Junio 13, 2025

Qué hay tras la expansión del multimillonario mexicano Carlos Slim en Chile

Ex-Ante

Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones. 


Qué observar. Carlos Slim pisa fuerte en Chile. En menos de dos años, su holding América Móvil tomó el control casi total de ClaroVTR, se aseguró los derechos de nombre del estadio de Universidad Católica —futuro Claro Arena— y comprometió nuevas inversiones en infraestructura digital.

  • La empresa busca consolidarse como un actor clave en sectores que cruzan telecomunicaciones, servicios y espacios públicos.

Consolidación en marcha. La señal más clara del avance de Slim en el país es el dominio del 91 % de la firma fusionada ClaroVTR, anunciado a fines de 2024.

  • La operación se concretó tras una serie de préstamos convertibles en acciones por más de US$ 1.600 millones, que Liberty Latin America no igualó.
  • En octubre pasado, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó el movimiento en Fase 1, descartando riesgos para la libre competencia.
  • El resultado es que ahora América Móvil controla ahora de forma directa la operación combinada más relevante en telecomunicaciones fijas y móviles, con espacio para imponer ritmos de inversión y condiciones de mercado.

El Claro Arena. Paralelamente, Carlos Slim logró posicionar a Claro en un terreno menos tradicional pero de alta visibilidad. A través de un contrato de 20 años con Cruzados SA, se adjudicó los naming rights del estadio San Carlos de Apoquindo, que pertenece al club Universidad Católica.

  • Ahora también tendrá el nombre Claro Arena.
  • El recinto se encuentra en plena remodelación para convertirse en un espacio multifuncional con capacidad para 20.000 personas, preparado para partidos de fútbol, espectáculos, ferias y actividades corporativas durante toda la semana.
  • La infraestructura estará conectada a la red digital de Claro, permitiendo una buena conexión y nuevos modelos de interacción con los asistentes.
  • Se inauguración se proyecta para fines de julio.

Inversión para 2025. En paralelo a estas acciones visibles, América Móvil proyecta destinar entre US$ 250 millones y US$ 300 millones en Chile durante 2025, enfocados en ampliar la cobertura de fibra óptica, potenciar la red 5G y mejorar la infraestructura existente.

  • Así lo comunicó en febrero su CEO, Daniel Hajj, quien destacó que el año estará marcado por la consolidación de sinergias entre las empresas fusionadas.
  • Aunque el presupuesto final aún no está cerrado, el compromiso refuerza la señal de largo plazo que América Móvil ha venido instalando en el país.

El peso de Slim. A fines de 2024, la fortuna de Carlos Slim alcanzaba los US$ 85.500 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

  • Su conglomerado, Grupo Carso, tiene presencia dominante en telecomunicaciones a través de América Móvil, además de inversiones en energía, infraestructura, comercio y medios.
  • En Chile, esa presencia se materializa hoy en redes, alianzas estratégicas y el modelo de negocios que busca quedarse con la infraestructura, la experiencia y el contenido.
  • En marzo de 2025, Slim aumentó su participación en PBF Energy, pasando del 25,1% al 26,7%, reforzando su influencia en el sector energético.
  • Además, mantiene negociaciones con Pemex para operar conjuntamente campos estratégicos como Zama e Ixachi.

Slim vs. Musk. El avance de Slim en Chile también contrasta con la estrategia que ha desplegado Elon Musk en la región, principalmente a través de Starlink.

  • Mientras Musk ha apostado por una conectividad satelital de amplio alcance —especialmente en zonas rurales—, el enfoque de Slim combina presencia territorial, alianzas con actores locales y control sobre puntos de encuentro físico.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.