Diciembre 13, 2020

RD ratifica pacto del Frente Amplio con el PC y se consolida polo de izquierda en la oposición

Alex von Baer
Catalina Pérez, presidenta de RD. Foto: Agencia Uno

A través de un referéndum, el partido se inclinó este fin de semana por una alianza con Chile Digno (PC y regionalistas verdes) y organizaciones sociales con miras a la elección de la Convención Constituyente. Se iniciará así el trabajo para una lista PC-FA, que separa aguas con la ex–Concertación. Votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene la colectividad. La baja movilización del Frente Amplio había marcado las primarias de gobernadores, en noviembre.

Por qué importa: El que Revolución Democrática (RD) acceda a la alianza del FA con el PC -que ya habían visado Comunes y Convergencia Social, los otros partidos frenteamplistas- termina por confirmar la reconfiguración del mapa político en la oposición.

Los hitos de la alianza: RD realizó el fin de semana un referéndum entre sus militantes. El 66,6% de los que votaron ratificó que se pacte en la elección de Convencionales con organizaciones sociales y Chile Digno (bloque del PC y regionalistas verdes), opción por la que se inclinaba la dirigencia del partido. Un 27,9% se inclinó por una alianza con Unidad Constituyente y hubo 5,4% blancos.

  • Ya en septiembre, el FA actuó en forma coordinada con el PC cuando desechó acordar primarias de gobernadores regionales y alcaldes con la centroizquierda.
  • Comunes y Convergencia Social impulsaron después una lista con el PC para formar “un polo de izquierda antineoliberal”, articulado en torno a un mensaje “en contra de los últimos 30 años”, en alusión a la Concertación.
  • Tras el amplio triunfo del Apruebo, el FA visitó la sede PC y acordaron estrechar acercamientos para “avanzar en un camino de transformaciones”.
  • Tras la salida de los liberales y de los 2 diputados de RD del FA -que se oponían a pactar con el PC-, el partido desechó sus intentos por una lista única, a la que se negaban la DC y los comunistas.
  • “Es más natural una alianza con el PC que con la ex – Concertación”, dijo a La Tercera Giorgio Jackson, diputado y fundador del partido.
  • Este domingo, tras el referéndum, la presidenta RD Catalina Pérez afirmó: “Optamos por una alianza por la dignidad, por una alternativa a los últimos 30 años, por octubre, por las propuestas de cambio: Estado plurinacional, recuperación de recursos naturales, fin de las AFP. Optamos por volver a rechazar la vieja política y sus recetas tradicionales”.

Qué significa: La definición favorece al PC y, para algunos, siembra dudas sobre el futuro electoral del FA. Para el PC resultaba clave en su estrategia electoral el sumar fuerzas con el FA para formar una alianza que pueda culminar en un apoyo frenteamplista a Jadue, si Beatriz Sánchez no vuelve a competir a La Moneda.

  • El diputado y experto electoral Pepe Auth ha dicho que “el PC tiene fuerte identidad y mejor estructura, los va a devorar. La alianza con el PC es un suicidio del proyecto FA”.

Ojo con: En el referéndum votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene RD.

  • En el partido no esconden su inquietud por lo que podría considerarse una baja capacidad de movilización del FA. En sus primarias de gobernadores regionales, Unidad Constituyente los dobló en votación en las regiones donde ambos midieron fuerzas. Y en la elección de RD en 2019, votaron solo 3 mil militantes.

Lo que viene: En los próximos días se concretará una reunión PC-FA, para empezar a diseñar la lista.

  • En el FA apuestan a incluir a alta cantidad de independientes y movimientos sociales en la nómina. Para algunos, se trata de atenuar los costos políticos que les pueda traer una alianza solo con los comunistas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]