Qué observar. La reorganización de WOM bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EEUU captó el interés de dos gigantes de las telecomunicaciones, América Móvil y Telefónica, que explorarán su posible participación en la venta de la empresa.
Roberto Muñoz, por Telefónica. Roberto Muñoz Laporte (52) es el presidente y CEO de Movistar Chile. Nacido en Viña del Mar, es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Ha liderado importantes proyectos en la firma, entre los que destacan la fusión de Telefónica Móviles y Bellsouth en 2005, como Director de Integración.
Alfredo Parot, por América Móvil. Alfredo Parot Donoso (57) es el gerente general de ClaroVTR. Nació en Talca y es ingeniero civil de la Universidad Católica. Su carrera empezó en Entel, en 1996, cuando se hizo cargo de las operaciones de Americatel, subsidiaria que tenía presencia desde Estados Unidos hasta Perú.
Martín Vaca, de Wom. Martín Vaca Narvaja (52) llegó en abril de este año como CEO de Wom con el desafío de sacar del hoyo a la compañía. Estudió contabilidad y administración en la Universidad Nacional de Córdoba, en la década de los 90. Una vez que terminó, se metió de inmediato en la industria de las telecomunicaciones.
El “Tío WOM”. En abril, el exCEO de WOM, el inglés Chris Bannister (64) más conocido como “Tío Wom”, había activado la reorganización judicial en Estados Unidos, al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.
Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.