Qué observar. El Gobierno designó a Diego Vela, último presidente de Revolución Democrática antes de la unificación del Frente Amplio, como miembro de la representación chilena ante la OCDE, con sede en París.
“No hay un buen ambiente”. Además de Frigolett, seis personas integran la delegación de Chile ante la OCDE. Tres de ellos son designados por Hacienda y dos por Cancillería (uno por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y otro por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales).
Versiones encontradas. Lo inusitado del nombramiento no solo pasa porque, de acuerdo a distintos consultados, volvieron a primar los vínculos políticos por sobre los criterios técnicos al momento de ubicar a Vela en la OCDE (lo que para algunos se revela con el solo hecho de que la consejera haya sido trasladada y no removida por mala gestión, entre otras cosas).
Los nexos de Diego Vela. Vela, de 36 años, es ingeniero comercial de la UC y tiene un master en Economía de la Universidad Católica y en Sociología Política en la London School of Economics and Political Science. Es muy cercano al exministro Giorgio Jackson, además del jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, y al expresidente de RD, Rodrigo Echecopar.
El amiguismo. En Hacienda y otras reparticiones se interpretó la designación de Vela en la OCDE como un signo de amiguismo. “Ya sea porque se lo habría beneficiado por su militancia frenteamplista, por su amistad con Jackson y otros fundadores del FA o por razones que hasta ahora no se han explicitado”, dice un consultado.
LEA TAMBIÉN:
Personaje de la semana: Javier Velasco, el cuestionado e inamovible embajador en España
Personaje de la semana: Javier Velasco, el cuestionado e inamovible embajador en España. https://t.co/0f1TAOqXte
— Ex-Ante (@exantecl) June 23, 2024
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]