Diciembre 30, 2024

Qué hay tras el golpe de Jadue a la reforma de pensiones y la fractura que enfrenta Carmona en el PC

Ex-Ante

“Es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP”, indicó Jadue este domingo, a dos semanas de que comience el Congreso Nacional del PC, que definirá el rumbo programático del partido y su directiva. Jadue apuesta a radicalizar las diferencias con Boric, tras la debacle electoral comunista en las municipales y el costo que creen estar pagando por asociarse al gobierno. Los diputados se dividieron y Carmona quedó en una difícil posición.


Telón de fondo. Este domingo Jadue escribió en su cuenta de la red X que “es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP. #No+AFP”. “Son una estafa, entregan pensiones miserables y solo sirven al mercado de capitales”.

  • Jadue levantó esta controversia a dos semanas de que se inicie el Congreso Nacional del partido, que definirá los contenidos programáticos y su línea política para los próximos años, y que a fines de enero terminará eligiendo a la directiva que sucederá a Teillier, en medio de un conflicto de poder generacional que no cede.
  • La línea que marcó el ex alcalde supone una respuesta política al costo que buena parte del partido cree estar pagando por los vaivenes programáticos de la administración Boric, un debate que estuvo presente en el Comité Central del 31 de octubre, cuando se analizó la debacle comunista en las elecciones de alcalde y concejales del 26 y 27 de noviembre. El frenar esa sangría, para su sector, supone profundizar las diferencias y virar hacia la izquierda.
  • La reforma de pensiones cae en esa lógica, a partir del rechazo que genera en las bases partidarias el proyecto que está negociando la ministra Jeannette Jara, militante de la colectividad.

Efecto dominó. El ex alcalde remeció el tablero interno, marcando una situación inédita en un partido vertical y donde la indisciplina suele tener un alto costo, pero en el que hoy conviven distintas miradas del perfilamiento político en que debe situarse el PC y qué se espera de las reformas pendientes de la administración Boric.

  • La posición de Jadue tuvo este lunes un efecto dominó en casi la mitad de los diputados de la colectividad.
  • Los diputados Matías Ramírez, Lorena Pizarro, Carmen Hertz, Nathalie Castillo y María Candelaria Acevedo se inclinaron por retirar el proyecto en el caso de que distorsione de manera estructural la promesa con que Boric llegó a La Moneda, que anunció en campaña una reforma estructural al modelo.
  • Otros parlamentarios, como Karol Cariola o el senador Daniel Núñez, pusieron el foco en sacar adelante la reforma, dando cuenta de las distintas miradas al interior de la colectividad.

Un asunto de poder. La directiva de Lautaro Carmona, un aliado de Jadue, no realizó reproche alguno al ex alcalde. Sin los votos del ex candidato presidencial es impensable que Carmona tenga el poder incontrarrestable que goza hoy para continuar al mando de la colectividad.

  • Todo apunta a que Carmona es un crítico de los alcances que han tenido las negociaciones en el Senado, que hasta ahora está lejos de eliminar las AFP o llevar el 6% de la cotización extra a un sistema de reparto.
  • De todas formas, el timonel partirá el Congreso Nacional con el peso de fijar el rumbo frente a la negociación de proyecto -vale decir, pedir o no su retiro en plenas tratativas en el Parlamento- y marcar el perfilamiento del PC en momentos en que existen diferencias ideológicas y estratégicas y no solo por el control de la colectividad.
  • Carmona navegará así entre la ofensiva de Jadue y la posición de La Moneda y la disidencia a su gestión, aunque ya ha entregado algunas señales, a partir de la discreta movilización que realizó este mes el FA para presionar por la reforma. “La discusión sobre pensiones requiere el máximo de tensión”, indicó.
  • Algunos líderes de la generación de recambio que están por insistir en la reforma, como el senador Daniel Núñez y la diputada Karol Cariola, aspiran -a esta altura sin chances- a un recambio generacional en la próxima directiva. La continuidad de Carmona está asegurada y el conflicto se ha trasladado a la elección de la secretaría general.

Qué observar. El debate en el PC está enfocado más bien en retirar o no el proyecto y no es adelantar su apoyo, ya que existen fuertes reticencias al rumbo de las tratativas en el Senado.

Un mensaje inesperado. El Comité Central -del cual Jadue forma parte- se reunió este fin de semana sin fijar posición alguna sobre el tema. Por el contrario, el pleno del día 15 de este mes ratificó “nuestro respaldo a la propuesta del Gobierno de reforma a las pensiones”.

  • Otro párrafo del texto dejó el panorama abierto, ya que, en medio del avance significativo que a mediados de diciembre trabajaban el Gobierno y Chile Vamos para sacar adelante un acuerdo, arremetió contra la derecha.

Sin claudicar. Algunos analistas, como Cristián Valdivieso, de Criteria, estiman que “el acuerdo está más cerca de caerse por la izquierda que por la derecha”, a partir de la fuerte presión que han realizado en las últimas semanas el PC-FA. Para Valdivieso “hay una visión que dice que la elección presidencial está perdida, y que entregar esto es claudicar de una manera grotesca”.

  • El dar por perdida la reforma en el Parlamento -y dejar las banderas en alto- es la postura del ala más dura del partido, que está en sintonía con Jadue.

Ministra Jara resiente el golpe. La ministra Jara, que tuvo una posición distinta a la de Jadue durante la movilización de la ANEF y la CUT, en noviembre, indicó este lunes lo siguiente: “Quienes piensen, como legítima opinión, que es mejor retirar el proyecto que seguir tramitándolo, es bueno que tengan a la vista que si el proyecto se retira van a ocurrir tres cosas: las pensiones van a seguir bajando, el Parlamento va a seguir siendo el mismo y las AFP van a seguir ganando”.

Un Congreso marcado por Jadue, pero sin él. Jadue no podrá estar presente en el Congreso Nacional del PC, ya que este lunes el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazó la solicitud de su defensa para acotar su arresto domiciliario total a arresto domiciliario solo nocturno, a partir del caso Farmacias.

Para más contenido similar, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]