Panorama general. Para el 15 de enero de 2025 quedó fijada la audiencia de formalización para el empresario Isidoro Quiroga (72) por los delitos de estafa y administración desleal relacionados con la venta de Australis Seafoods al grupo chino Joyvio en 2019, por US$ 921 millones.
La llegada a Chile. En 2013, Chen Shaopeng ya había entrado a Chile. Ese año, Joyvio firmó una alianza estratégica con la exportadora frutícola Subsole, entonces controlada por Miguel Allamand.
Quién es. El primer trabajo de Chen Shaopeng empezó en 1992 y duró siete meses: fue el administrador de sistemas del centro informático en el Instituto de Planificación y Diseño del Ministerio de Industria Ligera de China.
Ascenso a la cúpula. Chen se transformó en asistente de Li, y después en vicepresidente. En 2005 partió presidiendo la región “Gran China”, en 2009 lideró el Asia Pacífico y la región rusa, y finalmente mercados emergentes. Todo eso hasta 2011: salió de Lenovo para encabezar el negocio agroalimentario del conglomerado.
Negocios. El objetivo de Legend Holdings era convertirse en un actor global relevante de productos agrícolas y del mar. En 2016 adquirieron la empresa líder del sector acuícola australiana, KB Seafoods Company, con Chen como su presidente.
Reuniones por lobby con Marcel. En los años anteriores, Chen tuvo dos reuniones vía Ley de Lobby con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El 27 de octubre, en Santiago, le planteó a la autoridad “las circunstancias que la afectan [a Australis]”. Hubo otra cita el 12 de diciembre de 2022, en el Chile Day de Londres.
Qué piensa. Chen (54) es un vendedor. Todo su crecimiento profesional lo hizo de la mano de la expansión local, regional y global de Lenovo. En 2004 medio mundo quedó sorprendido con la compra de IBM.
El currículum de Chen. El empresario chino obtuvo su pregrado en ingeniería en la Universidad de Tecnología y Negocios de Beijing (cuando se llamaba Instituto de Industria Ligera de Beijing) en 1992. Cursó un MBA ejecutivo en la Universidad de Tsinghua en 2005. En 2008 partió a Estados Unidos a estudiar un postítulo en administración avanzada en Harvard Business School.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]