Septiembre 13, 2024

Quién es Rocío Valdés, la funcionaria en la OCDE a la que le arrebataron el cargo para dárselo a Diego Vela, expresidente de RD

Vicente Browne R.

El Presidente Boric designó a Diego Vela, ex líder de Revolución Democrática, como integrante del equipo de Chile ante la OCDE en París, una decisión que ha generado críticas y sorpresa en el Ministerio de Hacienda y en la misma instancia internacional. El nombramiento implicó la reasignación de la consejera económica Rocío Valdés, quien cuenta con una larga trayectoria en finanzas públicas y ha integrado equipos en Hacienda y en el Banco Central. Próximamente asumirá un cargo en el Banco Mundial en EE.UU.


Panorama general. El Gobierno designó a Diego Vela, último presidente de Revolución Democrática antes de la unificación del Frente Amplio, como miembro de la representación chilena ante la OCDE, con sede en París.

  • Vela fue nombrado formalmente por el Ministerio de Hacienda para integrar el staff que dirige desde agosto el embajador Hernán Frigolett, pero todas las fuentes de gobierno consultadas señalan que su designación fue realizada directamente por el Presidente Boric.
  • En el Ministerio de Hacienda y en la misión de la OCDE generó sorpresa y molestia la decisión, la que fue interpretada como una señal del amiguismo que ha marcado otras designaciones en el extranjero, como la del embajador Javier Velasco en España.
  • La llegada de Vela al cargo, de carácter técnico, significó desplazar a la consejera económica Rocío Valdés de su rol en la OCDE y designarla en el Banco Mundial -con sede en EEUU- para hacerle un cupo a él.

Quién es Rocío Valdés. Rocío Valdés Sepúlveda nació en Santiago en 1987 y está a unos días de cumplir 37 años. Estudió en el Liceo Espíritu Santo de San Joaquín, es ingeniero agrónomo con especialización en Administración de Empresas, graduada de la PUC, y magíster en Macroeconomía Aplicada de la de la misma casa de estudios. También tiene aprobado el nivel I del reconocido programa internacional CFA (Analista Financiero Certificado).

  • Comenzó su carrera profesional como analista en el departamento de Estudios de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, donde elaboró minutas sobre normas internacionales relacionadas a la prevención del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y corrupción.
  • Posteriormente, se desempeñó como economista en el Departamento de Análisis Internacional del Banco Central de Chile, donde estuvo encargada del seguimiento económico de Zona Euro, América Latina y Estados Unidos.
  • En la misma institución, ejerció luego como economista encargada del análisis y proyecciones de la inflación de Chile.

Llegada a la Dipres. En mayo de 2021 asumió como Coordinadora Macroeconómica en la Dirección de Presupuestos (Dipres).

  • Antes de asumir funciones en la Misión de Chile ante la OCDE, se desempeñó como Economista Senior de la Coordinación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda. Ejerce como consejera de la Misión de Chile ante la OCDE desde el 1 de abril de 2023.
  • Según su descripción de Linkedin, Valdés tiene “capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, trabajo bajo presión y capacidad de resolución de problemas”.
  • Además, afirma que durante sus estudios desarrolló habilidades en análisis cuantitativo y cualitativo de variables de coyuntura macroeconómica, fiscales y financieras, “así como en estimación de ecuaciones y proyecciones de corto plazo, herramientas que, han sido indispensables en mi desarrollo profesional”.

Cargo en el Banco Mundial poco apetecido. Ahora viene un periodo donde le corresponde a Chile ocupar la Silla para el Cono Sur para el Banco Mundial, distrito conformado por Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Bolivia. Quien asumirá ese cargo hasta el 2026 es Olga Fuentes. La ingeniera comercial fue designada como directora ejecutiva alterna por el Ministerio de Hacienda en septiembre de 2022.

  • Junto con este puesto, Chile tendrá que enviar a un asesor, que en este caso será Rocío Valdés.
  • Cercanos al equipo chileno ante la OCDE en París aseguran que se le consultó a los funcionarios si querían ir a ocupar un cupo en el Banco Mundial y que la respuesta negativa fue unánime.
  • Tras ello, la representante del Ministerio de Hacienda habría sido citada a conversar. Se le habría señalado que debía partir al Banco Mundial y que su cargo sería ocupado, lo que suponía que no tenía alternativa.

“No hay un buen ambiente” en la OCDE. Además de Frigolett, seis personas integran la delegación de Chile ante la OCDE. Tres de ellos son designados por Hacienda y dos por Cancillería (uno por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y otro por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales).

  • La representación la conforman tres mujeres (las consejeras María Ángela Ruz, Rocío Valdés y Sofía Jordán) y tres hombres (Sebastián Schneider, quien es representante alterno, y los consejeros Luciano Cuervo y Pablo Torres).
  • Todos son cargos de exclusiva confianza del Presidente.
  • ⁠”No hay un buen ambiente en este momento en la delegación”, dicen fuentes consultadas, quienes añaden que el ministro Marcel ha tratado de mantenerse al margen del conflicto después de haber materializado la designación de Vela.

Lea también

Molestia por “amiguismo”: Boric desplaza a funcionaria de la OCDE para nombrar a Diego Vela, ex presidente de RD

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: Gobierno redobla presión a Fiscal Nacional por intento de escucha a Boric y pinchazo a Crispi

La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.