Qué observar. El pleno del Comité Central del PC dio a conocer a mediados de semana los acuerdos que habían adoptado en su reunión del fin de semana. Uno de ellos apuntó a la reforma de pensiones, donde las negociaciones entre el Gobierno y Chile Vamos han avanzado por primera vez de manera significativa. En uno de los párrafos del texto, sin embargo, el partido indicó lo siguiente: “Hacemos un llamado a la oposición a destrabar el debate y no capturar como rehenes, tras su afán electoral presidencial, a los pensionados y pensionadas de nuestro país”.
Cómo fue la movilización del FA. La imagen en el Metro U de Chile, donde llegó la plana mayor del FA, era la siguiente. Tres o cuatro jóvenes sostenían un lienzo que tímidamente sacaban a la calle cuando hay luz roja. En total habían cerca de 30 personas. “Tu pensión puede ser mejor hoy: las AFP y la derecha lo impiden”, decía un lienzo. En el intertanto un puñado de militantes repartían volantes con otras consignas: “Las utilidades de las AFP con tu plata son 1.700 millones diarios”; “El 85% de las pensiones pagadas por las AFP son menores al salario mínimo”.
“Está más cerca de caerse por la izquierda”. Algunos analistas coinciden en que si el acuerdo se cae, será por el flanco izquierdo. A continuación sus observaciones.
FA-PC pide cambios profundos. Esta semana, la bancada de diputados del FA sostuvo una reunión con la ministra Jara en que le hizo entrega de un documento de 12 puntos. Advirtieron que existen aspectos que “inclaudicables” para el sector, algunos de los cuales chocan frontalmente con los acercamientos en el Senado.
Boric: “Ya hemos cedido bastante”. El Presidente Boric entregó este jueves una sugerente señal desde su gira por el Ñuble: “Estamos cerquita, parece que estamos cerquita. Pero ya hemos cedido bastante. Ya hemos cedido bastante y acá en un acuerdo todos tienen que ceder”.
El riesgo que advirtió la Comisión de Trabajo. En paralelo, los senadores de la Comisión de Trabajo continuaron analizando la reforma. Durante la sesión se destacó la necesidad de evitar que la discusión se desvíe hacia la confrontación pública, lo que podría poner en riesgo el principio de acuerdo. Se acordó seguir trabajando en la redacción de los textos, que deberían comenzarse a votar a partir del 6 de enero, cuando los parlamentarios retornen a Valparaíso después de la semana distrital.
Ver esta publicación en Instagram
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]