Junio 26, 2024

Perfil: Juan Andrés Lagos (PC) y su despedida del gobierno tras varias salidas de libreto

Ex-Ante
Juan Andrés Lagos el 23 de octubre de 2023 ingresando a La Moneda. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

En febrero descartó que el régimen de Maduro estuviera detrás del secuestro del teniente venezolano Ronald Ojeda, en mayo se sumó a la “barra” que apoyó al alcalde Daniel Jadue previo a su formalización de cargos de corrupción en el Centro de Justicia y en junio cuestionó que se responsabilizara al PC por la querella por tráfico de influencias del INDH. Este miércoles el gobierno confirmó su salida, tras evitar por meses abrir un flanco con su partido si lo removía. El presidente del PC dijo que se enteró por la prensa.


Qué observar. El subsecretario Manuel Monsalve removió al histórico militante comunista Juan Andrés Lagos, 70, tras una serie de intervenciones públicas en que defendió al alcalde de Recoleta Daniel Jadue en una causa por corrupción, descartó que el régimen de Nicolás Maduro haya participado del crimen del teniente venezolano Ronald Ojeda y respaldó al PC tras la querella por tráfico de influencias —en una arista del caso Topógrafo—, presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

  • Su aterrizaje en el gobierno había ocurrido en abril de 2022, tras la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda.
  • De acuerdo con Transparencia Activa, su rol era “asesorar al gabinete del sr. subsecretario del Interior en materias programáticas, de contingencia social y política, elaboración de informes, documentos e insumos sobre contingencia política y gubernamental”.
  • A esto se sumaba “elaborar recomendaciones, sugerencias y propuestas de acciones de carácter gubernamental” y realizar el “monitoreo y seguimiento de la agenda pública y parlamentaria”.
  • El año pasado sumó a esta labor el despliegue territorial de la opción “En contra” del texto del Consejo Constitucional rechazado en el plebiscito de diciembre.
  • Este miércoles el gobierno confirmó su salida, tras evitar por meses abrir un flanco con su partido si lo removía.
  • “No quiero imaginarme medidas anticomunistas”, dijo el presidente del PC Lautaro Carmona, quien aseguró que se enteró por la prensa de la salida.

Crimen de Ronald Ojeda. El secuestro del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —que el 21 de febrero fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia— lo puso en la agenda.

  • “Estas especulaciones terribles apuntan principalmente a romper toda interacción entre Chile y Venezuela”, dijo en febrero a El Mercurio, antes de que el 1 de marzo su cuerpo fuera encontrado en una maleta tapada por cemento en una toma de Maipú.
  • La situación escaló y la oposición —tanto Chile Vamos como Republicanos— representó la inconveniencia de que permaneciera en el gobierno, ya que la investigación había sido decretado secreta.
  • En La Moneda se analizó que, pese a la inconveniencia de sus dichos, removerlo tendría costos con el PC.

Defensa a Jadue. El 29 de mayo participó con Lautaro Carmona de la marcha hacia el Centro de Justicia de Santiago en apoyo al alcalde Jadue, contra quien la fiscalía formalizó cargos en su calidad de expresidente de la asociación de municipios con farmacias populares.

  • Lagos es cercano a Camona, cuya sucesión de Guillermo Teillier en la presidencia del PC fue pavimentada por su apoyo a Jadue, quien tiene gran ascendiente interna.
  • Jadue fue enviado a prisión preventiva a Capitán Yáber, desde donde ha asegurado ser inocente de los cargos de fraude al fisco, estafa, cohecho, administración desleal y delito concursal que se le imputan.
  • La manifestación por Jadue fue calificada de “barra” por Monsalve (PS), superior jerárquico de Lagos, quien sin embargo defendió su asistencia de las críticas de diputados de oposición, que pedían su salida del cargo.
  • “Desde el punto de vista laboral, no hay ninguna falta”, dijo Monsalve, enfatizando que se trataba de un trabajador a honorarios, sin horario fijo.

Querella del INDH. Lagos reapareció en una entrevista publicada el 14 de junio por la Radio Nuevo Mundo del PC, en que abordó la querella por tráfico de influencias presentada por el INDH por los mensajes encontrados en el teléfono incautado al exjuez Juan Antonio Poblete en el marco del Caso Topógrafo, en el cual el instituto es querellante.

  • En particular, por los diálogos por WhatsApp entre el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó y el ya exministro de Defensa del gobierno pasado Mario Desbordes (RN), en que abordaban la postulación a la Corte Suprema de la hoy ministra del máximo tribunal María Teresa Letelier. “Apoyémosla, entonces”, respondió Desbordes a la petición de Poblete.
  • El actual candidato a alcalde por Santiago de Chile Vamos calificó la iniciativa como una maniobra del PC para favorecer a Irací Hassler, actual alcaldesa de Santiago, quien busca la reelección.
  • Al respecto, Lagos dijo en la entrevista que “se trata de rebajar la gravedad de la situación acusando al PC de que es responsable de todo”.

Quién es. Juan Andrés Lagos Espinoza, 70, nació en 1954 en Santiago, donde comenzó a participar en política cuando estaba en el colegio.

  • Con el expresidente Salvador Allende en La Moneda, se sumó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (Mapu), agrupación escindida de la Democracia Cristiana (DC) y liderada por Rodrigo Ambrosio.
  • Estudió periodismo en la Universidad Católica del Norte, donde también estaba Alejandro Guillier, con quien se reencontraría años más tarde. Tras el Golpe Militar retomó sus estudios en la U. Católica de Santiago, consignó un artículo de Crónica Digital.
  • Militante Comunista desde 1980, es descrito como un PC de origen atípico, ya que no pasó por las Juventudes Comunistas.
  • Fue director de El Siglo, que bajo su dirección publicó en 1990 una lista de 900 agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) de la dictadura. Lagos Espinoza fue detenido y estuvo procesado por el caso por la Justicia Militar.

Ascenso en el PC. En la década de 1990 pasó a la comisión política del partido. Ya entonces era descrito como un colaborador estrecho de Gladys Marín y asumió las vocerías por los tratamientos de quimioterapia a los que fue sometida la entonces presidenta del PC, quien murió de cáncer en 2005.

  • Ese año corrió como candidato a diputado por el distrito 20 de Estación Central y Maipú, sin ser electo. Su excompañero de universidad Alejandro Guillier, lo apoyó. “Sería un gran aporte en el Congreso”, dijo entonces.
  • En enero de 2017, siendo secretario general del PC, Lagos le devolvió la mano al entonces candidato presidencial al expresar que “Alejandro es el mejor camino para consolidar las reformas”.
  • En agosto de ese año, con Guillier ya como candidato de la Nueva Mayoría, asumió la coordinación de comunicaciones de la campaña, en la que fue reemplazado 3 meses después.
  • En 2004 ingresó al directorio de la hoy desaparecida U. Arcis y cuatro años más tarde asumió su presidencia. “Arcis le debe mucho al PC, no se lo puede culpar de su crisis”, dijo en 2014 a La Tercera.
  • Fue asesor del exministro del Interior Rodrigo Peñailillo —durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet— hasta que en noviembre de 2014 insultó al entonces diputado UDI José Antonio Kast en una entrevista con El Dínamo, donde le sacó la madre por cuestionarlo por su paso por el Arcis. En esa misma entrevista relató una golpiza que sufrió camino a su casa donde, contó, lo insultaron por su militancia.

18-O. En febrero de 2018, defendió la importancia de que Maduro estuviera en la ceremonia de cambio de mando que inauguraría el segundo período del expresidente Sebastián Piñera.

  • En octubre de 2020, el entonces encargado de las relaciones políticas del partido rechazó la quema de 2 iglesias en el aniversario del 18/10, pero dijo que “la violencia más grave es la del Estado”.
  • En 2021 corrió por un cupo en el distrito 8 de Cerrillos y Maipú para la Convención Constitucional. Su lema de campaña, presentado en fotos suyas con el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, era “Hasta conquistar nuestra dignidad”. No fue electo.

Lea también. Qué ha hecho el asesor PC Juan Andrés Lagos estos 2 años en La Moneda (lea sus informes de desempeño)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Jaime Troncoso R.

Marzo 18, 2025

Perfil: Quién es Claudia Martínez Alvear, la primera mujer en dirigir el Instituto de Economía de la UC

Claudia Martínez.

Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]