Diciembre 18, 2024

Qué hay tras el “volanteo masivo”, la criticada ofensiva del FA para presionar por la reforma de pensiones (y las señales de apoyo del gobierno)

Ex-Ante
Pantallazo programa "Hablar de frente".

El llamado del Frente Amplio -que se suma al PC- de salir a la calle por la reforma de pensiones generó dudas y críticas en algunos sectores por el riesgo de que afecte el principio de acuerdo que existe entre el gobierno y Chile Vamos. “Si usted saca una vela recién prendida al viento es probable que se apague”, advirtió el presidente de RN Rodrigo Galilea a los ministros Jara y Marcel. En el FA no han aclarado si la movilización es a favor o en contra de la fórmula que prepara La Moneda y presentaron un documento con 12 medidas para “superar” el sistema de AFP. Los titulares del Trabajo y Hacienda, sin embargo, han dado señales de respaldo a la ofensiva.


Qué observar. Hace algunos días el Partido Comunista -a través del senador Daniel Núñez- manifestó que “tenemos que estar con los dos pies en la calle y los dos pies en La Moneda”. “Estoy a favor de que el Gobierno se apoye en la ciudadanía para hacer sus reformas emblemáticas, y eso requiere la movilización social”, añadió.

  • La definición del parlamentario se sumaba al apoyo que entregó el PC a la movilizaciones de la CUT y la ANEF, a fines de noviembre, lo que fue enfrentado desde el Gobierno. La ministra Jeannette Jara indicó que no le encontraba mucho sentido, mientras Marcel sostuvo que era difícil de entender. La controversia generó un profundo malestar en el PC.
  • Esta semana, el Frente Amplio se sumó a la tesis de los comunistas y convocaron a un “volanteo” la tarde de este jueves para que sus militantes se movilicen en todas las capitales del país para presionar en torno a la reforma previsional.
  • Jara, al revés de la posición que marcó con la movilización de la CUT y la ANEF, se refirió en los siguientes términos al “volanteo” del FA: “Es muy importante la opinión ciudadana en esto. De hecho, antes de 2015-2016, si no fuera por los movimientos sociales y políticos, este tema no nos habría tocado”.
  • Marcel no puso reparo alguno a la ofensiva de la colectividad del Presidente Boric: “El que se manifieste la opinión de la ciudadanía no debería ser una causa de alarma, si esto es en la medida que sea de acuerdo a las formas pacíficas en las que tiene que ocurrir todo esto. Creo que el que haya un volanteo o algo de ese tipo no me parece que sea una transgresión de nada”.

“Hablar de Frente”. No está claro qué hay detrás de las señales de apoyo del Gobierno a la ofensiva del FA y qué convocatoria tendrá la movilización. En el papel, la presión de la calle podría mejorar su posición negociadora frente a Chile Vamos, aunque la apertura de ese sector para sacar adelante la reforma tiene bordes institucionales claros y líneas rojas, y traspasar ciertos límites puede tener un alto costo, como plantearon esta jornada desde la oposición. Jara, por su parte, ha estado en conversaciones tanto con su partido como con el Frente Amplio para amarrar votos.

  • Lo que es un hecho es que en el programa de streaming del Frente Amplio, “Hablar de Frente”, la presidenta del partido, Constanza Martínez, declaró esta semana que “estamos en estado de alerta ciudadana para que podamos lograr esta reforma de pensiones, este sistema es una estafa que ha dado pensiones miserables. Para que tengamos políticos que escuchen necesitamos que la ciudadanía esté presente, así que este jueves a las 18 horas volanteos masivos y ojalá que la militancia del Frente Amplio se despliegue, no basta solo con tuitear”.
  • En el espacio también estaba presente Valeria Cárcamo, integrante del del Comité Central del partido (y a quien la Corte de Apelaciones de Valparaíso acaba de confirmar una condena por injurias graves contra el actual alcalde de Ñuñoa Sebastián Sichel)
  • Cárcamo llamó a que la ciudadanía envíe correos a sus representantes y Luis Llaulén, dirigente sindical del FA, agregó que “el llamado a los trabajadores es a plegarse a cualquier manifestación, a decir algo, a demostrar su descontento contra el sistema de AFP y en favor de un cambio estructural del sistema de pensiones”.

Definición del Comité Central. En el FA no han aclarado explícitamente si la movilización programada es a favor o en contra del principio de acuerdo logrado entre el gobierno y Chile Vamos (del que se ha restado Republicanos) para sacar adelante la reforma.

  • En el Comité Central del Frente Amplio resolvieron hace algunos días alertar sobre los costos de no reforzar el pilar solidario en el acuerdo.
  • “El volanteo busca informar y compartir las propuestas que tenemos para avanzar en la Reforma de Pensiones y superar ampliamente el cuestionado sistema de AFP”, señaló Martínez consultada por el objetivo de la movilización.
  • El FA anunció hoy la entrega un documento al ministerio con 12 propuestas para mejorar el sistema que incluye ampliar el universo de beneficiarios, que el seguro social sea mayor al 3%, aumentar la PGU el primer semestre de 2025, que los trabajadores puedan participar en decisiones sobre la inversión de fondos, entre otros.
  • En las redes sociales del FA y sus militantes, como el senador Juan Ignacio Latorre, comenzaron a viralizar videos con antiguas campañas y marchas contra las AFP que realizaba el partido.
  • Pero lo cierto es que el acuerdo al que está llegando el gobierno y la oposición está lejos de terminar con esa industria y se mantiene la capitalización individual. Hasta ahora fórmula apunta a que del 6% de cotización adicional, 5,5 puntos serán para cuentas individuales y un 0,5 para seguro para igualar brechas de género. Aún esta en debate si se creará un organismo nuevo para pagar las pensiones a los ya jubilados.

Criticas al volanteo. El llamado a movilizarse fue uno de los temas abordados en la comisión de Trabajo del Senado, en la que participaban los ministros Jara y Marcel.

  • “Si usted saca una vela recién prendida al viento, lo más probable es que se apague”, advirtió el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea -uno de los principales impulsores de la reforma-, mirando a la ministra del Trabajo.
  • El parlamentario señaló que teme que se dañe “algo que ha costado harto que va tomando cierto rumbo si es que esta discusión se transforma en una discusión en que prima la calle, que muchas veces es más irracional que el trabajo que pueda tener una comisión del Senado, vamos a ir de nuevo siendo esclavos de pasiones y no de racionalidad”.
  • Quien también mostró reparos ante el volanteo fue el diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga. En EmolTV, expresó: “Bienvenido sea (el volanteo), pero que no sea excusa para descolgarse de acuerdos aquí en el Congreso. Le digo al Frente Amplio que no eluda su responsabilidad en empujar el acuerdo y que no se sumen a las barras bravas”.
  • El ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, planteó que “las crisis de la izquierda han sido cuando se han dividido y han presionado al Gobierno para hacer cosas más allá de lo viable políticamente. En este caso, no se entiende muy bien lo que se pretende con esta manifestación”.

Para más noticias de política, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]