Junio 10, 2025

Quién es quién en el círculo de hierro de José Antonio Kast (y su alza en las encuestas)

Manuel Izquierdo P.
El círculo de hierro de Kast: Alejandro Irarrázaval, Cristián Valenzuela, Arturo Squella, Carolina Araya y Carmen Soza.

Kast toma las decisiones estratégicas del día a día de su campaña con un pequeño círculo compuesto por personas que comparten una característica común: han acompañado al candidato en sus dos postulaciones anteriores: en 2017 y 2021. En las últimas semanas el candidato republicano se ha posicionado en las encuestas como una carta competitiva frente a Matthei.


Por qué importa. Evitando el triunfalismo y con un par de patines en la mano, José Antonio Kast llegó este lunes a la sede del Partido Republicano a presentar el plan “Patines para Chile”, que contiene propuestas sobre educación escolar. La mañana anterior, a tres semanas de la primaria oficialista, las encuestas consolidaron una tendencia al alza de Kast, que ya había amenazado la candidatura de Evelyn Matthei.

  • Plaza Pública, de Cadem, lo había posicionado en el primer lugar de las preferencias presidenciales espontáneas, con un 17%, superando por primera vez a Matthei (16%), un escenario que no ocurría desde julio de 2023, mientras que en Agenda Criteria Kast estrechó la distancia con la candidata de Chile Vamos, pasando de 17% a 20%, y quedó cuatro puntos abajo de la exalcaldesa.
  • Según Cadem, el líder republicano superó a la exedil en áreas clave como delincuencia, crimen organizado; inmigración y el manejo de la economía.
  • Kast respondió las consultas de la prensa por su posicionamiento en los sondeos y, lanzando una velada crítica a su contendora, señaló que “hay equipo, y ustedes lo pueden ver. Tenemos una línea de trabajo, no llegamos aquí con distintas opiniones, y eso implica mucho trabajo”.
  • En la tienda ubicada en Las Condes, eso sí, miran con cautela los números, dada la veda de encuestas hasta después del 29 de junio.

Círculo de confianza. El candidato —proclamado en enero por Republicanos en un acto multitudinario en el Ex Congreso— toma las decisiones estratégicas del día a día de su campaña con un pequeño círculo compuesto por personas que comparten una característica común: han acompañado a Kast en sus postulaciones anteriores, en 2017 y 2021, han cambiado de posiciones y han crecido dentro del partido.

  • Con ellos, desde diciembre, el abanderado ha diseñado una estrategia que ha apuntado a dos frentes. Primero, mantenerse al margen de los debates políticos, poniendo el foco en urgencias ciudadanas, y anunciar al menos un aspecto programático cada semana.
  • Mientras que, a nivel territorial, el foco está puesto en el despliegue regional, apoyado por sus 334 concejales y los 60 consejeros regionales electos en octubre. Su objetivo es visitar, antes de noviembre, las 345 comunas del país. La orgánica republicana en regiones —dicen voces del partido— está más aceitada que en las campañas anteriores.
  • Además, junto a su equipo, definió que el énfasis de esta etapa —donde dicen no estar en campaña— estará puesto en propuestas de seguridad, migración y temáticas sociales, junto con resaltar el liderazgo de Kast. “No es el momento de hablar de economía aún”, dice una fuente cercana al abanderado.

El triunvirato. El núcleo más cercano lo integran, en primer lugar, el presidente del partido, Arturo Squella, el abogado Cristián Valenzuela y la periodista Carolina Araya. Squella —la figura de mayor peso en la candidatura— cumple un rol más político e institucional, organizando las bases de la tienda que dirige desde febrero de 2023.

  • Junto a Kast, el timonel fija las líneas y énfasis de la campaña, y también lleva la vocería política.
  • Squella, exdiputado de la UDI por dos periodos, es conocido por su carácter dialogante, y se ha encargado de las relaciones políticas con los partidos. Tiene amplios nexos con Chile Vamos y en la interna ha defendido la idea de cuidar la relación con los otros sectores políticos.
  • En 2021 ayudó en la conformación de los equipos programáticos, trabajó en actualizaciones a las propuestas de Kast y formuló bajadas comunicacionales y estrategias, además de encargarse del vínculo con otras tiendas de la centroderecha para la segunda vuelta.
  • Valenzuela, abogado UC, es uno de los consejeros políticos de mayor confianza de Kast. Frecuentemente, ambos revisan la contingencia y analizan qué puntos fuertes marcar y cómo abordar las diferentes temáticas. Estudia metódicamente las intervenciones del presidenciable y ajusta puntos estratégicos del discurso.
  • Exmilitante UDI, trabajó en las campañas presidenciales de Joaquín Lavín y Laurence Golborne. Fue en ese partido que conoció al líder republicano, aunque su relación se estrechó cuando Valenzuela fue asesor en la Fundación Jaime Guzmán, entre 2007 y 2009. En 2008 trabajaron juntos la acusación constitucional contra la exministra Yasna Provoste.
  • En Republicanos, dirigió el centro de estudios Ideas Republicanas, donde se han elaborado los programas de gobierno, y se le reconoce como una de las personas con mayor poder. Esto último se pudo observar en el Consejo Constitucional, donde observó y guió de cerca el trabajo de los consejeros del partido desde el rol de “suprafiscalizador”. Además, se ha encargado de establecer alianzas internacionales y ha acompañado a Kast en sus viajes.
  • Araya ha trabajado con Kast desde 2017, y fue la jefa de prensa de la campaña de 2021. Estuvo a cargo, también, de las comunicaciones del partido. Actualmente, es su jefa de gabinete, una especie de mano derecha en lo ejecutivo y lo comunicacional. Maneja su agenda, gestiona y coordina sus giras y lo aconseja antes de las entrevistas.
  • Con Araya y Valenzuela trabajan el creativo Felipe Costabal, que ha diseñado la puesta en escena de Kast, y el director audiovisual Adiel Ayala, a cargo de los videos. Desde 2016 trabaja con Kast.

Coordinación y programa. La coordinación de los equipos está a cargo del empresario Alejandro Irarrázaval, socio y gerente de la Agrícola Chacabuco, quien colabora en el despliegue territorial. Es cercano de Kast hace años —señalan en la tienda— y se conocieron en la UDI, cuando Irarrázaval era tesorero nacional del partido.

  • En 2021, el ingeniero comercial —director de Acción Republicana— fue coordinador de apoderados para la segunda vuelta y cumplió la misma función en la campaña del Rechazo en 2022.
  • El programa ha estado a cargo de Carmen Soza, abogada UC, directora ejecutiva de Ideas Republicanas. Con ella ha colaborado estrechamente María Jesús Wulf, subdirectora de Acción Republicana.
  • El equipo trabaja bajo el siguiente esquema: el think tank elabora las propuestas y se las entrega al área comunicacional, que las reelabora y diseña un relato para presentarlas.

Los que orbitan. En la tienda también identifican como consejeros de confianza de Kast a los abogados y académicos UC, Carlos Frontaura y Marco Antonio González. Frontaura fue el representante de Republicanos en la comisión experta del segundo proceso constituyente e imprimió un sello más dialogante que frontal. González, exdirector de la Fundación Jaime Guzmán, asesoró al candidato en 2021 como coordinador general de su programa.

  • Pese a que ninguno de los dos tiene un cargo formal en el equipo, mantienen un contacto permanente con Kast, como consultores externos en materia de contenidos.

LEA TAMBIÉN:

¿Qué hacer con Kast? La hora de las definiciones de Matthei

 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]