Octubre 29, 2024

Orrego versus Orrego: las comunas donde pueden subir su votación para ganar la segunda vuelta (y sus nuevas estrategias)

Ex-Ante

La primera vuelta dejó un escenario abierto para los dos Orrego. El gobernador ex DC apostará por ampliar su apoyo hacia la centroderecha y revertir sus bajos resultados en las comunas del sector oriente y en otras como Colina, al norte de Santiago, que tienen alcaldes de oposición. La alcaldesa Evelyn Matthei transmitió a los ediles electos apoyar el balotaje del panelista de ‘Sin filtros’ lo que abre un espacio de crecimiento para éste en municipios como Santiago Centro, donde ganó por escaso margen, impulsado por el triunfo de Desbordes.


Qué observar. El conteo del domingo del Servicio Electoral (Servel) frustró la aspiración del gobernador Claudio Orrego Larraín (ex DC) de ganar en primera vuelta y dio paso a un balotaje contra Francisco Orrego Gutiérrez (RN), cuyo resultado parece incierto.

  • Con el 99,99% de las mesas escrutadas, Claudio Orrego (quien corrió como independiente, aunque recibió el apoyo del oficialismo, desde el PC a la DC) obtuvo 1.644.699 votos, equivalentes al 38,58% de las preferencias, por debajo del 40% necesario para ser reelecto esa noche.
  • Francisco Orrego (quien corrió en la lista de Chile Vamos) obtuvo 1.176.628 votos, un 27,6% de las preferencias, que lo dejaron 468,071 votos por debajo del gobernador.
  • En tercer lugar quedó la candidata de Republicanos Macarena Santelices, quien alcanzó 415.288 votos, un 9,74 % de las preferencias y el mismo domingo en la noche expresó su respaldo a Francisco Orrego. “Nos sumamos con todo a @pancho.orregog”, publicó en su cuenta de Instagram junto a una foto de ambos.
  • En total corrieron ocho candidatos de distintas sensibilidades, hubo un 9,41% de votos nulos y 5,99% de votos blancos, dificultando los pronósticos de cara a la segunda vuelta del domingo 24 de noviembre.
  • Esto dio paso a una nueva campaña. El gobernador está buscando acercarse a la centro derecha. Francisco Orrego (Chile Vamos) debe aproximarse al centro sin perder los sufragios de la derecha dura.

La estrategia de Francisco Orrego. La alcaldesa Evelyn Matthei recibió este lunes, en su casa de Las Condes, a los candidatos ganadores de su sector y a Francisco Orrego. En el encuentro, Matthei le pidió a los alcaldes electos respaldar el balotaje de Orrego con sus máquinas comunales.

  • Un triunfo de Francisco Orrego en la gobernación de la Metropolitana sería un fuerte impulso para la candidatura presidencial de Matthei y, de paso, le serviría a Chile Vamos para alejar a Claudio Orrego de un eventual casillero presidencial. El actual gobernador es la tercera figura mejor evaluada del oficialismo según la última encuesta CEP, detrás de Bachelet y Vodanovic. En primer lugar, en esa encuesta, está Evelyn Matthei.
  • En este contexto es que resulta clave observar el desempeño obtenido por Francisco Orrego comuna por comuna.
  • Datos de Decide Chile mostraron que éste obtuvo más votos que el gobernador en siete de las 52 comunas de la Región Metropolitana.
  • Entre éstas estaban comunas con alcaldes de derecha como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, donde el panelista político y abogado obtuvo un alto porcentaje de votación: 47,9%, 56,9% y 58%, respectivamente.
  • El listado también incluyó otras comunas donde su triunfo fue más estrecho, como Santiago Centro, abriendo un espacio de crecimiento apoyado por el triunfo de Mario Desbordes sobre Irací Hassler. En ésta, Francisco Orrego obtuvo un 34,8% de las preferencias, versus un 34,0% de Claudio Orrego.
  • En otras comunas con ediles del sector como Providencia, Francisco Orrego perdió: obtuvo un 35,5% versus un 42,6% del gobernador.
  • En Ñuñoa, donde Sebastián Sichel venció a la alcaldesa Emilia Ríos del FA, Francisco Orrego obtuvo un 28,8% y el gobernador un 46,6%.

La búsqueda de Claudio Orrego. En el caso de Claudio Orrego, su apuesta por ampliar su base de apoyo hacia la centro derecha la dejó clara en su discurso del domingo en la noche.

  • “Voy a trabajar con todas y todos los alcaldes, sin importar el color político”, dijo. El lunes por la mañana, consignó La Segunda, profundizó en este aspecto al decir que buscará romper el eje izquierda-derecha”.
  • Esta apuesta pasa por aumentar su base de votación en comunas donde obtuvo un bajo porcentaje de sufragios como en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea: 30,1%, 24,3% y 19,6%.
  • El gobernador también obtuvo un bajo porcentaje en Colina (26,4%), donde la alcaldesa UDI Isabel Valenzuela fue reelecta.

Ojo con. Si bien se trata de elecciones independientes, la suma de los votos obtenidos por los candidatos de izquierda por un lado y de derecha, por otro, daban la preferencia al actual gobernador.

  • Los porcentajes obtenidos por Francisco Orrego (27,6%); Macarena Santelices (9,74%); Rodrigo Logan de la lista Partido Social Cristiano Rodrigo Logan (5,52%) y Claudio Rojas del Partido de la Gente (5,71%), alcanzaban un 48,57% de las preferencias.
  • Por otro lado, los resultados del gobernador Claudio Orrego (38,58%); Catalina Valenzuela del Partido Humanista (6,04%); Nathalie Joignant del FREVS (2,85%) y Carlos Pichuante del PAVP (3,96%), lograban un 51,53%.

Revise a continuación la distribución de la elección a GORE de la RM:

Lea también. Gonzalo Müller y efecto de elecciones: “Vamos a tener un cambio de gabinete antes de lo pensado y va a ser profundo”

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]