Qué observar. En Chile, la tramitación ambiental de proyectos de inversión ha experimentado demoras significativas, con un promedio de 1.433 días para la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Actualmente, 12 proyectos se encuentran en este proceso dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) hace más de cuatro años, acumulando una inversión total de más de US$7.200 millones.
Puerto Exterior. El Proyecto Puerto Exterior de San Antonio nace en 2013 como respuesta a las tendencias de crecimiento de la población, economía y de las exportaciones e importaciones. Se estima que su construcción se concrete en unos 10 años más. La iniciativa significa una inversión de US$ 4.000 millones.
Puerto Valparaíso. Puerto Valparaíso, el segundo más importante de Chile, ha tenido que enfrentar los obstáculos de la denominada permisología para concretar una inversión de más de US$ 850 millones, la que permitiría mejorar su capacidad y eficiencia. El proyecto, llamado Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), lleva más de 10 años de tramitación ambiental.
Cardones-Polpaico. A pesar de que la línea de transmisión eléctrica “Cardones-Polpaico” ya fue construida y se encuentra operando, aún no culmina su tramitación ambiental. El proyecto -que significó una inversión de US$ 1.000 millones- se encuentra bajo un nuevo proceso de participación ciudadana luego de que la Tercera Sala de la Corte Suprema -encabezada por el exministro Sergio Muñoz- invalidara la RCA aprobada en 2015.
Copiaport-E. La nación indígena norteamericana Chiricahua Apache está a la espera de la resolución ambiental para dar inicio a la construcción del puerto Copiaport-E en la Región de Atacama. Este proyecto contempla una inversión de US$ 450 millones y considera la instalación de un terminal granelero y otro multipropósito.
Complicaciones para el Grupo Errázuriz. El proyecto que acumula más tiempo en tramitación ambiental en el SEIA es la “Planta de Producción de Sales de Potasio” de la Sociedad Legal Minera NX UNO de Peine, ligada al Grupo Errázuriz. Su proceso se inició en febrero de 2009. Fue rechazado en primera instancia el 2012, luego se solicitaron nuevos antecedentes y el 2017 es calificado nuevamente como ambientalmente desfavorable.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?