Qué observar. El pleno del Comité Central del PC dio a conocer a mediados de semana los acuerdos que habían adoptado en su reunión del fin de semana. Uno de ellos apuntó a la reforma de pensiones, donde las negociaciones entre el Gobierno y Chile Vamos han avanzado por primera vez de manera significativa. En uno de los párrafos del texto, sin embargo, el partido indicó lo siguiente: “Hacemos un llamado a la oposición a destrabar el debate y no capturar como rehenes, tras su afán electoral presidencial, a los pensionados y pensionadas de nuestro país”.
Cómo fue la movilización del FA. La imagen en el Metro U de Chile, donde llegó la plana mayor del FA, era la siguiente. Tres o cuatro jóvenes sostenían un lienzo que tímidamente sacaban a la calle cuando hay luz roja. En total habían cerca de 30 personas. “Tu pensión puede ser mejor hoy: las AFP y la derecha lo impiden”, decía un lienzo. En el intertanto un puñado de militantes repartían volantes con otras consignas: “Las utilidades de las AFP con tu plata son 1.700 millones diarios”; “El 85% de las pensiones pagadas por las AFP son menores al salario mínimo”.
“Está más cerca de caerse por la izquierda”. Algunos analistas coinciden en que si el acuerdo se cae, será por el flanco izquierdo. A continuación sus observaciones.
FA-PC pide cambios profundos. Esta semana, la bancada de diputados del FA sostuvo una reunión con la ministra Jara en que le hizo entrega de un documento de 12 puntos. Advirtieron que existen aspectos que “inclaudicables” para el sector, algunos de los cuales chocan frontalmente con los acercamientos en el Senado.
Boric: “Ya hemos cedido bastante”. El Presidente Boric entregó este jueves una sugerente señal desde su gira por el Ñuble: “Estamos cerquita, parece que estamos cerquita. Pero ya hemos cedido bastante. Ya hemos cedido bastante y acá en un acuerdo todos tienen que ceder”.
El riesgo que advirtió la Comisión de Trabajo. En paralelo, los senadores de la Comisión de Trabajo continuaron analizando la reforma. Durante la sesión se destacó la necesidad de evitar que la discusión se desvíe hacia la confrontación pública, lo que podría poner en riesgo el principio de acuerdo. Se acordó seguir trabajando en la redacción de los textos, que deberían comenzarse a votar a partir del 6 de enero, cuando los parlamentarios retornen a Valparaíso después de la semana distrital.
Ver esta publicación en Instagram
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]
En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]
Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]