Qué observar. Este lunes, en la Plaza de la Constitución, el Presidente Boric firmó el proyecto de ley que establece la reparación de la llamada deuda histórica con los profesores. El escenario escogido fue el mismo en que cada jueves representantes del Colegio de Profesores se manifestaban exigiendo el pago del monto que dicen que se les adeuda desde 1981 a más de 57 mil docentes.
En qué consiste el proyecto. El proyecto de ley, que será ingresado a la Cámara de Diputados, contempla el pago en dos cuotas de un “aporte” de $4,5 millones (reajustables por año) a cada docente afectado vivo, partiendo por el grupo de mayor edad. El beneficio -dirigido a 57.560 profesores- sería transferible en caso de que su titular muera en el proceso.
Puesta en escena. Boric estuvo acompañado por cuatro ministros, dos subsecretarios, parlamentarios y decenas de miembros del magisterio.
Telón de fondo. El saldar la “deuda histórica” con los profesores constituyó un elemento del programa del Presidente, aunque su anuncio se cruza con una de las peores crisis del gobierno a partir del caso Monsalve y las secuelas de la denuncia contra Boric por presunta difusión de imágenes íntimas, lo que le ha impedido hace semanas tomar el control de la agenda. Este mes La Moneda apuesta a avanzar en otros compromisos, como la reforma de pensiones o el aborto, en el marco de un programa de reformas estructurales al modelo que no ha logrado llevar a cabo.
Dispar análisis por prioridades de recursos en educación. El exministro y académico de la UDP, José Joaquín Brunner, plantea que el proyecto del Ejecutivo “es una iniciativa que viene a resolver un problema de larga data. Me parece que la fórmula propuesta es justa y está construida de manera realista desde el punto de vista de su financiamiento y calendario de pago”.
Ver esta publicación en Instagram
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]