Qué observar. Starlink, empresa ligada a la persona más rica del mundo, Elon Musk, ha tenido un crecimiento vertiginoso en el mercado chileno de internet fijo y satelital. Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la compañía tuvo un alza de un 81,4% en sus clientes el último año.
58% de participación de mercado satelital. En 2021 la Subtel autorizó a Starlink para iniciar sus operaciones en el país. En diciembre de 2022 contaba con 13.391 clientes, a fines de 2023 llegó a 40.934, y en diciembre 2024 alcanzó los 74.271 usuarios.
Ojo con DirecTV. En servicios de internet fijo también ha tenido un crecimiento significativo DirecTV, quienes empezaron a operar en diciembre de 2023. Llegaron a 23.764 clientes en un solo año. Aunque mantiene una participación de mercado de apenas un 0,5% del total.
Cuánto cuesta Starlink. Desde su llegada a Chile en 2021, los precios de Starlink han disminuido considerablemente. Inicialmente, el plan residencial costaba aproximadamente $96.000 al mes, casi el doble del valor actual. Además, el costo del equipo de instalación, que en un principio superaba los $600.000, también se ha reducido significativamente, facilitando el acceso a más usuarios.
Otras ventajas. Una de las ventajas destacadas de Starlink es la ausencia de contratos a largo plazo, lo que permite a los usuarios cancelar el servicio en cualquier momento sin penalizaciones. Además, la empresa ofrece una prueba de 30 días, durante la cual, si el cliente no está satisfecho, puede devolver el equipo y recibir un reembolso completo.
La asociación Entel-Starlink. Este miércoles se realizaron pruebas exitosas en el desierto de Atacama para el próximo servicio satelital entre Entel y Starlink. Se trata del Direct to Cell o también conocido como D2C, que permitirá conectar un teléfono celular a internet por medio de conectividad satelital.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]