Diciembre 4, 2024

Por qué la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, es acusada de “error de cálculo” en la recaudación fiscal

Ex-Ante

La Asociación de Gobernadores Regionales inició una arremetida contra la Dirección de Presupuestos que lidera Javiera Martínez, señalando que les generaron un “problema de caja” ya que no han recibido los recursos comprometidos para 2024 y que la situación se vuelve insostenible. En la oposición citaron para el lunes al ministro Marcel al Congreso para que dé cuenta de los fallidos pronósticos económicos en materia de recaudación fiscal y el impacto que esto está generando a nivel nacional, según indicaron. Señalan que de acuerdo al Consejo Fiscal Autónomo se recaudó cerca de US$4.400 millones menos de lo previsto.


Qué observar. La reunión de más de una hora que sostuvo el martes en La Moneda la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi) con la ministra del Interior, Carolina Tohá, no fue sólo para plantear sus discrepancias con el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, debido a que este otorga nuevas y mayores atribuciones a los delegados presidenciales, cargo que supuestamente iba a ser eliminado por el gobierno.

  • El otro motivo del encuentro fue para manifestar la grave crisis que existe en las regiones por la falta de financiamiento y traspaso de recursos comprometidos para la ejecución de proyectos de 2024, asunto del que responsabilizan directamente a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez (FA).
  • Las autoridades señalaron que las 16 gobernaciones se encuentran con “problemas de caja” y endeudamientos con proveedores y que Dipres mantiene retenidos los fondos en algunos casos desde septiembre.
  • Según señalaron los gobernadores -como Rodrigo Díaz del Bío Bío y Miguel Vargas de Atacama- Tohá les habría confirmado que existió un “error de cálculo” en la recaudación fiscal de este año. En Interior niegan que la ministra haya utilizado esa expresión en el encuentro.
  • No obstante, la secretaria de Estado gestionó una reunión de los gobernadores con la directora de Presupuestos en que también participaron las subsecretarias del Hacienda, Heidi Berner, y de Desarrollo Regional, Francisca Perales, además del equipo técnico de Dipres para intentar llegar a un acuerdo. El encuentro se realizó la tarde de ese mismo martes.

Crisis regional. En la prensa regional son numerosas las publicaciones que han aparecido estos días sobre los reclamos de los gobernadores por la falta de financiamiento.

  • El Diario Concepción da cuenta que en el Gobierno Regional del Biobío la deuda de la Dipres alcanza los $38 mil millones, y que no se han concretado traspasos de noviembre y diciembre.
  • El gobernador Rodrigo Díaz presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción contra la Dipres.
  • El diario El Día señala que el gobernador Darwin Ibacache envió un documento a Javiera Martínez señalando que la situación es “insostenible” en la Región de Coquimbo. “No existe disponibilidad de recursos para hacer cumplimiento de obligaciones de este gobierno regional, ya que tenemos facturas emitidas por empresas contratistas asociadas a obras de infraestructura, como también el pago de facturas por la adquisición de activos no financieros”, señala el documento. En la región no reciben remesas de Dipres desde septiembre. 
  • Según el diario El Llanquihue el déficit en el Gobierno Regional de Los Lagos supera los $40 mil millones, debido a que Dipres no ha enviado los recursos.

Responsabilidades. Según señaló el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, “se ha perdido el diálogo con el gobierno central, obviamente hay molestia en los gobiernos regionales y el gobierno central le está pegando un portazo a la descentralización”.

  • “Esto se ha mencionado como un error de cálculo del Ministerio de Hacienda. Como el país crece menos, los ingresos también son menores y eso afecta el normal funcionamiento de áreas críticas. Lo que hace Hacienda es aplicar un recorte a todas las reparticiones públicas y eso también afectó a los gobiernos regionales”, agregó.
  • El gobernador Rodrigo Díaz indicó que “quien hizo la propuesta de presupuesto para el 2024 hizo un cálculo errado y eso entonces ha significado que Chile ha tenido menos recaudación y nosotros dijimos que en cualquier empresa el que hace un cálculo malo lo que tiene que hacer es dar un paso al costado porque si calcula mal los ingresos obviamente eso genera un problema”. Díaz no mencionó a Martínez, pero sus dichos apuntaban hacia ella. 

Tensa reunión. De acuerdo a presentes en la reunión entre los gobernadores y Javiera Martínez, ella les dijo que, según los datos de la Dipres, los gobiernos regionales disponían de $ 300 mil millones. “Le aclaramos a la directora de Presupuestos que eso eran platas de garantías para resguardar el fiel cumplimiento de las obras y que ese dinero no lo podemos utilizar. Le dije a la directora que los datos que ella manejaba eran erróneos”, afirmó Díaz.

  • Ambos ya habían tenido un desacuerdo hace dos semanas cuando ella dijo que las gobernaciones no estaban ejecutando la totalidad del presupuesto.
  • Finalmente se llegó a un principio de acuerdo para que Dipres les deposite una fracción de lo adeudado a los gobiernos regionales, lo que se materializaría durante estos días.
  • En Dipres no respondieron consultas de Ex-Ante sobre este tema.

Citación a Hacienda. Los diputados RN Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, de la Comisión de Hacienda de la Cámara, citaron al ministro Mario Marcel a la sesión del lunes para que de cuenta de los errores de cálculo y fallas en las proyecciones de recaudación fiscal que acusan.

  • Según señalan el fisco ha percibido US$4.400 millones menos de lo previsto, de acuerdo al último informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
  • “La advertencia fue clara desde hace meses: las proyecciones de ingreso del gobierno eran irreales. El CFA ya alertaba que el gasto no podía expandirse más allá del 1,6% debido a la debilidad de los ingresos. Hoy vemos como estas malas decisiones comprometen el financiamiento de hospitales, municipios y gobiernos regionales”, afirmó Sauerbaum.
  • El diputado señaló que si bien el trabajo técnico en las proyecciones de recaudación los realiza Martínez desde la Dipres, el responsable político es el ministro de Hacienda.

“Se detectó un registro erróneo”. En 2023, la Dipres reconoció que tras cerrar el informe estadístico de julio, “se detectó un registro contable-presupuestario erróneo que incrementó el concepto de Otros ingresos en $688.535 millones”. Por lo anterior, “la cifra de julio presenta el valor negativo de -$540.584 millones”.

  • Marcel ha sido un férreo defensor de la labor de Martínez. En agosto de 2023, en medio de las críticas que la ingeniera civil recibía por su vinculación con el Caso Convenios, el titular de Hacienda declaró que “la directora de Presupuestos Javiera Martínez, en mi opinión, yo que he conocido a todos los directores de Presupuestos desde la vuelta a democracia, es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido por su conocimiento, dedicación y por su honradez”.

Ajuste de proyecciones. Según el Consejo Fiscal Autónomo para que se cumplan las proyecciones de ingresos de la Dipres, entre septiembre y diciembre estos deberían aumentar un 26% interanual, pero lograr esto requeriría un fuerte cambio de tendencia.

  • Entre los diversos problemas que ha enfrentado la recaudación se encuentra el resultado de la Ley de Cumplimiento Tributario, que contemplaba la repatriación de capitales. Pese a las extensiones de plazo, de los US$650 millones que se suponía se iban a recaudar, se ha recaudado el 1%, equivalente a US$6,8 millones. 
  • A esto se suman las bajas en las proyecciones de crecimiento. Del 2,6% las expectativas se han reducido al 2,4% y puede que el año termine en un 2,2% de acuerdo a las proyecciones privadas. El menor crecimiento disminuye el consumo y por tanto la recaudación de impuestos.
  • Debido a esto, Hacienda ha utilizado el Fondo de Estabilización Económica y Social FEES, contemplado para emergencias como la pandemia. En la reciente discusión presupuestaria se acordó que ahora deban pedir autorización al Congreso para utilizarlo.
  • En agosto, en medio de los bajos índices de recaudación, Martínez acordó la desvinculación de David Duarte, quien era jefe de la división de finanzas públicas de la Dipres, a cargo de la ejecución de presupuesto y los cálculos de los ingresos de la Nación.

Lea también. Patricio Rojas: “El escenario fiscal actual es frágil y quedará como herencia para el próximo gobierno”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]