Qué observar. Starlink, empresa ligada a la persona más rica del mundo, Elon Musk, ha tenido un crecimiento vertiginoso en el mercado chileno de internet fijo y satelital. Según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la compañía tuvo un alza de un 81,4% en sus clientes el último año.
58% de participación de mercado satelital. En 2021 la Subtel autorizó a Starlink para iniciar sus operaciones en el país. En diciembre de 2022 contaba con 13.391 clientes, a fines de 2023 llegó a 40.934, y en diciembre 2024 alcanzó los 74.271 usuarios.
Ojo con DirecTV. En servicios de internet fijo también ha tenido un crecimiento significativo DirecTV, quienes empezaron a operar en diciembre de 2023. Llegaron a 23.764 clientes en un solo año. Aunque mantiene una participación de mercado de apenas un 0,5% del total.
Cuánto cuesta Starlink. Desde su llegada a Chile en 2021, los precios de Starlink han disminuido considerablemente. Inicialmente, el plan residencial costaba aproximadamente $96.000 al mes, casi el doble del valor actual. Además, el costo del equipo de instalación, que en un principio superaba los $600.000, también se ha reducido significativamente, facilitando el acceso a más usuarios.
Otras ventajas. Una de las ventajas destacadas de Starlink es la ausencia de contratos a largo plazo, lo que permite a los usuarios cancelar el servicio en cualquier momento sin penalizaciones. Además, la empresa ofrece una prueba de 30 días, durante la cual, si el cliente no está satisfecho, puede devolver el equipo y recibir un reembolso completo.
La asociación Entel-Starlink. Este miércoles se realizaron pruebas exitosas en el desierto de Atacama para el próximo servicio satelital entre Entel y Starlink. Se trata del Direct to Cell o también conocido como D2C, que permitirá conectar un teléfono celular a internet por medio de conectividad satelital.
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
La premiada chef Carolina Bazán abrió Mareida, un restaurante de cocina chilena en Londres que ha tenido un enorme éxito. Desconocida en Reino Unido, la cocina chilena ha sido una sorpresa. Bazán ha dejado boquiabiertos a los críticos y comensales con su propuesta, que incluye empanaditas de pino, tártaros, pescado a la plancha, pastel de […]
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.
Resulta imperativo avanzar hacia un pacto de Estado por el crecimiento. Uno que trascienda los ciclos electorales, que establezca confianzas mínimas entre los actores políticos y sociales, y que comprometa a todos los sectores con una agenda común orientada al desarrollo.