Qué observar. La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) fue una de los promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, durante los primeros años de su gobierno y ante la falta de recursos estatales y la reticencia del ministro Mario Marcel por los altos costos que implicaría, el compromiso se convirtió en presentar un nuevo proyecto de financiamiento de la educación superior -que no incluya a los bancos- y una fórmula para condonar parcialmente a algunos deudores.
Ajustes técnicos y financieros. El proyecto sería anunciado el 22 de septiembre en cadena nacional. Incluso la noche del pasado lunes 16 de setiembre Cataldo no asistió a la inauguración de las Fondas ya que, según quienes conversaron con él, se encontraba en su oficina afinando los últimos detalles.
Distintas visiones en el oficialismo (y lo que dicen las encuestas). En el FA piden que se cumpla cuanto antes el compromiso. La presidenta de la comisión de Educación, diputada Emilia Schneider, señaló que “espero no existan más retrasos en la presentación del proyecto, porque ya fue un compromiso del ministro Mario Marcel ante la Cámara de Diputados y Diputadas de presentar este proyecto durante septiembre. Ahora la ministra Vallejo nos dice que será a principios de octubre, y esperemos este plazo se respete“.
El nuevo sistema. El nuevo sistema de financiamiento marginará a los bancos y generará un sistema de cobros a los profesionales con una cuota de acuerdo a sus ingresos, que se descuente de la planilla de sueldos o de la devolución en la declaración de renta y se regulará la cantidad de años de pago.
Telón de fondo. Para algunos, el enviar el proyecto del CAE en septiembre podía convertirse en un envión electoral, con miras a las municipales de octubre. El que el plazo se haya extendido hasta el próximo mes deja una importante interrogante respecto a si esta promesa se transformará o no en un arma de campaña oficialista y si habrá recursos para sostenerla. Para otros el asunto tiene que ver con el relato de la generación que llegó al poder con Boric.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]