Qué observar. A partir del debate por pensiones y por las palabras que pronunció la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) Rosario Navarro en el Encuentro Nacional de la Industria, y que han sido citadas por los incumbentes en el debate previsional, Ex-Ante consultó a la entidad gremial su postura frente al debate que se ha generado en las últimas jornadas.
La respuesta de Sofofa:
“Ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre diversos actores políticos en materia de pensiones, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) ha destacado -en diversas instancias- la urgencia de resolver esta discusión fundamental para la estabilidad social y económica del país.
Desde Sofofa valoramos la disposición al diálogo para avanzar en un acuerdo que permita aprobar esta reforma fundamental para el bienestar de todos, en especial de los adultos mayores, que son el sector prioritario en esta discusión”.
En ese contexto, y de acuerdo con la información que se ha publicado, el gremio apoya la existencia de un mecanismo de compensación que permita equiparar las pensiones entre mujeres y hombres que han acumulado montos similares en sus cuentas. Al respecto, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, señaló que “dado que las mujeres tienen una mayor expectativa de vida, es de toda justicia incorporar un mecanismo que compense la diferencia que esto produce en las pensiones”.
Agrega en su respuesta que la iniciativa que se ha conocido a través de los medios en que el beneficio propuesto se pagaría a las mujeres pensionadas, favoreciendo más a quienes de manera voluntaria hayan postergado su edad de jubilación. Desde el gremio advierten que “el porcentaje de la cotización destinada a este beneficio debe reflejar el costo efectivo de los beneficios de compensación por diferencias de expectativas de vida, de acuerdo con estimaciones de expertos.
Finalmente, Sofofa reiteró “su compromiso con que el resultado sea un mejor sistema de pensiones: que reconozca y valore los beneficios y ventajas del sistema actual, pero que se haga cargo de sus debilidades”.
Para más noticias de economía, clic aquí.
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.