Qué sucedió. El Bitcoin, creada en 2009 por Satoshi Nakamoto (alías de la persona o grupo de personas), no deja de subir y este jueves alcanzó un máximo histórico y superó la barrera psicológica de los US$100.000. El activo digital subió hasta en un 6,1% a US$ 103.801 en Londres.
Este incremento responde a varios factores clave:
Las criptomonedas. Son un activo digital que emplea un cifrado “criptográfico”, es decir cifrado o codificado, para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.
¿Qué se espera para el futuro de Bitcoin? El futuro de Bitcoin está lleno de oportunidades y desafíos, según Jaime Bünzli, CEO y cofundador de Buda.com. Un entorno regulatorio favorable, especialmente bajo la administración de Donald Trump, podría ser un catalizador clave.
¿Cómo comprar Bitcoin en Chile?
Si bien el alza histórica ha captado la atención de los chilenos, el proceso para adquirir Bitcoin en Chile es accesible y existen plataformas para realizarlas.
Algunas de las plataformas más utilizadas en Chile incluyen a:
Requisitos
El proceso requiere tener una cuenta y la verificación de identidad, la que se realiza usando los documentos oficiales del registro civil (carnet o pasaporte).
¿Se paga impuestos al comprar Bitcoin en Chile?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) establece que la compra no genera obligaciones tributarias inmediatas. Sin embargo, las ganancias derivadas de su venta sí están sujetas a impuestos, y deben ser declaradas como mayor valor en la renta anual.
Banco Central de Chile cierra la puerta al Bitcoin como reserva
Ver esta publicación en Instagram
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.