Diciembre 13, 2020

RD ratifica pacto del Frente Amplio con el PC y se consolida polo de izquierda en la oposición

Alex von Baer
Catalina Pérez, presidenta de RD. Foto: Agencia Uno

A través de un referéndum, el partido se inclinó este fin de semana por una alianza con Chile Digno (PC y regionalistas verdes) y organizaciones sociales con miras a la elección de la Convención Constituyente. Se iniciará así el trabajo para una lista PC-FA, que separa aguas con la ex–Concertación. Votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene la colectividad. La baja movilización del Frente Amplio había marcado las primarias de gobernadores, en noviembre.

Por qué importa: El que Revolución Democrática (RD) acceda a la alianza del FA con el PC -que ya habían visado Comunes y Convergencia Social, los otros partidos frenteamplistas- termina por confirmar la reconfiguración del mapa político en la oposición.

Los hitos de la alianza: RD realizó el fin de semana un referéndum entre sus militantes. El 66,6% de los que votaron ratificó que se pacte en la elección de Convencionales con organizaciones sociales y Chile Digno (bloque del PC y regionalistas verdes), opción por la que se inclinaba la dirigencia del partido. Un 27,9% se inclinó por una alianza con Unidad Constituyente y hubo 5,4% blancos.

  • Ya en septiembre, el FA actuó en forma coordinada con el PC cuando desechó acordar primarias de gobernadores regionales y alcaldes con la centroizquierda.
  • Comunes y Convergencia Social impulsaron después una lista con el PC para formar “un polo de izquierda antineoliberal”, articulado en torno a un mensaje “en contra de los últimos 30 años”, en alusión a la Concertación.
  • Tras el amplio triunfo del Apruebo, el FA visitó la sede PC y acordaron estrechar acercamientos para “avanzar en un camino de transformaciones”.
  • Tras la salida de los liberales y de los 2 diputados de RD del FA -que se oponían a pactar con el PC-, el partido desechó sus intentos por una lista única, a la que se negaban la DC y los comunistas.
  • “Es más natural una alianza con el PC que con la ex – Concertación”, dijo a La Tercera Giorgio Jackson, diputado y fundador del partido.
  • Este domingo, tras el referéndum, la presidenta RD Catalina Pérez afirmó: “Optamos por una alianza por la dignidad, por una alternativa a los últimos 30 años, por octubre, por las propuestas de cambio: Estado plurinacional, recuperación de recursos naturales, fin de las AFP. Optamos por volver a rechazar la vieja política y sus recetas tradicionales”.

Qué significa: La definición favorece al PC y, para algunos, siembra dudas sobre el futuro electoral del FA. Para el PC resultaba clave en su estrategia electoral el sumar fuerzas con el FA para formar una alianza que pueda culminar en un apoyo frenteamplista a Jadue, si Beatriz Sánchez no vuelve a competir a La Moneda.

  • El diputado y experto electoral Pepe Auth ha dicho que “el PC tiene fuerte identidad y mejor estructura, los va a devorar. La alianza con el PC es un suicidio del proyecto FA”.

Ojo con: En el referéndum votaron solo 795 militantes, de cerca de 40 mil que tiene RD.

  • En el partido no esconden su inquietud por lo que podría considerarse una baja capacidad de movilización del FA. En sus primarias de gobernadores regionales, Unidad Constituyente los dobló en votación en las regiones donde ambos midieron fuerzas. Y en la elección de RD en 2019, votaron solo 3 mil militantes.

Lo que viene: En los próximos días se concretará una reunión PC-FA, para empezar a diseñar la lista.

  • En el FA apuestan a incluir a alta cantidad de independientes y movimientos sociales en la nómina. Para algunos, se trata de atenuar los costos políticos que les pueda traer una alianza solo con los comunistas.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.