Septiembre 3, 2024

Quién es quién en la posible venta de WOM a los dueños de Claro y Movistar

Vicente Browne R.
Alfredo Parot, Roberto Muñoz, Martín Vaca y Chris Bannister.

América Móvil, que representa a Claro en Chile, y Telefónica, que hace lo mismo con Movistar, anunciaron la firma de un acuerdo no vinculante para “explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de Wom y sus afiliadas”. Ambas marcas se encuentran dirigidas por ingenieros chilenos.


Qué observar. La reorganización de WOM bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EEUU captó el interés de dos gigantes de las telecomunicaciones, América Móvil y Telefónica, que explorarán su posible participación en la venta de la empresa.

  • Ambas firmaron un acuerdo no vinculante para evaluar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM y sus filiales.
  • Según el hecho esencial presentado por Telefónica ante la CMF, el acuerdo permite que cualquiera de las dos empresas decida no presentar una oferta en cualquier momento.
  • Si deciden avanzar, la transacción deberá cumplir con el procedimiento de reorganización de WOM y las normas sectoriales y de competencia aplicables, incluyendo la autorización previa de la FNE.
  • La motivación detrás de este interés es mejorar la sostenibilidad del sector telecomunicaciones en Chile, aumentando la capacidad de invertir y competir en redes de alta velocidad y cobertura.
  • El CEO de WOM, Martín Vaca, ya había dicho que todos pueden presentar ofertas por la compañía.
  • El proceso para buscar un socio a la empresa y superar su situación financiera es liderado por el Banco Rothschild.

Roberto Muñoz, por Telefónica. Roberto Muñoz Laporte (52) es el presidente y CEO de Movistar Chile. Nacido en Viña del Mar, es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Ha liderado importantes proyectos en la firma, entre los que destacan la fusión de Telefónica Móviles y Bellsouth en 2005, como Director de Integración.

  • En 2012 asumió el cargo de CEO de Telefónica Chile, liderando importantes hitos para la empresa y su ambiciosa transformación digital. En 2018, lo hace como presidente de la compañía en el país.
  • Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el grupo, tanto en la filial chilena como también en España, donde fue director de Innovación y Desarrollo de Negocios para América Latina entre 2011 y 2018.
  • Ha encabezado importantes hitos dentro de Telefónica Movistar Chile, como el despliegue 5G, que llevó al país a ser el primero en Latinoamérica con esta tecnología y a la compañía a ser la primera operadora en llegar a las 16 regiones.
  • Respecto a la conectividad de alta velocidad para hogares y empresas, encabezó un potente plan de masificación de fibra óptica, lo que ha llevado a Telefónica Movistar a liderar el mercado, con más de 4 millones de homepass.
  • Asimismo, en materia de sustentabilidad, la compañía obtuvo la certificación ISO en Sistema de Gestión Ambiental y Eficiencia Energética, haciendo del medioambiente un atributo de la marca corporativa.
  • Una de las tareas más difíciles que ha tenido que liderar fue cuando tuvo que despedir 400 trabajadores en diciembre del año pasado. “La decisión obedece al complejo momento que vive el sector”, dijo en ese momento Muñoz.

Alfredo Parot, por América Móvil. Alfredo Parot Donoso (57) es el gerente general de ClaroVTR. Nació en Talca y es ingeniero civil de la Universidad Católica. Su carrera empezó en Entel, en 1996, cuando se hizo cargo de las operaciones de Americatel, subsidiaria que tenía presencia desde Estados Unidos hasta Perú.

  • Parot lideró por cinco años la unidad de Centroamérica y luego se estableció en Lima. En 2004 llegó a Estados Unidos por dos años.
  • Después volvió a la matriz en Chile para encargarse de la vicepresidencia de negocios para red fija.
  • En 2011 se posicionó como vicepresidente de tecnología y operaciones, posición que ocupó hasta el 2022.
  • 11 años después el ejecutivo fue elegido por América Móvil y Liberty Latin America para liderar una de las tareas más desafiantes del grupo, fusionar Claro y VTR, respectivamente.
  • Se instaló en las oficinas de Claro una semana antes que las entidades dieran luz verde a la operación que creó el joint venture.
  • “No teníamos mucho tiempo para actuar, debíamos integrarnos muy rápido debido a la tendencia negativa de los resultados que traía tanto VTR como Claro”, dijo en aquel entonces al DF.
  • En junio de este año, se anunció que América Móvil tendría el control del 91% de ClaroVTR. La expansión de la empresa de Carlos Slim, controlador de la mexicana, estuvo en manos de Parot. El otro 9% le corresponde a Liberty.

Martín Vaca, de Wom. Martín Vaca Narvaja (52) llegó en abril de este año como CEO de Wom con el desafío de sacar del hoyo a la compañía. Estudió contabilidad y administración en la Universidad Nacional de Córdoba, en la década de los 90. Una vez que terminó, se metió de inmediato en la industria de las telecomunicaciones.

  • Primero entró a Telecom Personal, una de las empresas más grandes de telecomunicaciones en Argentina.
  • Ahí estuvo durante casi cuatro años y se desempeñó como responsable de normas, procedimientos y control interno; gerente de control de gestión y gerente de administración.
  • Entre 2000 y 2005 fue presidente y gerente general de Personal Paraguay.
  • Después volvió a Argentina para asumir como director comercial de Telecom Personal, hasta el año 2011.
  • A partir de 2012 asumió en Brightstar, donde llegó a desempeñarse como presidente interino para Latinoamérica. Luego, en 2019 llegó a Apex América, donde asumiría como CEO entre 2021 y 2023.

El “Tío WOM”. En abril, el exCEO de WOM, el inglés Chris Bannister (64) más conocido como “Tío Wom”, había activado la reorganización judicial en Estados Unidos, al acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.

  • Tres días después, la firma de capital privado controladora del 100% de las acciones de la compañía, Novator Partners, despidió a Bannister.
  • Hace unos días, se dio a conocer la información de que el “Tío Wom” se encuentra trabajando por el equipo contrario, es decir, los acreedores de la compañía.
  • Un grupo de tenedores de bonos de WOM lo contrató para que los asesore en el proceso de reorganización.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Ricardo Ariztía (1944-2025): La huella y su estilo en el mundo agrícola y gremial

Foto: Mundoagro

Ricardo Ariztía de Castro, una de las figuras más destacadas del sector agrícola y gremial chileno de las últimas décadas, falleció a los 80 años. Su trayectoria marcó hitos en la internacionalización del agro y en el diálogo público-privado. Su legado incluye momentos icónicos, como cuando le dijo al expresidente Ricardo Lagos: “Señor Presidente, por […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 23, 2025

Natalia González: “Chile Vamos ha sido el escudero de la reforma previsional”

La abogada e investigadora del Faro UDD advierte que los once riesgos fiscales que introduce la reforma previsional detectados por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), son muy difíciles de abordar y que, por factores políticos, son imposibles de solucionar. “¿Realmente alguien piensa que, en un año electoral, se van a aceptar algunos de los cambios […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.