Quién es el ejecutivo de origen sirio que lidera desde la Patagonia la mayor inversión tramitada en Chile

Vicente Browne Russo

Antoine Liane nació en Damasco y creció en París. Hoy vive en Magallanes y encabeza la mayor inversión registrada en el sistema ambiental chileno: un megaproyecto de hidrógeno verde por US$16 mil millones impulsado por TotalEnergies. Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.


Qué observar. Con US$16 mil millones, el proyecto H2 Magallanes no solo rompió récords de inversión en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), sino que marcó un punto de inflexión en el avance del hidrógeno verde en Chile.

  • Al centro de esta apuesta está Antoine Liane, un ejecutivo franco-sirio de 37 años con formación en negocios, cuya historia personal llama la atención dada la escala del megaproyecto que lidera desde la región de Magallanes.

De Siria a la Patagonia chilena. Antoine Liane nació en Damasco, Siria, en 1987. A los cuatro años, su familia se trasladó a París, donde adoptó la nacionalidad francesa y completó su educación.

  • Se formó en la escuela de negocios ESCE, con un máster en auditoría y consultoría en alianza con KPMG.
  • Su conexión con sus raíces lo llevó a tomar un año sabático a los 22 años para volver a Damasco, donde mejoró su árabe en la universidad local.
  • Ahí también hizo una práctica profesional con la francesa Total, que sería el inicio de una carrera de 15 años ligada al grupo hoy llamado TotalEnergies.

Paso por México. En 2011 hizo un intercambio en la Universidad del Valle en México, donde aprendió español. Ese conocimiento le permitió adaptarse rápidamente a su siguiente destino: Chile.

  • Llegó en 2013, sin conocer el país, con la misión de desarrollar proyectos solares para Total, en un mercado aún incipiente en energías renovables.
  • “Compré un libro llamado ‘How to survive in the Chilean jungle’ y ahí fui aprendiendo todos los chilenismos”, recuerda.
  • Aunque admite que todavía tiene un acento “raro”, ya habla casi como chileno. En sus primeros meses, dice, incluso lo interrumpían cuando hablaba: “Se reían de mi acento mexicano”, cuenta.

El ascenso dentro de TotalEnergies. Liane ha ocupado distintos cargos en energías renovables dentro del grupo francés.

  • Participó en la expansión solar de Total a través de un proyecto desarrollado por la estadounidense SunPower, el cual fue posteriormente adquirido por TotalEnergies.
  • Desde allí, escaló en proyectos de mayor envergadura, hasta llegar a uno de los focos estratégicos actuales del grupo: el hidrógeno verde.
  • En los últimos años, la compañía ha apostado fuertemente por iniciativas de transición energética en América Latina, siendo Chile uno de los países con mayor proyección en hidrógeno verde debido a sus ventajas geográficas.
  • Desde diciembre de 2024 vive en la Patagonia, cerca de Punta Arenas. Eso sí, su jefatura está en Francia.
  • La región la conoció años antes, en un viaje con su madre en 2014.
  • “Había vivido toda mi vida en ciudades grandes y ahora que conocí el campo, ya no hay vuelta atrás”, dice riéndose. “No estoy interesado en volver a la ciudad”.

El megaproyecto. El proyecto que hoy encabeza, H2 Magallanes, ingresó hace un mes al SEIA como la iniciativa de mayor inversión en la historia del sistema.

  • De hecho, desbancó al anterior récord del consorcio HNH Energy (US$11 mil millones), también vinculado al desarrollo de amoníaco verde.
  • Aún no recibe observaciones formales y está en fase de visitas a terreno por parte de organismos públicos con competencia ambiental.
  • La planta se emplazará en la comuna de San Gregorio.
  • Desde allí, Liane está en contacto constante con comunidades y autoridades locales. “Paso harto tiempo en el territorio y en contacto con la gente”, dice.
  • La dimensión del proyecto ha generado atención en la industria. No solo por el monto, sino también por el desafío logístico y ambiental que implica operar en una de las zonas más australes y climáticamente exigentes del planeta.

Bajo perfil, boina patagónica y ovejas. “No me gusta la farándula, como se dice acá”, comenta sobre su estilo. Aun así, no pasa desapercibido.

  • En el mundo energético llama la atención que un ejecutivo tan joven lidere una iniciativa de esta envergadura.
  • En su tiempo libre, Liane ha adoptado una vida patagónica a fondo.
  • “Me podrás encontrar arreando ovejas a caballo o haciendo carreras de enduro ecuestre”. Se declara fascinado por el mundo gaucho.
  • Incluso cuenta con orgullo que sus amigos locales le regalaron una boina patagónica: “Uno se la tiene que merecer”.
  • Fue tras participar en un arreo de 10 mil ovejas junto a ganaderos de San Gregorio, justamente cerca del terreno donde se llevará a cabo el megaproyecto.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]