Por qué importa. Después de 10 meses de debate en el Senado y más dos años desde que el proyecto ingresó a la Cámara de Diputados el 7 de noviembre de 2022, el Congreso se apronta a aprobar la reforma al sistema de pensiones.
Lo que viene. Si la Cámara aprueba esta semana la reforma, la ley será publicada en marzo y activará un cronograma gradual para la implementación de sus beneficios.
A continuación, los plazos definidos por las autoridades:
El aumento de la PGU a $250.000 beneficiará de forma gradual a pensionados según su edad y situación específica.
La reforma incluye dos nuevos beneficios:
La reforma establece un incremento de la cotización con cargo al empleador en un 7%, implementado de manera gradual para mitigar el impacto en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Este aumento se distribuirá en un plazo de 9 años, con la posibilidad de extenderse a 11 años dependiendo de las condiciones económicas y la recaudación fiscal.
Esta gradualidad promete equilibrar la necesidad de fortalecer el sistema previsional con la capacidad de adaptación de las empresas a los nuevos requerimientos.
La extensión a 11 años se considerará si la recaudación fiscal es inferior a la anticipada, según lo establecido en la Ley de Cumplimiento Tributario.
Lea también. ¿A cuánto ascenderán las pensiones de quienes jubilen percibiendo un sueldo de $ 800 mil?
Un reportaje de Mega expuso que el diputado José Miguel Castro (RN), quien preside la Cámara desde abril, usó su semana distrital para viajar al extranjero, que terminó extendiéndose por 24 días, y se ausentó a siete sesiones de sala en ese periodo. A él se suman los casos de Diego Ibáñez, Harry Jürgensen, Maite […]
Un reportaje de Mega detectó que parlamentarios utilizan distintos mecanismos como permisos sin goce de sueldo, declaración de “impedimento grave” o uso de la semana en terreno para viajar al extranjero. Se detalló el caso de las diputadas Carmen Hertz (PC) y Ximena Ossandón (RN), que con estas fórmulas se ausentan por extensos períodos. El […]
Orrego reclutó a BACS para que lo represente en la causa por desvíos de fondos públicos a su campaña. En la defensa estarán José Pedro Silva y Miguel Schürmann. Este último integra el grupo de abogados de Boric, defiende a Rodrigo Topelberg y ha asesorado a Irací Hassler, Giorgio Jackson y Tomás Vodanovic.
Consuelo Contreras dejará en julio la dirección del INDH. Su salida activó movimientos para posicionar como sucesor a Yerko Ljubetic (FA), lo que generó cuestionamientos entre consejeros por su cercanía con Boric. Mientras, el Congreso discute la designación de dos nuevos integrantes del órgano.
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]