Qué observar. El lunes el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), sufrió un revés judicial luego que el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazara la solicitud de su defensa de rebajar las medidas cautelares que enfrenta.
Reformalización. En paralelo, el equipo que dirige el fiscal Xavier Armendáriz y donde lidera las investigaciones la fiscal Giovanna Herrera pidió una nueva fecha de formalización para el exalcalde.
Aspiración presidencial. El complejo escenario judicial ha dejado en pausa las aspiraciones políticas de Jadue. Quien compitió con Gabriel Boric en las primarias presidenciales de 2021 era carta de algunos sectores del PC para volver a postular a La Moneda.
Redoble de ofensiva. En el PC es un secreto a voces que el círculo de Jadue teme que una nueva formalización pueda significar que regrese a prisión por un tiempo más prolongado en 2025.
Para más contenido relacionado, clic aquí.
“Es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP”, indicó Jadue este domingo, a dos semanas de que comience el Congreso Nacional del PC, que definirá el rumbo programático del partido y su directiva.https://t.co/kMNspOqLxe
— Ex-Ante (@exantecl) December 31, 2024
El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]