Rodrigo Galilea por pensiones: “El país no puede estar eternamente discutiendo algo que es una necesidad evidente”

Jaime Troncoso R.
Rodrigo Galilea, senador y presidente de RN.

Senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea analiza los avances en la reforma previsional y aboga por su aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados. Y destaca el trabajo transversal que permitió alcanzar un consenso en torno al proyecto, el cual se aprobaría en la Comisión de Hacienda.


-Tras 10 años de intentos fallidos, ¿qué permitió avanzar en la reforma previsional?

-Enfrentamos un gran desafío. Como dijo el ministro Mario Marcel, el texto que recibimos desde la Cámara era un “queso suizo”, con gran parte de los artículos rechazados. Nuestro objetivo principal fue alcanzar un acuerdo en objetivos claros y precisos respecto a la reforma. Luego, trabajamos en encontrar las fórmulas que nos permitieran abordar esos objetivos respetando los principios del sistema: ahorro individual, libertad de elección y buena inversión de los fondos.

-Ese trabajo demoró seis meses…

-El trabajo fue largo y requirió la colaboración de muchas personas. Surgieron ideas nuevas que se analizaron y adaptaron para que fueran viables operativamente. Esto nos permitió llegar al consenso anunciado y aprobar el texto en una semana de trabajo intenso.

-¿Cuáles eran los principales desafíos que abordaron en esta reforma?

-Había varios objetivos. Primero, aumentar la tasa de cotización del 10% al 16%. Segundo, eliminar las inequidades entre hombres y mujeres. Tercero, reconocer al sector pasivo que ha cotizado durante muchos años, pero sigue recibiendo bajas tasas de reemplazo, incluso con la PGU. Además, identificamos formas de obtener mayores eficiencias en la industria, respetando siempre los principios básicos del sistema contributivo.

Creo que logramos resolver estos desafíos desde el punto de vista conceptual y práctico, garantizando la libertad de los afiliados para elegir su AFP y mantener un sistema de cuentas individuales con buenas inversiones. Entonces, la suma de esos objetivos fueron abordados y resueltos desde el punto de vista conceptual y práctico. 

¿Considera que este avance marca una pausa en la polarización que ha vivido Chile?

-Espero que sea un paso adelante. Durante años, la discusión política ha estado dominada por los extremos, de izquierda y derecha, que se enfrentan sin concederse nada. Eso no permite avanzar como país. Para todos, incluidos el gobierno y los senadores, este proceso fue un ejercicio de empatía y generosidad que enaltece la democracia y a los partidos políticos.

Dialogar de buena fe y diagnosticar correctamente los problemas es clave para encontrar soluciones técnica y políticamente viables. Este tipo de actitud debería replicarse en otros ámbitos.

-¿Esta apertura al diálogo que se ha abierto con la reforma de pensiones podría extenderse a una reforma al sistema político?

-Me encantaría que esta reforma previsional se apruebe y que lo haga con una amplísima mayoría en los próximos días en el Senado y en la Cámara de Diputados. También sería un gran paso para el país coronar esta reforma previsional con este proyecto de reforma político electoral, que tiene que ver con los umbrales mínimos que se le debe exigir a los partidos políticos para su representatividad. 

Todo eso sería una muy buena señal que pondrían al país en otro estado de ánimo, en otra perspectiva y en condiciones muy distintas para que sea quien sea quien el que gobierne a contar de marzo de 2026 (ojalá sea Evelyn Matthei) lo haga en un país con mejores condiciones que lo que se ha vivido en los últimos años.

En este aspecto, ¿cuánto ha ayudado la intervención de Matthei para lograr este acuerdo? 

-Evelyn Matthei siempre ha sido muy respetuosa del trabajo que se hace en el Congreso. Ella fue parlamentaria y conoce muy bien las dinámicas, cómo se llevan las conversaciones, lo larga que pueden ser y los detalles que se manejan en esos diálogos. Por lo tanto, veo en ella un total compromiso para resolver correctamente los desafíos que planteaba la reforma previsional. Está totalmente consciente de los desafíos que tenemos como sistema político-electoral en Chile. Ella respalda todo lo que hemos ido haciendo en este tipo de materias.

¿Cuánto ayuda al próximo gobierno que se despeje un tema de la reforma de pensiones? 

-Esta reforma es una necesidad país. No podemos seguir discutiendo por décadas algo tan urgente para los chilenos. No hay ninguna razón para pensar que sea conveniente esperar por razones políticas.

-Hoy día el desafío, para hacer sostenible este cambio, es volver a crecer más rápidamente.

Recordemos que esta reforma es al sistema contributivo. Y este es un sistema en el que cada trabajador chileno tiene que hacer el máximo de los esfuerzos para ahorrar, lo que le va a asegurar, con sus propios ahorros, una buena tasa de reemplazo. 

Desde el punto de vista fiscal, esta reforma en su aspecto de mejora de la PGU es un desafío presupuestario enorme para Chile. Hoy tenemos cerca de dos millones y medio de personas que reciben PGU y en el corto plazo ese número subirá sobre los tres millones de chilenos.

Por lo tanto, el peso fiscal que significa esta transferencia es innegable. En la medida que se vuelva a crecer a tasas de 3 o 4% es la verdadera llave de tener holguras presupuestarias y que la PGU no se termine transformando en una mochila imposible de pagar. 

-¿Cuáles son los desafíos entonces?

-Que terminada esta reforma previsional, y ojalá aprobada la reforma al sistema político, todos los acentos, todos los esfuerzos debieran estar en hacer que Chile vuelva a crecer a tasas de 3 o 4%, que es lo que asegura un cambio a mejor vida de los chilenos en este momento. 

Para más entrevistas haga clic aquí

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.