El director Luca Guadagnino partió muy bien esta semana.
Dos de sus películas obtuvieron nominaciones en los Globos de Oro: la intensa Desafiantes (Challengers , disponible en Prime Video), a Mejor Filme (Comedia o Musical), Mejor Actriz (Zendaya) y Mejor Banda Sonora; y Queer, con una muy merecida nominación a Mejor Actor Protagónico para Daniel Craig.
Son los años ’50 en Ciudad de México. Por barrios más o menos oscuros, en una zona de bares donde nadie hace muchas preguntas, circula un “gringo”, William Lee (D. Craig). Expatriado, heroinómano y alcohólico, Lee es un hombre a la deriva, en búsqueda desesperada de compañía. No cualquiera: él es gay; y tambaleante entre una mesa y otra espera no equivocarse cuando alguien lo mira y él cree encontrar alguna señal. El desarraigo y la soledad se oyen más fuerte que las frases agudas y las respuestas más o menos ingeniosas con que suele salir de un mal paso.
Cuando conoce a un joven ex soldado, Eugene Allerton, renace en él cierta esperanza. Incluso consigue que acepte un viaje juntos por Sudamérica. Una peripecia que incluye un tragicómico viaje por la selva tras una suerte de chamana.
Guadagnino construye una atmósfera desoladora, en un cotidiano tensamente sereno y de una normalidad superficial.
Queer es de esas películas que cuentan historias con imágenes y encuadres que se vuelven inolvidables. Incluso en esa singular rutina de Lee en Ciudad de México.
Ojo con la banda sonora.
Basada en la novela que William S. Burroughs escribiera entre 1951 y 1953 (recién publicada en 1985), la que a su vez es una suerte de secuela de “Yonqui”.
Estrenada en el Festival de Cine de Venecia
Advertencia. Es una película para mayores. Y para cinéfilos.
Queer
Dirección: Luca Guadagnino
Guion: Justin Kuritzkes
Italia / EE.UU., 2024
Duración: 135 min.
El brillante guionista Taylor Sheridan (Nada que perder, Sicario) ha encontrado en Paramount Plus una plataforma donde reproducir su talento. Series como Yellowstone, 1923, 1883 (sagas relacionadas), la excelente Lioness, que va en su T2, lo tienen a él en distintas tareas creativas y/o ejecutivas.
Otra de ellas es Landman , un apasionante enfoque al microcosmos de la industria petrolera en el corazón de lo que se conoce como el West Texas. Allí conviven magnates, ejecutivos, administradores, profesionales, obreros (muchos chicanos) y sus familias; autoridades y carteles mexicanos.
Por esa abrumadora geografía se desplaza Tommy Norris (Billy Bob Thornton), controlando que funcionen las plataformas, solucionando problemas y desperfectos y reportando directamente al dueño, Monty Miller (Jon Hamm), cuya esposa es interpretada por Demi Moore. Norris es un hombre que viene de vuelta en la vida: sabe cómo funciona el sistema en todas sus dimensiones; lo que significa el precio del petróleo no solo para Miller sino para el país; y es escéptico con las energías “limpias” (porque no lo son tanto) y con la justicia y las policías, siempre tardías y tramitadoras.
Divorciado, sus dos hijos se han instalado con él, solo que no se hablan. El muy joven Cooper ha decidido trabajar como obrero y vive en el campamento destinado a ello.
Como la mayoría de las producciones en que interviene Sheridan, la serie es una muy aguda y fascinante mezcla de drama psicológico, familiar y político. La crítica social que hay tras estas historias que se cruzan no solo no es maniquea sino que instala reflexiones y dudas. En este universo de seres humanos tan distintos, malos y buenos hay por todas partes. Y el “sistema”, en su resignada pero aguda mirada, es todo lo complejo que implica una organización socio política.
Landman
Dirección y guion: Taylor Sheridan
EE.UU., 2024
Diez capítulos de 56 min.
Muy entretenida serie británica de espionaje y suspenso.
La bella y cálida Helen Webb (Keira Knightley) vive en una linda casa de Londres con su marido, Wallace, Ministro del Gobierno, y sus dos pequeños hijos. Próximos a la Navidad, en una fiesta a beneficio se les acerca una mujer (Sarah Lancashire) a saludar. Aunque Helen dice no conocerla, se trata de quien años atrás la reclutara como agente de una organización clandestina, “Palomas Negras”.
Recién la televisión ha informado del asesinato de tres personas en lugares diferentes y eso ha afectado personalmente a Helen. Pero es lo de menos: en el entretanto, ha muerto súbitamente el Embajador chino en Londres.
Cómo y porqué es que Helen llegó a integrarse a esta oscura organización es lo que se irá develando. Así como el rol de Sam Young (Ben Whishaw), un sujeto dulce y compasivo, devenido en sicario, con quien Helen ha mantenido una genuina amistad.
Junto a él, y pisando algodón para no desbaratar su vida perfecta, intentará resolver qué hay tras estos crímenes, mientras, obedeciendo a su jefa, sigue la pista de lo ocurrido con el embajador chino.
Black Doves
Dirección: Alex Gabassi
Guion: Joe Barton
Reino Unido, 2024
La exitosa periodista Catherine Ravenscroft (Cate Blanchett) se nos aparece deslumbrante, en la cumbre de su vida, recibiendo un importante premio. La acompaña su cariñoso marido, Robert (Sacha Baron Cohen), con quien tienen un hijo, Nicholas, ya adolescente (Kodi Smit-McPhee). Viven en una amplia y luminosa casa en Londres, donde, eso sí, hay lugares y rincones que revelan descuido y un cierto caos. Algo que llama la atención en un lugar tan espacioso. Tanto ella como Nicholas muestran un comportamiento algo errático.
Ese mundo perfecto, que había comenzado a evidenciar sus trizaduras sin motivos claros, se termina de derrumbar cuando un viudo, Stephen Brigstocke (Kevin Kline), publica una novela, “El Perfecto Desconocido”, dedicada a su hijo Jonathan, que revela ciertos hechos desconocidos de la juventud de Catherine. Brigstocke enfatiza que las coincidencias con personas reales no son accidentales. Nancy (Leslie Manville), su mujer, ha muerto tras un doloroso cáncer.
La serie va y viene entre pasado y presente, develando de a cuenta gotas hechos que Catherine había decidido enterrar. Todo parece inculparla: el relato de la novela, fotos antiguas que aparecen, sus titubeantes explicaciones. Una bomba de racimo se deja caer sobre ella, a niveles personales y profesionales, afectando duramente a su hijo.
El problema es que la verdad completa solo la conoce ella y si no la ha compartido con nadie es porque ha sido emocional y síquicamente incapaz de hacerlo.
Se trata de una historia muy cruda y en la serie, la tensión y el suspenso van in crescendo. Los giros no se detienen.
Muy interesante para comprender que las experiencias traumáticas son muy complejas de verbalizar para las víctimas. Y sobre todo que es una ilusión desesperada creer que ese pasado se puede negar/olvidar. Porque aún cuando el azar parece ayudar a enterrar lo que no queremos recordar, en algún momento asomará, y con su peor cara.
Basada en la novela de Renée Knight.
Disclaimer
Dirección y guion: Alfonso Cuarón
Reino Unidos, 2024
Siete episodios 45 min.
Trepidante y adrenalínica a más no poder, en ninguna de sus cuatro temporadas esta serie británica ha perdido ninguna de sus cualidades. La imaginación de sus guionistas va siempre adelante del telespectador, que no puede pestañear porque no solo vamos de sorpresa en sorpresa sino porque estamos desafiados, siempre, a componer un puzzle.
Suspenso, traiciones, corrupción muy bien encubierta, oscuros hechos enmarañados en una red de ocultamientos cruzados se desgranan en esta historia de espías post Guerra Fría.
Los “caballos lentos”, para quien aún no la ve, son ex espías del MI5 relegados a un caserón ruinoso, a cargo de Jackson Lamb (Gary Oldman), un sujeto alcohólico y desaseado (se huele desde la pantalla del televisor), que está más lúcido de lo que uno se piensa. La gélida y eficaz Directora del MI5, Taverner (Kristin Scott Thomas) lo sabe.
En las últimas temporadas, River Cartwright (Jack Lowden) y su abuelo cobran inusitada relevancia.
El humor negro abunda tanto como la acción y la intriga.
Basada en las novelas de Mick Herron. La canción con que abre cada episodio, “Strange Game”, fue escrita por Mick Jagger para la serie.
La T5 se estrena en 2025.
Slow horses
Dirección: James Hawes
Guion: Will Smith, Morwenna Banks, Mark Denton, Jonny Stockwood
Reino Unido/ EE.UU., 2022 – 2024
4 temporadas
Ágil en todo sentido: desprovista de solemnidad, con ciertas gotas de humor, es a la vez muy sólida en su guion y su protagonista es magnética.
Tras dejarnos con el alma en la boca al final de la temporada 1, la segunda llegó recargada. Y no solo despejó lo que había dejado en suspenso en aquel puente de París y frente a un restorán de Londres, sino que urde, a través de todos sus episodios, una trama compleja que ha tenido su origen en el mismísimo episodio 1 de la T1, en una de aquellas escenas que no parecían relevantes.
Si la política es ruda, para aquellos que se mueven en el mundo de las Relaciones Exteriores puede ser peor. Kate Wyler (Keri Russell) termina de comprobarlo cuando debe recibir a la Vicepresidenta de EE.UU. en el palacete que es la embajada de su país en Londres.
Y sí: nuevamente nos dejaron con el corazón en la boca en la última escena.
La T3 se estrena en 2025.
The diplomat
Dirección: Liza Johnson, Simon Cellan Jones
Guion: Debora Cahn (creadora)
EE.UU., 2023- 2024
Dos temporadas
Tras la muerte de su padre, un poderoso aristócrata inglés, Eddie (Theo James) se convierte en su heredero. El problema es que él no es el hermano mayor y además ha estado alejado de Palacio.
Con su nuevo título como duque y la propiedad a su cargo, descubre que ésta se encuentra en la granja en donde Mickey Pearson (el dueño de un imperio de marihuana, y protagonista de la película Los Caballeros) mantiene su producto y que su familia tenía un acuerdo con la mafia.
Comedia negra, muy aguda y… muy negra.
The Gentlemen
Dirección: Guy Ritchie, David Caffrey, Eran Creevy, Nima Nourizadeh
Guion: Matthew Read, Guy Ritchie
Reino Unido, 2024
Ocho episodios de 55 min.
Esta muy cruda y profundamente perturbadora serie, tras su estreno dejó una estela de comentarios y reacciones de los personajes aludidos (aun con nombres cambiados).
Porque la serie se inspira en una experiencia real del cómico escocés Richard Gadd, escritor, productor y protagonista de Bebé Reno, aunque aquí “interpreta” a un sujeto de nombre Donny Dun.
Es la historia de un horrible acoso que sufrió Gadd, por parte de una mujer que ya había estado presa por ello. Acá se llama Martha y la encarna magníficamente Jessica Gunning.
La serie expone de manera absolutamente realista, muy crudamente y de manera explícita cómo el abuso destruye la autoestima, e incluso la autopercepción, hasta anularlas por completo. También evidencia que una víctima, en este caso, este hombre, aspirante a “standapero”, demora muchísimo tiempo en procesar y más aún en verbalizar esta experiencia.
Al final de cuentas, el relato del acoso —que no es nada menor—, termina siendo colateral aunque gatillante de esa autopercepción dañada, algo indispensable para empezar a sanarse.
Basada en la obra de teatro del mismo Richard Gadd.
Baby Reindeer
Dirección: Weronika Tofilska, Josephine Bornebusch
Guion: Richard Gadd
Reino Unido, 2024
Siete episodios
Con un montaje de película de acción, este drama sicológico y legal se desgrana con tal tensión, que no hay respiro. Los hechos se precipitan de manera arrolladora y se van destapando, una tras otras, explosivas verdades ocultas, que le van destruyendo inexorablemente la vida al exitoso fiscal Rusty Sabich (Jake Gyllenhaal).
Lo que parte como el hallazgo de un horrible homicidio termina siendo una bomba que explota en la cara de Rusty, con esquirlas que alcanzan a su mujer (Ruth Negga) y sus dos hijos adolescentes, en un caso de alta connotación pública.
Con él también cae la carrera política de su jefe y amigo Raymond (Bill Camp), que aspiraba a la reelección como Fiscal en Jefe de Chicago. Y el mismo Rusty es rebajado y sustituido por el ¡detestable! Tommy Molto (¡brillante Peter Sarsgaard!).
Rusty, que resulta acusado de aquel terrible asesinato, porfía con vehemencia que es inocente. Puede ser. Pero es un hombre atrapado en sus mentiras. Mismas que al quedar al descubierto lo obligan a intentar recuperar desesperadamente la confianza de los únicos que lo pueden ayudar.
(Reversión de la novela de Scott Turow, llevada al cine en 1990 por Alan Pakula, con Harrison Ford como protagonista).
Presumed innocent
Dirección y guion: David E. Kelley
EE.UU., 2024
Ocho episodios de 45 min.
Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.