Qué observar. Esta semana, en la recta final de su XXVII Congreso Nacional, la comisión política del Partido Comunista tiene previsto convocar oficialmente a la elección a los integrantes del Comité Central de la colectividad. Los comicios, que se realizarán este mes, tienen un sistema de votación de carácter indirecto, por lo que quien obtenga la mayoría del comité será quien quede al mando de la directiva que dirigirá la colectividad tras la muerte de Guillermo Teillier, en 2023.
Resultado electoral. Si la definición venía tensionada a partir de la disputa generacional por tomar el control del partido, la debacle electoral de los comunistas a nivel de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales de las elecciones de este 26 y 27 de octubre terminó detonando una bomba de tiempo.
El análisis de Pepe Auth. La caída electoral del PC vino a poner un freno al importante ascenso electoral que ha tenido desde 2017 y abrió un debate de hacia dónde tiene que ir y dónde debe situarse, de cara al último tramo del gobierno de Boric y el escenario que enfrentarán después del 11 de marzo de 2026.
La sucesión. Teillier asumió la presidencia del PC en 2005, tras la muerte de Gladys Marín. Si Marín había impulsado una política más bien testimonial, dejando al partido al margen de los gobiernos de la Concertación, su sucesor se consolidó internamente cuando logró devolver al partido a la política institucional. Tras empujar acuerdos con la Concertación en alcaldes (2008) y listas parlamentarias (2009), logró en 2017 el retorno al Congreso del partido tras 36 años. Más tarde sellaría el regreso al gobierno, con Bachelet y la Nueva Mayoría, en 2014.
Golpes políticos a detractores. Todo apunta a que no habría acuerdo de realizar una directiva de composición mixta y que la dupla Carmona-Jadue quedarían con el control absoluto de la colectividad a partir de varios golpes políticos que han tenido sus detractores.
Hacia dónde ir. El problema es hacia dónde ir. El 31 de octubre el pleno del Comité Central se reunió por más de 13 horas en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) para analizar los resultados de las elecciones. Ese día fijaron algunos mínimos comunes, no así el rumbo estratégico.
Alianzas en la izquierda. El pleno se inclinó por mantener una alianza política electoral entre todas las izquierdas, lo que supone extender la alianza con el Socialismo Democrático. La izquierda extragubernamental, que integran movimientos como los del ex alcalde Sharp, sigue muy fragmentada y fue derrotada en las municipales. Para algunos históricos, sin embargo, sigue abierta la posibilidad de forjar un acuerdo con esos grupos, situados a la izquierda de los comunistas.
El alto costo de ser gobierno. La gestión de la administración Boric, si bien no fue abordada en profundidad en el documento que elaboró el Comité Central, constituyó uno de los aspectos centrales de su debate.
Un partido, tres tesis. El ex alcalde escribió este mensaje el 28 de noviembre, vale decir, pocos días después de que la ministra Jeannette Jara rechazara el paro.
Lea también. Sistema político: La solución que nadie se atreve a proponer. Por Jorge Schaulsohn
Sistema político: La solución que nadie se atreve a proponer. Por Jorge Schaulsohn (@jschaulsohn).https://t.co/hzZmy3zKsD
— Ex-Ante (@exantecl) November 29, 2024
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]
El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]