A aproximadamente tres años de la última elección presidencial, celebrada a finales de 2021, la derecha chilena llega a diciembre de 2024 con un escenario político marcado por tensiones internas y por la instauración del voto obligatorio en las elecciones generales. En este contexto, las primarias presidenciales de 2025 prometen ser uno de los eventos más determinantes del próximo año, aunque todavía no está claro si efectivamente se realizarán ni quiénes competirán en ellas.
Los antecedentes de comicios pasados muestran que la coalición con mayor capacidad de movilización en primarias suele encaminarse a la victoria presidencial. Según los datos de Panel Ciudadano-UDD, la primaria de Chile Vamos concitaría una participación mucho mayor que la de sectores de izquierda.
En el foco aparecen figuras consolidadas como Evelyn Matthei, y liderazgos disruptivos como Johannes Kaiser, quien fuera militante del Partido Republicano, que introducen nuevas dinámicas en el bloque. Además, la obligatoriedad del sufragio en elecciones generales podría atraer segmentos históricamente menos participativos aún en elecciones voluntarias, configurando así un escenario donde el desenlace de las primarias definirá mucho más que los simples nombres en la papeleta.
1. Johannes Kaiser y el impulso republicano
Johannes Kaiser se ha convertido en un referente para un electorado que desconfía de la política tradicional. Nuestros estudios longitudinales con Panel Ciudadano-UDD vislumbran que buena parte de los votantes potenciales de Kaiser proviene de sectores “antipolíticos” del Kastismo, además de exsimpatizantes de Franco Parisi y el PDG, junto a personas que históricamente respondían “Ninguno” en encuestas pasadas.
2. Relevancia de las primarias: quien moviliza más gente gana
La experiencia reciente demuestra que la coalición que logra mayor participación en primarias tiene altas probabilidades de ganar la elección presidencial. En 2013, la Nueva Mayoría movilizó casi tres veces más votantes que la derecha, facilitando el triunfo de Michelle Bachelet. En 2017, Chile Vamos superó con creces a una izquierda dividida —donde solo el Frente Amplio realizó primarias—, y Sebastián Piñera resultó elegido. Finalmente, en 2021, con un equilibrio mayor pero con un leve predominio de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric se impuso a fines de ese año.
En 2025, la magnitud de la participación dependerá de los candidatos. Evelyn Matthei, figura con amplio reconocimiento en Chile Vamos, aparece en las encuestas con un respaldo elevado que podría atraer una alta afluencia de votantes a la primaria. Los últimos resultados de Panel Ciudadano-UDD señalan que 7 de cada 10 encuestados que planean votar en la primaria de la derecha apoyarían a Matthei, superando incluso la eventual suma de los candidatos de la izquierda en sus internas respectivas.
3. Primarias 2025: Más interés, más votantes, ¿Nuevas reglas?
Las primarias presidenciales de 2025 presentan un escenario donde convergen patrones históricos y factores novedosos. En diciembre de 2020, solo un 21% de nuestros panelistas del Panel Ciudadano-UDD declaraba que participaría en alguna primaria, ya fuera de izquierda o de derecha. Actualmente, cerca de un 51% manifiesta interés en votar en unas futuras primarias, cifra que podría sufrir sobredeclaración, pero que de cualquier forma indica un alza sustantiva.
LEA AQUÍ ENCUESTA DE PANEL CIUDADANO-UDD SOBRE LAS PRIMARIAS:
Ver esta publicación en Instagram
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.
En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).