Diciembre 13, 2020

RD ratifica pacto del Frente Amplio con el PC y se consolida polo de izquierda en la oposición

Alex von Baer
Catalina Pérez, presidenta de RD. Foto: Agencia Uno

A través de un referéndum, el partido se inclinó este fin de semana por una alianza con Chile Digno (PC y regionalistas verdes) y organizaciones sociales con miras a la elección de la Convención Constituyente. Se iniciará así el trabajo para una lista PC-FA, que separa aguas con la ex–Concertación. Votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene la colectividad. La baja movilización del Frente Amplio había marcado las primarias de gobernadores, en noviembre.

Por qué importa: El que Revolución Democrática (RD) acceda a la alianza del FA con el PC -que ya habían visado Comunes y Convergencia Social, los otros partidos frenteamplistas- termina por confirmar la reconfiguración del mapa político en la oposición.

Los hitos de la alianza: RD realizó el fin de semana un referéndum entre sus militantes. El 66,6% de los que votaron ratificó que se pacte en la elección de Convencionales con organizaciones sociales y Chile Digno (bloque del PC y regionalistas verdes), opción por la que se inclinaba la dirigencia del partido. Un 27,9% se inclinó por una alianza con Unidad Constituyente y hubo 5,4% blancos.

  • Ya en septiembre, el FA actuó en forma coordinada con el PC cuando desechó acordar primarias de gobernadores regionales y alcaldes con la centroizquierda.
  • Comunes y Convergencia Social impulsaron después una lista con el PC para formar “un polo de izquierda antineoliberal”, articulado en torno a un mensaje “en contra de los últimos 30 años”, en alusión a la Concertación.
  • Tras el amplio triunfo del Apruebo, el FA visitó la sede PC y acordaron estrechar acercamientos para “avanzar en un camino de transformaciones”.
  • Tras la salida de los liberales y de los 2 diputados de RD del FA -que se oponían a pactar con el PC-, el partido desechó sus intentos por una lista única, a la que se negaban la DC y los comunistas.
  • “Es más natural una alianza con el PC que con la ex – Concertación”, dijo a La Tercera Giorgio Jackson, diputado y fundador del partido.
  • Este domingo, tras el referéndum, la presidenta RD Catalina Pérez afirmó: “Optamos por una alianza por la dignidad, por una alternativa a los últimos 30 años, por octubre, por las propuestas de cambio: Estado plurinacional, recuperación de recursos naturales, fin de las AFP. Optamos por volver a rechazar la vieja política y sus recetas tradicionales”.

Qué significa: La definición favorece al PC y, para algunos, siembra dudas sobre el futuro electoral del FA. Para el PC resultaba clave en su estrategia electoral el sumar fuerzas con el FA para formar una alianza que pueda culminar en un apoyo frenteamplista a Jadue, si Beatriz Sánchez no vuelve a competir a La Moneda.

  • El diputado y experto electoral Pepe Auth ha dicho que “el PC tiene fuerte identidad y mejor estructura, los va a devorar. La alianza con el PC es un suicidio del proyecto FA”.

Ojo con: En el referéndum votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene RD.

  • En el partido no esconden su inquietud por lo que podría considerarse una baja capacidad de movilización del FA. En sus primarias de gobernadores regionales, Unidad Constituyente los dobló en votación en las regiones donde ambos midieron fuerzas. Y en la elección de RD en 2019, votaron solo 3 mil militantes.

Lo que viene: En los próximos días se concretará una reunión PC-FA, para empezar a diseñar la lista.

  • En el FA apuestan a incluir a alta cantidad de independientes y movimientos sociales en la nómina. Para algunos, se trata de atenuar los costos políticos que les pueda traer una alianza solo con los comunistas.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.