elecciones que la convirtieron en la primera alcaldesa comunista de la comuna.
  6. Carvajal corrió a su vez como independiente en la lista Dignidad Ahora y obtuvo la reelección en 2021.
  7. Como concejala adquirió notoriedad por su oposición a que se realizara el festival Lollapalooza en el Parque O’Higgins, en que acusó presuntos daños al entorno y calidad de vida de los vecinos. La apertura parcial de Hassler a la realización del festival en la comuna, marcó un quiebre entre ambas.
  8. La alcaldesa denunció en noviembre de 2021 supuestas malas prácticas empresariales de la productora responsable y planteó la alternativa de realizar una consulta ciudadana para decidir si se hacía o no en el Parque O’Higgins. Carvajal consideró que eso rompía los compromisos programáticos de la “Alcaldía constituyente”. El festival se trasladó finalmente a Cerrillos.
  9. La concejala también recurrió a Contraloría para denunciar la contratación vía trato directo de la licencia Sosafe Basic de más de 200 mil habitantes, el 28 de diciembre de 2022, por más de 500 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Es decir, cerca de 31 millones de pesos.
  10. La presentación de la concejala consignó que había otro software, denominado ‘+Ciudad’, que aparentemente ofrecía un servicio similar.
  11. Si entonces en la municipalidad consideraban a Carvajal una opositora a Hassler, sus reparos a la compra de la ex clínica Sierra Bella a un eventual sobreprecio, y sin licitación, dieron a estas diferencias visibilidad nacional.
  12. El 18 de enero de 2023 se abstuvo en la votación en que se visó la compra, tras escuchar los argumentos del abogado Diego Berríos de la sociedad Las Palmas, quien también ofrecía un terreno al municipio, y quien alertó de eventuales irregularidades. Berríos hizo la primera presentación a Contraloría, el mismo día de la votación del concejo.
  13. Días después llegó a la oficina de Contraloría para presentar un escrito denunciando una serie de “irregularidades en la adquisición del inmueble de calle Sierra Bella”.
  14. Los concejales de Chile Vamos hicieron su propia presentación a Contraloría, acusando un presunto “perjuicio patrimonial enorme”.
  15. La compra fue congelada por Contraloría y sólo fue desechada por Hassler tras el negativo informe emitido por este ente fiscalizador, que alertó de lo injustificado del precio que se iba a pagar. Las querellas presentadas por el caso dieron origen a una investigación penal en la fiscalía, en que no hay formalizados a la fecha.
  16. En julio de este año Carvajal recurrió a Contraloría por un nuevo caso que complicaba a la alcaldesa. Se trataba de la cuenta pública “ciudadana” que realizó el 29 de junio en el Teatro Municipal con la animación de la Sonora de Tommy Rey, a cuatro meses de las elecciones.
  17. En el Concejo Municipal del 26 de junio, Hassler evitó responder cuál había sido el gasto asociado a la presentación de la banda. El administrador municipal sostuvo que Contraloría validó el mecanismo de la cuenta pública ciudadana y la sesión terminó sin que se revelara el monto del evento.
  18. Ahora, Carvajal competirá contra Hassler en un cupo del partido Alianza Verde Popular, que se hizo conocido por la ex seremi de Desarrollo Social y sicóloga Patricia Hidalgo, que a su vez competirá por la alcaldía de Talca.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.