Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Manuel Izquierdo P.
Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado de Carmona, que aspira a mantenerse en la presidencia de la colectividad.


Resultados parciales. Este domingo y lunes, en el contexto del XXVII Congreso Nacional de la colectividad, el Partido Comunista eligió los 96 integrantes de su Comité Central, principal órgano de dirección de la tienda que, una vez establecido, deberá escoger la nueva comisión política y al secretario general y presidente, quien sucederá formalmente a Guillermo Teillier tras su muerte, en 2023.

  • El Tribunal Supremo del PC dio a conocer los resultados parciales de la elección, con un 97,92% de los votos escrutados, que equivalen a 4.994 sufragios. Eran 135 los candidatos que competían por un espacio en el comité en una nómina de prelación que encabezaban el actual presidente Lautaro Carmona y su secretaria general, Bárbara Figueroa.
  • Por el momento, quien se instaló como el candidato más votado es el alcalde de Recoleta, Fares Jadue, con 4.722 votos. El edil es uno de los militantes PC más leales a Daniel Jadue, quien lo posicionó como su sucesor en el municipio, y ha cerrado filas en su defensa.
  • El exalcalde, en tanto, se ubicó en el octavo lugar de la elección, con 4.512 votos, lo que lo perfila como una figura clave para la designación de los nuevos cargos directivos del partido. Jadue —de un sector más duro y lejano al actual gobierno— es el principal aliado de Carmona, quien aspira a mantenerse en la presidencia del PC.
  • Entre los más votados están también el poeta Raúl Zurita (4.631), el músico Jorge Coulón (4.622), los diputados Carmen Hertz (4.598) y Boris Barrera (4.588), la tesorera del Colegio de Profesores, Paulina Cartagena (4.551), Patricia Coñomán (4.549), la diputada Lorena Pizarro (4.466) y el excandidato a constituyente, Luis Catrileo (4.458).

“Amistad política” Carmona-Jadue. Lautaro Carmona y Daniel Jadue forjaron lazos en la campaña presidencial de 2021. El actual timonel PC fue el nexo entre el entonces alcalde y el partido, y su hijo Fernando Carmona fue el coordinador programático. Desde ahí, el destino de Carmona en la dirigencia de la tienda ha estado vinculado a las acciones de Jadue, quien actualmente está con arresto domiciliario total y será reformalizado este jueves en el caso Farmacias Populares.

  • El peso específico del exedil —cuya relación con Carmona es denominada como una “amistad política”— se cruza con otros factores. Desde su derrota en las primarias del FA-PC, Jadue se ha convertido en un severo crítico del Presidente Gabriel Boric, tanto interna como externamente. Para el arquitecto y sociólogo, el partido ha pagado un costo demasiado alto por los vaivenes programáticos de la actual administración.
  • Su rol crítico muchas veces ha sido funcional a la colectividad, pues exterioriza problemáticas que la tienda no puede hacer de manera institucional al ser parte del primer anillo de toma de decisiones del Gobierno.
  • Ese tipo de cuestionamientos —como los dardos que lanzó a fines de diciembre a la reforma de pensiones que discute el Congreso—, hacen sentido a parte de las bases de la colectividad y algunos de los dirigentes que componen el Comité Central, lo que favorece la opción de quien cuente con su respaldo.
  • Fuentes del PC aseguran que Daniel Jadue mantiene un contacto permanente con miembros de la bancada de diputados del partido, como Lorena Pizarro y Candelaria Acevedo, de sensibilidades pro-Carmona. Además, la exconsejera constitucional Karen Araya forma parte de su círculo cercano.
  • Al mismo tiempo, Carmona ha sido uno de los principales apoyos de Jadue en el proceso judicial que enfrenta. Lo ha visitado en su paso por Capitán Yáber y durante su arresto domiciliario.

Poder de Carmona. Carmona tiene un liderazgo sin contrapesos al interior del PC, y su continuidad al mando del partido estaría asegurada. Todo apunta a que Carmona y Jadue, reconocido como el principal bastión de la candidatura del presidente del PC, no están disponibles a forjar un acuerdo con los líderes sub 50 (representados por Marcos Barraza o Daniel Núñez) y la generación de recambio (a la que pertenecen Karol Cariola y Camila Vallejo).

  • Carmona ha recorrido el país reuniéndose con militantes y el incontrarrestable poder que ha concentrado junto a Jadue llevó la disputa generacional a la secretaría general, alejándola de la presidencia, una arena en que el actual timonel correría prácticamente solo.
  • En septiembre de 2023, Bárbara Figueroa llegó a ese cargo en una estrechísima votación con Cariola. Aunque el proceso en el Comité Central fue hermético, fuentes de la colectividad señalan que Figueroa, apoyada por Carmona y Jadue, ganó por un voto.
  • Una opción es que entre la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, la ex alcaldesa Irací Hassler y la edil de Lo Espejo, Javiera Reyes, se levante una candidata o que apoyen a otros disidentes de la actual directiva, como Marcos Barraza —conocido por su cercanía con Teillier— o el senador Daniel Núñez.
  • Otras voces del PC dan por hecho que, pese a esa arremetida, Figueroa —que obtuvo 4.183 votos en la elección del Comité Central— también se mantendrá en su cargo.

El recambio. La generación sub 50 mantendrá su lugar en el Comité Central, pese al poder de Carmona. El senador Núñez registró 4.251 votos en la elección, Barraza 4.125 sufragios, Hassler 4.047 y Cariola 3.922.

  • En tanto, el órgano sumó un nuevo ministro: el titular de Justicia, Jaime Gajardo, que obtuvo 4.254 votos, tres más que su par de Trabajo, Jeannette Jara. Nicolás Cataldo, de Educación, tuvo 4.205 sufragios, y la vocera Camila Vallejo, recibió 4.107.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]