Diciembre 20, 2024

Pensiones: El riesgo de un descuelgue por la izquierda y el “volanteo” del FA que congregó a solo 30 personas

J. Troncoso, M. Izquierdo y M. Soto

En FA y el PC han aumentado la presión por profundos cambios al modelo de pensiones, en momentos en que el Senado avanza hacia un consenso. Algunos analistas, como Cristián Valdivieso, de Criteria, estiman que “el acuerdo está más cerca de caerse por la izquierda que por la derecha” y que “hay una visión que dice que la elección presidencial está perdida, y que entregar esto es claudicar de una manera grotesca”. En este contexto Boric indicó este jueves que “ya hemos cedido bastante” y el FA logró una escasa convocatoria en el principal “volanteo” que realizó su plana mayor, en Santiago. A continuación los detalles.


Qué observar. El pleno del Comité Central del PC dio a conocer a mediados de semana los acuerdos que habían adoptado en su reunión del fin de semana. Uno de ellos apuntó a la reforma de pensiones, donde las negociaciones entre el Gobierno y Chile Vamos han avanzado por primera vez de manera significativa. En uno de los párrafos del texto, sin embargo, el partido indicó lo siguiente: “Hacemos un llamado a la oposición a destrabar el debate y no capturar como rehenes, tras su afán electoral presidencial, a los pensionados y pensionadas de nuestro país”.

  • La ofensiva continuó este miércoles, cuando el timonel Lautaro Carmona respaldó con fuerza la movilización que había anunciado para esta jornada el FA para presionar por la reforma. “La discusión sobre pensiones requiere el máximo de tensión”, indicó.
  • El “volanteo masivo” y el fuerte despliegue al que había llamado el FA, sin embargo, estuvo lejos de lo esperado en parte de la izquierda, cuyas señales de descuelgue respecto a lo acordado hasta ahora en el Senado tienen para algunos en vilo las negociaciones.

Cómo fue la movilización del FA. La imagen en el Metro U de Chile, donde llegó la plana mayor del FA, era la siguiente. Tres o cuatro jóvenes sostenían un lienzo que tímidamente sacaban a la calle cuando hay luz roja. En total habían cerca de 30 personas. “Tu pensión puede ser mejor hoy: las AFP y la derecha lo impiden”, decía un lienzo. En el intertanto un puñado de militantes repartían volantes con otras consignas: “Las utilidades de las AFP con tu plata son 1.700 millones diarios”; “El 85% de las pensiones pagadas por las AFP son menores al salario mínimo”.

  • Constanza Martínez, presidenta del FA, era una de las participantes de la manifestación. “Estamos haciendo un volanteo masivo en todo Chile para poder entregar información a la gente para que se entere de que estamos en una semana bien crítica en la reforma de pensiones”, dijo.
  • “Estamos apoyando la reforma, pero queremos que en la discusión pueda incorporarse un seguro social, que es parte de lo que ha presentado el Gobierno. Pero queremos que también el resto de la gente sepa y pueda participar tanto del Pilar Solidario como de la separación de la industria”, añadió.
  • Apenas una hora y media después no quedaba nadie. Uno de los militantes del FA abandonaba el lugar recalcando que el punto era entregar el material y sosteniendo que el calor quizás había influido en la convocatoria.
  • Martínez había llamado “este jueves a las 18 horas a volanteos masivos y ojalá que la militancia del Frente Amplio se despliegue, no basta solo con tuitear”.
  • El llamado del FA había generado tensión entre los negociadores en la Cámara Alta, sobre todo luego de que la ministra Jeannette Jara respaldara la idea de “volanteos masivos”, y sectores de oposición le expresaran directamente que estas acciones pueden desestabilizar los avances alcanzados.
  • En el Frente Amplio señalan que reunieron a 100 personas en todos los puntos en que se congregaron en Santiago.

“Está más cerca de caerse por la izquierda”. Algunos analistas coinciden en que si el acuerdo se cae, será por el flanco izquierdo. A continuación sus observaciones.

  • Cristián Valdivieso, director de Criteria: “El acuerdo está más cerca de caerse por la izquierda que por la derecha”, indica. Según Valdivieso, el Socialismo Democrático está más dispuesto a llegar a un consenso que el FA-PC. “Hay una visión que dice que la elección presidencial está perdida, y entregar esto es claudicar de una manera grotesca. Dicen que ya han entregado temas ambientales, la visión del crecimiento económico y ahora lo hacen con no terminar con las AFP, algo que una parte de la izquierda no soporta”.
  • Kenneth Bunker, cientista político. Señala que el oficialismo enfrenta un dilema, ya que apoyar un proyecto que simbolice una continuidad con el modelo actual podría dañar su posición en un año electoral. “El Gobierno no está pensando en reelección, ellos necesitan una victoria en pensiones para mostrar que algo cambiaron, aunque sea parcial”.
  • Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la U. Central. Plantea que la Cámara será el escenario donde se pondrán a prueba los liderazgos de Boric y Matthei. “El Presidente tendrá que alinear a sus parlamentarios, especialmente del FA y el PC para que concurran con su apoyo. Es la única manera de mostrar esto como un legado de su mandato”.

FA-PC pide cambios profundos. Esta semana, la bancada de diputados del FA sostuvo una reunión con la ministra Jara en que le hizo entrega de un documento de 12 puntos. Advirtieron que existen aspectos que “inclaudicables” para el sector, algunos de los cuales chocan frontalmente con los acercamientos en el Senado.

  • Separación de la industria: El FA y el PC proponen una reorganización de la industria previsional que implique la eliminación de las AFP en su forma actual. Se afirma que bloquean la entrada de competencia y gastan en propaganda para mantener su posición. En el acuerdo que se está gestando hoy en el Senado no se están eliminando las AFP, ya que podrían cobrar comisiones por administración y por inversión.
  • Seguro social: Para el FA el 3% destinado a este concepto es “el mínimo aceptable”. Lo que piden es más reparto. En la Cámara Alta solo se ha hablado de un préstamo reembolsable en el que los dueños siguen siendo los cotizantes.
  • Pilar solidario: Exigen que la distribución del 6% de cotización adicional debe enfocarse en equidad y justicia social. En la Cámara Alta se está debatiendo que al menos 5,5 puntos vayan a capitalización individual y 0,5% a estrechar las brechas de género.

Boric: “Ya hemos cedido bastante”. El Presidente Boric entregó este jueves una sugerente señal desde su gira por el Ñuble: “Estamos cerquita, parece que estamos cerquita. Pero ya hemos cedido bastante. Ya hemos cedido bastante y acá en un acuerdo todos tienen que ceder”.

El riesgo que advirtió la Comisión de Trabajo. En paralelo, los senadores de la Comisión de Trabajo continuaron analizando la reforma. Durante la sesión se destacó la necesidad de evitar que la discusión se desvíe hacia la confrontación pública, lo que podría poner en riesgo el principio de acuerdo. Se acordó seguir trabajando en la redacción de los textos, que deberían comenzarse a votar a partir del 6 de enero, cuando los parlamentarios retornen a Valparaíso después de la semana distrital.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]