Septiembre 13, 2024

Quién es Rocío Valdés, la funcionaria en la OCDE a la que le arrebataron el cargo para dárselo a Diego Vela, expresidente de RD

Vicente Browne R.

El Presidente Boric designó a Diego Vela, ex líder de Revolución Democrática, como integrante del equipo de Chile ante la OCDE en París, una decisión que ha generado críticas y sorpresa en el Ministerio de Hacienda y en la misma instancia internacional. El nombramiento implicó la reasignación de la consejera económica Rocío Valdés, quien cuenta con una larga trayectoria en finanzas públicas y ha integrado equipos en Hacienda y en el Banco Central. Próximamente asumirá un cargo en el Banco Mundial en EE.UU.


Panorama general. El Gobierno designó a Diego Vela, último presidente de Revolución Democrática antes de la unificación del Frente Amplio, como miembro de la representación chilena ante la OCDE, con sede en París.

  • Vela fue nombrado formalmente por el Ministerio de Hacienda para integrar el staff que dirige desde agosto el embajador Hernán Frigolett, pero todas las fuentes de gobierno consultadas señalan que su designación fue realizada directamente por el Presidente Boric.
  • En el Ministerio de Hacienda y en la misión de la OCDE generó sorpresa y molestia la decisión, la que fue interpretada como una señal del amiguismo que ha marcado otras designaciones en el extranjero, como la del embajador Javier Velasco en España.
  • La llegada de Vela al cargo, de carácter técnico, significó desplazar a la consejera económica Rocío Valdés de su rol en la OCDE y designarla en el Banco Mundial -con sede en EEUU- para hacerle un cupo a él.

Quién es Rocío Valdés. Rocío Valdés Sepúlveda nació en Santiago en 1987 y está a unos días de cumplir 37 años. Estudió en el Liceo Espíritu Santo de San Joaquín, es ingeniero agrónomo con especialización en Administración de Empresas, graduada de la PUC, y magíster en Macroeconomía Aplicada de la de la misma casa de estudios. También tiene aprobado el nivel I del reconocido programa internacional CFA (Analista Financiero Certificado).

  • Comenzó su carrera profesional como analista en el departamento de Estudios de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, donde elaboró minutas sobre normas internacionales relacionadas a la prevención del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y corrupción.
  • Posteriormente, se desempeñó como economista en el Departamento de Análisis Internacional del Banco Central de Chile, donde estuvo encargada del seguimiento económico de Zona Euro, América Latina y Estados Unidos.
  • En la misma institución, ejerció luego como economista encargada del análisis y proyecciones de la inflación de Chile.

Llegada a la Dipres. En mayo de 2021 asumió como Coordinadora Macroeconómica en la Dirección de Presupuestos (Dipres).

  • Antes de asumir funciones en la Misión de Chile ante la OCDE, se desempeñó como Economista Senior de la Coordinación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda. Ejerce como consejera de la Misión de Chile ante la OCDE desde el 1 de abril de 2023.
  • Según su descripción de Linkedin, Valdés tiene “capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, trabajo bajo presión y capacidad de resolución de problemas”.
  • Además, afirma que durante sus estudios desarrolló habilidades en análisis cuantitativo y cualitativo de variables de coyuntura macroeconómica, fiscales y financieras, “así como en estimación de ecuaciones y proyecciones de corto plazo, herramientas que, han sido indispensables en mi desarrollo profesional”.

Cargo en el Banco Mundial poco apetecido. Ahora viene un periodo donde le corresponde a Chile ocupar la Silla para el Cono Sur para el Banco Mundial, distrito conformado por Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Bolivia. Quien asumirá ese cargo hasta el 2026 es Olga Fuentes. La ingeniera comercial fue designada como directora ejecutiva alterna por el Ministerio de Hacienda en septiembre de 2022.

  • Junto con este puesto, Chile tendrá que enviar a un asesor, que en este caso será Rocío Valdés.
  • Cercanos al equipo chileno ante la OCDE en París aseguran que se le consultó a los funcionarios si querían ir a ocupar un cupo en el Banco Mundial y que la respuesta negativa fue unánime.
  • Tras ello, la representante del Ministerio de Hacienda habría sido citada a conversar. Se le habría señalado que debía partir al Banco Mundial y que su cargo sería ocupado, lo que suponía que no tenía alternativa.

“No hay un buen ambiente” en la OCDE. Además de Frigolett, seis personas integran la delegación de Chile ante la OCDE. Tres de ellos son designados por Hacienda y dos por Cancillería (uno por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y otro por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales).

  • La representación la conforman tres mujeres (las consejeras María Ángela Ruz, Rocío Valdés y Sofía Jordán) y tres hombres (Sebastián Schneider, quien es representante alterno, y los consejeros Luciano Cuervo y Pablo Torres).
  • Todos son cargos de exclusiva confianza del Presidente.
  • ⁠”No hay un buen ambiente en este momento en la delegación”, dicen fuentes consultadas, quienes añaden que el ministro Marcel ha tratado de mantenerse al margen del conflicto después de haber materializado la designación de Vela.

Lea también

Molestia por “amiguismo”: Boric desplaza a funcionaria de la OCDE para nombrar a Diego Vela, ex presidente de RD

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]