“Hemos tomado la decisión como fiscalía regional de Antofagasta de recurrir respecto de la misma ante la excelentísima Corte Suprema”, dijo este martes el nuevo fiscal del caso ProCultura, Juan Castro, tras el duro fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que el viernes excluyó de la causa las interceptaciones telefónicas a Josefina Huneeus.
Por qué importa. La decisión anunciada este martes por la tarde por el Fiscal Regional de Antofagasta Juan Castro —recurrir a la Corte Suprema tras el duro fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que el viernes excluyó de la investigación las interceptaciones telefónicas a la siquiatra Josefina Huneeus— marcó la primera determinación con un nuevo fiscal a cargo del caso ProCultura.
- La decisión —adoptada tras una reunión en la fiscalía nacional en que Castro recibió las cerca de 60 mil páginas de la carpeta investigativa— fue comunicada en un video por el fiscal regional, sin entregar los fundamentos tras ésta.
- La determinación fue leída como un respaldo parcial al Fiscal Regional de Coquimbo Patricio Cooper, quien el viernes por la noche fue sacado del caso ProCultura por el fiscal nacional Ángel Valencia y este martes estuvo en la fiscalía nacional.
- La decisión del viernes se anunció cuatro horas después de que la Corte de Antofagasta acogiera, en forma unánime, el recurso de amparo interpuesto por la siquiatra Josefina Huneeus y declarara ilegales las interceptaciones telefónicas de las que fue objeto desde octubre, con autorización de la jueza de garantía Sissi Bertoglio-Talap.
- Huneeus es ex señora del fundador de ProCultura Alberto Larraín.
- “Se dejan sin efecto las mismas (interceptaciones) (…) sólo en lo que concierne a la amparada, declarándose asimismo la ilegalidad de las referidas decisiones jurisdiccionales, como también de todas las diligencias y resoluciones que de ellas se derivaron”, dijo la resolución, que mantuvo los otros “pinchazos” de la carpeta investigativa.
- Los “pinchazos” telefónicos a Huneeus adquirieron notoriedad por incluir una conversación con el Presidente Gabriel Boric mantenida el 14 de octubre, que quedó excluida también de la carpeta.
- Este lunes en la noche, el fiscal Valencia dijo en T13 que algunas de las afirmaciones de la resolución de la Corte “me parece que son injustas”.
Qué está en juego. Más allá de los costos políticos y reputacionales para los involucrados, los elementos de relevancia penal de las interceptaciones a Huneeus, son acotados. El más sensible es el reconocimiento explícito de un presunto delito vinculado a mineras e imprentas.
- “Trucho de verdad”. “Lo que sí hay trucho, trucho de verdad, fue lo que se hizo con las imprentas, porque, ponte tú, mandaban a hacer un libro para la minera Candelaria, inflaban el precio y decían que cien ejemplares salían 10 millones de pesos, estoy inventando, y Andros se las hacía por ocho, y con esos dos millones hacían otros libros de proyectos que no tenían financiamiento”, dijo Huneeus a su madre, Marta Lagos, el 10 de octubre. Esto quedó, por ahora, fuera de la carpeta.
- Celulares antiguos. “Saqué todos mis celulares antiguos para ver si tenía mensajes con él (Larraín), porque me imagino que, o sea, yo hablaba con él, era cercano, no me voy a hacer el huevón con eso”, dijo el Presidente Boric a Huneeus el 14 de octubre. La afirmación, que no es constitutiva, ya que no se mencionó destrucción de evidencias, también quedó excluida.
- “Quizás de idiota”. “Jamás haría algo ilegal, pero quizás de idiota como (que) le puedo haber dicho ‘oye, qué interesante este proyecto’. Cómo, no sé”, dijo el Presidente a Huneeus, lo que también quedó excluido.
- “Bicicleta”. “El día que le cortaron las platas (a ProCultura, tras el estallido del caso en junio de 2023) había una bicicleta, ponte tú, de 300 millones, que es una cagada para una fundación que mueve 6.000 (millones de pesos) al año”, dijo Huneeus a Marta Lagos el 10 de octubre. La figura también está descrita en testimonios de exejecutivos de ProCultura y en un chat del propio Larraín, por lo que la fiscalía puede usarla, a través de terceros, en la causa.
- Ministro descartado. “Yo lo pensé en algún momento para Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) y la Izkia (Siches, exministra del Interior) me lo bloqueó”, dijo el Presidente Boric a Huneeus el 14 de octubre, lo que tampoco es constitutivo de delito.
- Huneeus también mencionó esta situación en su declaración como imputada del 19 de noviembre, en que sostuvo que “sé que estaba en algunas listas de ministerios. De hecho, a mí me preguntaron de él y no di una buena referencia. Creo que es una persona que vela por sus propios intereses”.
- Estrategia de La Moneda. “Me pidió autorización el presidente para decir que yo había sido su psiquiatra. Yo le dije que por supuesto que sí, pero que me parecía que era una estrategia que no era buena porque yo había estado casada con Alberto cuando yo había sido (su) psiquiatra, y me dijo ‘cuál es el problema’”, dijo Huneeus a su madre el 15 de octubre.
- Esta conversación, que tampoco declaró algún delito, explicó lo que hizo la vocera de gobierno Aisén Etcheverry el 8 de mayo, cuando sostuvo que “es de público conocimiento que Josefina Huneeus trató al Presidente en el 2018”, pese a que no se trataba de un hecho conocido.
Ojo con. Este martes también apeló a la Suprema el abogado Pablo Toloza, querellante por la UDI, que buscará revertir la resolución de la Corte de Antofagasta.
LEA TAMBIÉN:
ProCultura: El acotado efecto para la fiscalía de la prohibición de usar la grabación de Boric con Huneeus