Agosto 21, 2024

Perfil: Quién es Mariana Leyton, la jueza que resolvió prisión preventiva para Hermosilla y Villalobos

Ex-Ante
La jueza Mariana Leyton. (Captura de video de poderjudicialtv)

Fue relatora de la Corte de Apelaciones de Arica y jueza de Garantía de esa ciudad, desde donde llegó a Santiago, donde ha sido descrita como una jueza aplicada. En el gobierno pasado rechazó una querella de Interior por considerar que carecían de legitimidad activa; en 2021 autorizó el allanamiento a la casa del exalcalde Raúl Torrealba por un caso de corrupción y en abril de este año dictó la orden de detención en contra del ex gerente general de la empresa de factoring Primus Capital. Este martes fue la encargada de resolver prisión preventiva para los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.


  1. Mariana Andrea Leyton Andaur, 45, nació en 1978 en Buin. Es hija del contador Víctor Leyton, quien fue gerente de administración y finanzas de la Pesquera Bahía Caldera S.A.
  2. El trabajo de su padre en una planta de Talcahuano la llevó en 1988 a Concepción, de donde egresó en 1996 del colegio Carmela Romero de Espinoza de las Madres Dominicas.
  3. Estudió derecho en la Universidad de Concepción, de donde egresó con la tesis “La capacidad de la mujer casada en régimen matrimonial de sociedad conyugal”, publicada en 2004. Tiene un magister en derecho penal de la U. de Talca y la U. Pomeu Fabra.
  4. En 2009 dio sus primeros pasos en el Poder Judicial como juez suplente del tribunal de familia de Concepción; relatora suplente de la Corte de Apelaciones de Chillán y juez suplente del tribunal de familia de Puente Alto.
  5. En enero de 2010 pasó a ser relatora de la Corte de Apelaciones de Arica. En julio del año siguiente encabezó también una audiencia de formalización de cargos por tráfico de drogas en contra de un ciudadano portugués detenido con cinco kilos de cocaína en una maleta. La jueza lo envió a prisión preventiva. A esa causa seguirían otras vinculadas con crímenes.
  6. En mayo de 2016 juró como jueza titular del Tribunal Oral en lo Penal de Arica. Durante su paso por esa ciudad del norte realizó también actividades gremiales, convirtiéndose en dirigente regional. El 8 de marzo de 2019, en el Día Internacional de la Mujer, planteó que era necesario “incorporar buenas prácticas para la perspectiva de género en las sentencias, como una forma de dar aplicación, de dar derecho, a la igualdad y a la no discriminación”, consignó el sitio Frontera Norte.
  7. En Santiago llegó al Cuarto Juzgado de Garantía, donde en febrero de 2020 declaró inadmisible la querella presentada por el Ministerio del Interior —entonces encabezado por el ministro Gonzalo Blumel— por las amenazas realizadas por redes sociales a la jueza Andrea Acevedo que había encabezado la audiencia por la muerte de un hincha de Colo Colo. Argumentó que la cartera carecía de legitimación activa en el caso. Desde entonces adquirió fama de estudiosa y aplicada.
  8. En septiembre de ese año mantuvo la prisión preventiva de Hernán Calderón Argandoña, hijo del abogado Hernán Calderón y de la figura televisiva Raquel Argandoña, imputado como autor de parricidio frustrado y otros delitos. “El imputado tiene un evidente descontrol de impulsos”, dijo entonces la jueza, consignó el sitio EnEstrado.
  9. El año siguiente tuvo un rol clave en la causa en contra del exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN). A las 3:35 pm del domingo 22 de agosto de 2021 el fiscal Carlos Ramírez de la Fiscalía Metropolitana Oriente pidió telefónicamente a la jueza autorizar la entrada, registro e incautación de evidencias desde seis domicilios. Leyton accedió a la petición e instruyó a la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la Policía de Investigaciones realizar la diligencia, que incluía la casa del exalcalde Torrealba y las direcciones de Vitasalud, Vitadeportes y Vitaemprende, además del consejo local de Deportes de Vitacura.
  10. Tuvo un paso por el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago, donde el 28 de octubre de 2022 decretó la prisión preventiva y la internación provisoria de cinco presuntos autores del robo a una sucursal del Banco Falabella del Mall Arauco Quilicura.
  11. El 12 de abril de este año la policía peruana detuvo al ex gerente general de la empresa de factoring Primus Capital Francisco Coeymans, tras ausentarse de la audiencia de formalización de cargos en su contra del 3 de abril por los delitos de estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso y blanqueo de capitales. La jueza Leyton, del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, había dictado la orden detención en su contra, que derivó en una alerta internacional.
  12. La jueza encabezó este miércoles por la mañana la audiencia de formalización de cargos en el Caso Audios, en que la fiscalía pidió la prisión preventiva de los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, imputados por delito tributario reiterado, soborno reiterado y blanqueo de capitales. Leyton deberá resolver si accede, o no.
  13. La misma cautelar se pidió para el marido de Villalobos, Luis Angulo, por delito tributario y lavado de activos. Para el funcionario del Servicio de Impuestos Internos Patricio Mejías y el de la Tesorería General de la República Renato Robles, ambos formalizados por cohecho, se pidieron y aceptaron las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.
  14. A las 9:45 am, la jueza advirtió que haría un alto en el transcurso de la audiencia (el motivo sería un problema lumbar). Salvo estas breves interrupciones, la jueza intervino para pedir precisiones de la fiscalía en la formulación de cargos o en los argumentos para pedir las medidas cautelares.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]