Septiembre 15, 2024

Quién es Carlos Palma, el fiscal de Aysén investigado por el Caso Audios y sus chats

Ex-Ante

Las conversaciones reveladas hoy por Ciper muestran gestiones para que el fiscal regional quedara en la quina de postulantes a fiscal nacional. Actualmente, Palma se encuentra enfrentando dos investigaciones penales.


  1. Carlos Alberto Palma Guerra, 48, nació en 1976 en Curicó, Región del Maule, donde creció. “Soy talquino. Estudié la enseñanza básica y media en Talca y, por cierto, el pregrado en derecho también en la Universidad de Talca y siento mucho orgullo por mi formación”, dijo al sitio web de su facultad.
  2. Juró como abogado en el año 2000 y tiene un Magíster en Criminología de la U. de Concepción. En 2001 ingresó al Ministerio Público, donde ha hecho su carrera.
  3. Fue fiscal jefe de Coronel, en la Octava Región. También fue fiscal adjunto en Concepción y Talca, y fiscal regional subrogante del Biobío. Se ha especializado en la investigación de delitos sexuales, lavado de activos y crimen organizado.
  4. En 2017 asumió como fiscal regional de Aysén. Encabezó la persecución del caso por la Operación Huracán, en que Carabineros acusó en 2017 a comuneros mapuches de una supuesta asociación ilícita para cometer atentados incendiarios en el sur, a través de mensajes de WhatsApp. Las evidencias resultaron ser falsas, lo que dio paso a una investigación penal que el fiscal Palma asumió en 2018. En agosto de 2023 la causa fue enviada al Tribunal Constitucional.
  5. Paralelamente, imputados en la causa se querellaron en su contra por supuestamente obstruir la investigación Huracán, en que el Ministerio Público luego resolvió no perseverar. “El fiscal a cargo la sobreseyó, pero presentaron una segunda querella”, dijo en noviembre de 2022 a El Mostrador.
  6. En 2018 inició una investigación por fraude al fisco en el Fondo de Apoyo Mutuo (FAM) de la IV División de Ejército, tras una presentación de antecedentes de Contraloría. En mayo de 2023 se suspendió condicionalmente el procedimiento a cambio del pago de los montos defraudados.
  7. Los chats revelados hoy por Ciper muestran que Carlos Palma y Luis Hermosilla hicieron gestiones entre los integrantes de la Corte Suprema para que el Fiscal Nacional quedara en la quina de postulantes a fiscal nacional. Finalmente, Palma estuvo en la quina, pero no fue elegido para el cargo.
  8. En diciembre de 2022, la entonces vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, contó que el 12 de mayo de 2022 recibió en su casa al fiscal Palma, quien todavía no era candidato para suceder a Jorge Abbott como fiscal nacional. Este último dejó el cargo en septiembre de ese año, al cumplir 75 años.
  9. “A uno de los candidatos, que es don Carlos Palma, yo lo conozco desde abril, mayo, que yo fui a Coyhaique y que tuvo la gentileza de invitarme a un seminario del Ministerio Público. Entonces quedamos en muy buen pie, una persona muy agradable y, de acuerdo con eso, me dijo que vendría a Santiago en mayo y cuando vino, efectivamente yo lo invité a mi casa y hubo una comida en mi casa el 12 de mayo”, dijo a CNN Chile.
  10. El encuentro fue evaluado negativamente en La Moneda y la ministra Tohá lo criticó en el programa Tolerancia Cero. Por otro lado, su postulación era vista positivamente por parlamentarios de Chile Vamos, que valoraban su relación con la Policía de Investigaciones (PDI) y sus buenos resultados locales en el combate a la delincuencia.
  11. Fue el único fiscal regional de la quina original escogida por el máximo tribunal para fiscal nacional, en que La Moneda nominó primero a José Morales y luego a Marta Herrera. Tras dos intentos fallidos para que el Senado ratificara sus propuestas, el gobierno consiguió los votos necesarios en el tercer intento, Ángel Valencia.
  12. La postulación de Palma volvió en junio al debate, luego de que CiperChile publicara que el fiscal envió al abogado Luis Hermosilla el pantallazo de un diálogo que había sostenido con Gonzalo Migueles, pareja de Vivanco, en que aparentemente le ofrecía un doctorado y suceder al fiscal Metropolitano Centro Norte Xavier Armendáriz.
  13. “Buenos días, amigo querido. Doctorado y reemplazo de Armendáriz OK visto bueno”, escribió Migueles. “Amigo, ¿puedes hablar? Soy bueno negociando”. “Estoy en la clínica”, respondió Palma.
  14. “Entiendo que el señor Migueles estaba efectuándome una suerte de oferta, una vez que yo no fui designado candidato para la Fiscalía Nacional, oferta que yo nunca pedí ni a él ni a nadie. Por esta razón, y ante la sorpresa e incomodidad que me generó este mensaje, es que decidí enviárselo a Luis Hermosilla para hacerle presente la molestia que me generaban ese tipo de actitudes por parte de personas que yo entendía que eran cercanas a él”, dijo Palma a ese medio.
  15. El caso derivó en una querella interpuesta por el abogado Fernando Leal contra quienes resulten responsables de tráfico de influencias e incumplimiento de la obligación de denunciar de funcionarios públicos.
  16. Paralelamente, la Corte Suprema resolvió convocar a la comisión de ética para revisar los cuestionamientos en los nombramientos en el Poder Judicial.
  17. Luego de que la querella fuera acogida a tramitación, el fiscal nacional Ángel Valencia resolvió que la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, investigara la denuncia contra Palma. Según detalló la fiscalía en una declaración, la decisión la adoptó luego de que el fiscal Arméndariz le remitiera los antecedentes de la querella de Fernando Leal.
  18. En este caso, el pasado 19 de agosto la Fiscalía de Los Lagos recibió el resultado de un peritaje preliminar realizado a los celulares de Migueles y del fiscal Palma. En dicho informe se estableció  que el celular de Palma fue reseteado antes de ser entregado.
  19. Según una declaración ante la Fiscalía del 30 de julio, Palma señaló que no guardaba chats porque “por razones de mi cargo tengo en mi poder información relacionada con causas de alta complejidad que me son asignadas por el artículo 19 de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Púbico por parte del fiscal nacional”.
  20. El caso dejó como investigado a un fiscal a quien en diciembre de 2023 encargó una de las aristas más sensibles del caso Convenios: Procultura, la fundación cofundada por el siquiatra Alberto Larraín, que en 2022 aumentó en 10 veces sus ingresos por fondos públicos, pasando de $316.849.723 en 2021 a $3.282.841.556 en 2022. La indagación —que incluye un convenio con el Gobierno Regional Metropolitano encabezado por el ex DC Claudio Orrego— fue entregada al Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper.
  21. A fines de agosto, Canal 13 dio a conocer que el fiscal Palma envió un audio de WhatsApp al abogado Luis Hermosilla, donde —según reveló el reportaje— le habría entregado antecedentes sobre una causa de drogas en que participaba —hasta 2022— el abogado Juan Urrutia, quien había trabajado en el estudio de Hermosilla y que defendía a un imputado por traficar 19,2 kilos de cocaína.
  22. Según reveló Ciper hoy, el 20 de octubre de 2022. un día antes de que se cerraran las postulaciones al cargo de Fiscal Nacional, Palma le envió a Hermosilla el audio de una interceptación telefónica a un acusado de narcotráfico defendido por Urrutia, un hecho por el que hay una causa abierta contra el fiscal de Aysén.
  23. El propio Urrutia señaló a fines de agosto que desde marzo de 2022 ya no trabajaba en la oficina de abogados de Hermosilla -aunque físicamente se encontraba allí mientras definía su futuro- y que en octubre de ese año, cuando ya estaba “en calidad de independiente” tomó ese caso.
  24. “El Ministerio Público efectivamente inició una investigación en virtud a una comunicación que llegó a la Fiscalía Nacional por parte de la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, que en relación a una investigación previa, de carácter penal, también de hechos que revisten carácter de delito, a razón de una querella en cuestión, ha tomado conocimiento de otros antecedentes y que fueron puestos a disposición del fiscal nacional”, dijo en ese momento a Canal 13 el director de la unidad anticorrupción de la fiscalía nacional, Eugenio Campos.
  25. La violación de secretos de causas a Hermosilla gatilló en marzo la caída y formalización de cargos del exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.
  26. “La versión que yo tengo es que es un llamado del fiscal Palma, que le da cuenta a Luis que hay un abogado de su oficina que está patrocinando un caso y está en audiencia por un caso de droga”, dijo el abogado Juan Pablo Hermosilla en esa ocasión. “Muchas oficinas de abogados, como la de Luis, no tomamos causas de narcotráfico. Entonces, se le advierte esa situación. Luis habla con el abogado y le dice o sales de esa causa o te vas de la oficina. Él decide mantenerse en el caso y se va de la oficina”, agregó.
  27. Jamás he revelado información confidencial al señor Hermosilla”, dijo el fiscal Palma a Radio Biobío sobre el mensaje de octubre de 2022. “Me percato que había un abogado que era del estudio del hoy día imputado señor Luis Hermosilla. Y a propósito de eso le consulto vía WhatsApp al abogado Hermosilla que por qué hay un abogado de ese estudio defendiendo en una causa de drogas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]