Septiembre 13, 2024

Perfil: Diego Vela, ex presidente de RD, y su polémico arribo al equipo de Chile ante la OCDE

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno / Archivo.

Diego Vela integrará la delegación chilena ante la OCDE, que lidera el embajador Hernán Frigolett. Su llegada generó polémica en el Ministerio de Hacienda y en el equipo al que se sumará, pues significó desplazar a una consejera económica y trasladarla a Estados Unidos. Vela -último presidente de RD antes de la unificación del Frente Amplio- es cercano al ministro Giorgio Jackson, de quien fue su jefe de gabinete. Como timonel del partido, debió enfrentar la crisis por el Caso Convenios.


Qué observar. El Gobierno designó a Diego Vela, último presidente de Revolución Democrática antes de la unificación del Frente Amplio, como miembro de la representación chilena ante la OCDE, con sede en París.

  • El ingeniero comercial, a quien se le ha reconocido como el brazo derecho del exministro Giorgio Jackson, presidió RD hasta el 1 de julio, cuando se concretó la fusión con Convergencia Social y Comunes, y la constitución del nuevo partido político.
  • Vela fue nombrado formalmente por el Ministerio de Hacienda para integrar el staff que dirige desde agosto el embajador Hernán Frigolett, pero todas las fuentes de gobierno consultadas señalan que su designación fue realizada directamente por el Presidente Gabriel Boric.
  • La llegada de Vela al cargo, de carácter técnico, significó desplazar a la consejera económica Rocío Valdés de su rol en la OCDE y designarla en el Banco Mundial -con sede en EE.UU.- para hacerle un cupo a él.

“Amiguismo”. El nombramiento generó molestia y sorpresa en el Ministerio de Hacienda y en la misión de la OCDE, y fue interpretado como una señal del “amiguismo” que ha marcado otras designaciones en el extranjero, como la del embajador Javier Velasco en España.

  • Desde la oposición también surgieron voces críticas. El diputado Diego Schalper (RN) sostuvo que “cuesta creer que esto no sea pituto”. Su par Stephan Schubert (Ind-Rep) señaló que “es otro nombramiento más donde el Presidente de la República pone a sus amigos” y adelantó la presentación de un oficio “para entender y solicitar las condiciones y cualidades que tiene el señor que ha sido nombrado por el Presidente de la República para ese alto cargo”.
  • “Cambiar de país a una funcionaria sin ninguna razón y solo para hacerle un cupo a Diego Vela, es nuevamente usar la política exterior como una caja pagadora de favores”, afirmó la diputada Catalina del Real (Rep).

El delfín de Jackson. Diego Vela (36) conoció a Giorgio Jackson en su paso por la Universidad Católica, donde estudió Ingeniería Comercial. En ese plantel, ambos integraron las filas del movimiento estudiantil Nueva Acción Universitaria (NAU), que llevó al exministro a presidir la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC) en 2011. Vela siguió sus pasos y encabezó la FEUC en 2013.

  • En enero de 2012, Jackson fundó Revolución Democrática junto a Miguel Crispi y Sebastián Depolo.
  • Vela comenzó a militar en el movimiento -que se constituyó oficialmente como partido en 2016-, y fue parte de la misma facción interna, los “terceristas”, que liderados por Giorgio Jackson acuñaron el concepto de “colaboración crítica” con el gobierno de Michelle Bachelet. Es decir, aceptaban cargos técnicos, principalmente en el Mineduc, pero manteniendo sus cuestionamientos a la Concertación.
  • Desde 2022, Vela secundó a Jackson en su paso por La Moneda. Primero, fue su jefe de gabinete en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y luego en Desarrollo Social.
  • En agosto de 2023, en medio de la crisis por el caso Convenios, ambos renunciaron a sus cargos en Palacio.
  • Diego Vela fue uno de los organizadores y convocantes a la cena de desagravio para Giorgio Jackson que se realizó en el Club Español el 13 de septiembre, un mes después de su salida del gabinete.
  • Entre los cercanos a Vela están también Crispi -actual jefe de asesores de la Presidencia- y el expresidente de RD, Rodrigo Echecopar.

Una presidencia marcada por el Caso Convenios. La renuncia de la directiva de RD que encabezaba el senador Juan Ignacio Latorre -de quien Diego Vela fue jefe de gabinete entre 2017 y 2019- obligó a adelantar las elecciones internas, previstas originalmente para 2024.

  • Tras ello, tanto Vela como el exministro Marco Antonio Ávila, lanzaron listas para competir por el liderazgo dentro del partido. Sin embargo, pocas horas antes del cierre, Ávila bajó su candidatura, y Diego Vela corrió solo en los comicios internos del 30 de septiembre y el 1 de octubre, que contaron con la participación de 1.151 personas.
  • Recién electo, guardó silencio por varios días, hasta que en una reunión de los partidos oficialistas levantó la voz para presentarse y se refirió tímidamente al trabajo del Consejo Constitucional. “Hace mucho tiempo no nos reuníamos tantos partidos, el progresismo, en este espacio de trabajo (…). Chile ha demostrado durante su historia cómo se puede canalizar a través de la institucionalidad los problemas y las diferencias que tenemos, y ése es el llamado, a no desaprovechar la oportunidad que tenemos hoy día como país”, sostuvo.
  • Pese a tener un perfil bajo, debió afrontar parte de la crisis que golpeó a su partido por el caso Convenios.
  • Desde ese rol, planteó que “RD no tiene ninguna relación con el caso” y en su primera semana defendió a Miguel Crispi: “Él, por iniciativa propia, presentó los antecedentes buscando responder”

Nexo con fundaciones. Su vínculo con fundaciones está principalmente ligado a Rumbo Colectivo, think tank de RD del que fue director ejecutivo entre octubre de 2020 y marzo de 2022, cuando la actual directora de Presupuestos, Javiera Martínez, era presidenta del directorio.

  • Vela trabajó entre junio y septiembre de 2020 como coordinador del programa Locales Conectados de la Fundación Urbanismo Social -investigada por el Ministerio Público-, en que la delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, era representante.
  • En InfoLobby, Diego Vela figura como gestor de intereses de Rumbo Colectivo y Urbanismo Social. Desde ese papel, el 23 de julio de 2020, se reunió con Carlos Arrau, entonces intendente del Ñuble, para presentarle el proyecto Locales Conectados.

Quién es. Diego Vela nació en Santiago el 17 de noviembre de 1987. Es hijo de María Grau Ugarte y del médico Patricio Vela Peebles, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, fallecido en 2021. Estudió en el colegio Sagrados Corazones de Manquehue.

  • En LinkedIn se describe como “profesional con más de diez años de experiencia en liderazgo de proyectos, con experiencia comprobada en gestión, liderazgo e incidencia en diferentes ONG y el sector público”.
  • Ingeniero comercial UC, tiene un máster en Economía en la misma universidad y en Sociología Política en la London School of Economics and Political Science.
  • En su campaña para presidir la FEUC señalaban que Vela trabajó en Un Techo para Chile.
  • Tras la universidad, Vela fue miembro del directorio de la fundación Educación 2020, y luego vivió una temporada en Haití, donde se desempeñó como director ejecutivo de América Solidaria en la zona.

LEA TAMBIÉN:

Quién es Rocío Valdés, la funcionaria en la OCDE a la que le arrebataron el cargo para dárselo a Diego Vela, expresidente de RD

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.