Qué observar. En Chile, la tramitación ambiental de proyectos de inversión ha experimentado demoras significativas, con un promedio de 1.433 días para la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Actualmente, 12 proyectos se encuentran en este proceso dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) hace más de cuatro años, acumulando una inversión total de más de US$7.200 millones.
Puerto Exterior. El Proyecto Puerto Exterior de San Antonio nace en 2013 como respuesta a las tendencias de crecimiento de la población, economía y de las exportaciones e importaciones. Se estima que su construcción se concrete en unos 10 años más. La iniciativa significa una inversión de US$ 4.000 millones.
Puerto Valparaíso. Puerto Valparaíso, el segundo más importante de Chile, ha tenido que enfrentar los obstáculos de la denominada permisología para concretar una inversión de más de US$ 850 millones, la que permitiría mejorar su capacidad y eficiencia. El proyecto, llamado Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), lleva más de 10 años de tramitación ambiental.
Cardones-Polpaico. A pesar de que la línea de transmisión eléctrica “Cardones-Polpaico” ya fue construida y se encuentra operando, aún no culmina su tramitación ambiental. El proyecto -que significó una inversión de US$ 1.000 millones- se encuentra bajo un nuevo proceso de participación ciudadana luego de que la Tercera Sala de la Corte Suprema -encabezada por el exministro Sergio Muñoz- invalidara la RCA aprobada en 2015.
Copiaport-E. La nación indígena norteamericana Chiricahua Apache está a la espera de la resolución ambiental para dar inicio a la construcción del puerto Copiaport-E en la Región de Atacama. Este proyecto contempla una inversión de US$ 450 millones y considera la instalación de un terminal granelero y otro multipropósito.
Complicaciones para el Grupo Errázuriz. El proyecto que acumula más tiempo en tramitación ambiental en el SEIA es la “Planta de Producción de Sales de Potasio” de la Sociedad Legal Minera NX UNO de Peine, ligada al Grupo Errázuriz. Su proceso se inició en febrero de 2009. Fue rechazado en primera instancia el 2012, luego se solicitaron nuevos antecedentes y el 2017 es calificado nuevamente como ambientalmente desfavorable.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]