Mayo 19, 2025

Por qué Kast alcanzó a Matthei en la encuesta Cadem, según los analistas (y la inquietud en Chile Vamos)

Manuel Izquierdo P.
Imágenes: Agencia Uno.

El empate entre Kast y Matthei en el primer lugar de la encuesta Cadem fue uno de los temas centrales del encuentro que tuvieron los voceros de Chile Vamos este domingo. A continuación, la mirada de los analistas Cristóbal Bellolio, Gonzalo Müller, Marco Moreno y Axel Callís sobre el escenario electoral.


Las cifras. Pasadas las 20:30 de este domingo, los 11 voceros del comando de Evelyn Matthei comenzaron a unirse vía Zoom a su habitual reunión para planificar la semana entrante y analizar la que pasó. Aunque no estaba en carpeta, uno de los temas que se tomó la discusión fueron los resultados de la encuesta Plaza Pública de Cadem, publicados minutos antes, donde la candidata de Chile Vamos aparecía con un 17%, empatada con José Antonio Kast.

  • Kast subió tres puntos en relación a la semana pasada, un número equivalente al descenso de Matthei. Se trataba del primer empate entre ambos desde hace 17 meses.
  • En diciembre de 2023, ambos estaban en 14%. Desde entonces, en todos los sondeos de Cadem, Matthei había aventajado al republicano, dando un quiebre a la ventaja que tuvo Kast sobre ella durante meses (en diciembre de 2024 lo superaba por 18 puntos).

Qué se habló. Quienes participaron de la reunión aseguran que las explicaciones que se dieron para el alza de Kast apuntaron al menos a 5 puntos.

1) La creciente molestia ante la gestión del Gobierno, que, a su juicio, ha llevado a los votantes a optar por posiciones más duras.

2) Kast está recuperando parte del terreno que Johannes Kaiser —quien anotó un 6%, cayendo a cuarto lugar— le había quitado. Se insistió, sin embargo, en que, desde su perspectiva, el republicano no es capaz de generar mayorías de cara a una primera vuelta ni tampoco en un balotaje frente a la izquierda.

3) Distintos miembros del bloque han sostenido en la interna que ha existido conformismo en Chile Vamos, cuestión que ha afectado el desempeño de la candidata, por lo que se concordó activar a los partidos y desarrollar una estrategia que contempla al menos tres etapas:

  • La primera pasa por comenzar el despliegue territorial con alcaldes, concejales y parlamentarios, aprovechando las semanas distritales.
  • En segundo término, dar mayor cuerpo y estructura a la campaña y, finalmente, incrementar el rol opositor frente a la administración Boric, mostrando que, a diferencia de Republicanos, el bloque ha impulsado instancias de fiscalización al Gobierno.

4) Otras voces en Chile Vamos, sin embargo, desdramatizan el resultado en Cadem y apuntan que todavía existe distancia entre ambos candidatos en otras encuestas, y que Matthei continúa liderando.

La mirada de cuatro analistas:

1. Estancamiento de Kaiser. Para el académico UAI, Cristóbal Bellolio, una clave para comprender el alza del fundador de Republicanos es que “Kaiser se ha estancado y la gente se ha dado cuenta de que Kast es más competitivo o, sencillamente, encarna mejor las ideas de la derecha dura y Kaiser es muy radical”.

  • El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, agrega que en la medida en que el líder del Partido Nacional Libertario “deja de ser un factor relevante en la elección, es natural que la diferencia entre Matthei y Kast tienda a estrecharse. En la medida que Kaiser pierde fuerza, va a tener un primera vuelta competitiva con Kast. No es carrera corrida”.
  • Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN, señala que probablemente una parte importante de los antiguos apoyos de Kaiser fueron a parar a Kast, que cuenta con una plataforma política más estructurada.

2. Pérdida del voto moderado. A juicio de Moreno, el electorado más duro le ha dado un segundo aire a Kast en la medida que el discurso de Matthei, a su juicio, se ha inclinado también en esa dirección.

  • Para Bellolio, correrse hacia la derecha hace que la exalcaldesa pierda al votante moderado, al asimilarse a Kast y Kaiser, pero además la expone a una disputa que puede perder, pues el electorado “prefiere al original, que en este caso es Kast, el más químicamente puro”.
  • Axel Callís, director de la consultora TúInfluyes, comenta: “La incógnita más grande es por qué Matthei, que no tiene primarias, hace campaña a la extrema derecha. Eso no lo puedo entender. No hay peor negocio para ella que competir por ese nicho, donde le pueden ganar. Y resulta que el centro, que está vacío, ella no lo ocupa”.

3. Desgaste y posicionamiento. Según Gonzalo Müller, el actual posicionamiento de Matthei como la figura más competitiva en los sondeos, unido a la desaprobación a la administración Boric, es un escenario “difícil de sostener hasta fin de año”.

  • Por ello, Marco Moreno señala que un desgaste de Matthei podría potenciar que Kast siga subiendo. Sin embargo, dice, “para eso tiene que centrarse en temas como el crecimiento, que junto a la seguridad preocupa de manera significativa a las personas. En eso, todavía no ha mostrado un relato”.
  • Bellolio comenta que, comúnmente, el electorado de derecha vota en forma pragmática, apostando a ganador. “Pero hay muchos contraejemplos. En la última elección, Sichel era mucho más competitivo que Kast en segunda vuelta frente a Boric, pero aún así optaron por Kast”.
  • Al respecto, Müller agrega que “en una segunda vuelta con Kast, o con cualquier otro competidor, Matthei gana la elección. Y eso lo asegura su posicionamiento en mujeres y en el elector más moderado, porque apela a una transversalidad mayor”.

Ojo con. Desde fines de marzo, Kast ha tenido un repunte que en abril le permitió posicionarse en el segundo lugar de las preferencias presidenciales espontáneas de Cadem. El alza —que ha estado acompañada por un estancamiento de Kaiser, que fue superado por Tohá— también la han reflejado encuestas como Criteria y CEP, donde el republicano aparece en segundo puesto.

  • Aunque ambos han dicho que llegarán a la papeleta y no se bajarán en el camino, la sola posibilidad de que uno de los K —como se les ha bautizado en la derecha— deje la competencia para apoyar al otro es un fantasma que ya recorre a la plana mayor de Chile Vamos. El escenario que los analistas ven con mayor factibilidad es que se baje Kaiser, dado su desgaste, pero él de todas formas lo ha descartado tajantemente.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]