Octubre 28, 2024

¿Bachelet candidata? Cómo avanza el Plan B de la ex presidenta

Ex-Ante

La ex Presidenta Bachelet, que ha optado por un bajo perfil tras el escándalo protagonizado por el ex subsecretario Monsalve, es la figura oficialista mejor evaluada en las encuestas y su nombre se ha repetido en numerosas ocasiones como la mejor alternativa de su sector para las elecciones presidenciales del 2025. Tal como antes de presentarse por segunda vez como candidata y volver a La Moneda el 2014, la ex Mandataria asegura que no pretende hacerlo. Sin embargo, ahora hay más mucho motivos para creerle.


El nuevo escenario. Cuando el 2014 finalmente se decidió a disputar de nuevo la Presidencia, Bachelet (73) tenía dos motivos fuertes para entrar en la carrera a La Moneda. El primero es que cuatro años antes había dejado el gobierno con una fuerte popularidad: un 84 % de aprobación, la cifra más alta registrada por un jefe de Estado en el país al momento de dejar el cargo.

  • Lo anterior la mantuvo como favorita absoluta a conquistar un segundo mandato en 2014, cuando derrotó ampliamente a Evelyn Matthei en segunda vuelta por 62% versus 37% de los votos válidos. La abstención llegó a un 59%.
  • Sin embargo, durante su segundo gobierno, enfrentó una serie de dificultades -como el Caso Caval que involucró a su hijo Sebastián y a su entonces esposa en irregularidades- que se tradujeron en que dejara La Moneda con una aprobación de un 40%.
  • Al contrario de ese escenario, si Bachelet buscara una segunda reelección ya no sería la favorita y tendría que hacer frente a fuertes críticas por su desempeño en su segundo gobierno.
  • Las encuestas -pese a que hace un par de meses tuvo intensa agenda de recorridos por el país- la colocan en una desventaja de 10 puntos frente a Evelyn Matthei. Según Cadem, Matthei tiene 19% de aprobación, Bachelet 9% y José Antonio Kast 7%.
  • Además, la ex Presidenta tendría como base de apoyo un gobierno de baja popularidad como el de Boric (25%).

“Yo no soy candidata”. Esas fueron las palabras de Bachelet en una actividad en la Universidad de Chile a mediados de agosto, tras ser consultada por su ascenso en las encuestas. “Son los partidos políticos los que tienen que definir sus candidatos y mecanismos para elegirlos y cuando salga una candidata o candidato de nuestro sector, yo la voy a apoyar”, afirmó.

  • Un mes antes, a través de su fundación, Horizonte Ciudadano, había agendado un almuerzo con los presidentes de los partidos de Contigo Chile Mejor, la coalición electoral que agrupa al FA, el PC, FRVS, Socialismo Democrático y la DC.
  • El encuentro fue presentado como una instancia para ordenar a la coalición con miras a las elecciones municipales y de gobernadores. Además, la invitación era para analizar la contingencia política con agenda abierta. Consultada por la prensa, dijo que su eventual candidatura presidencial “no fue tema” en el encuentro.
  • Según los presentes, Bachelet señaló que ella no era candidata ni a la Presidencia ni tampoco a la Secretaría General de Naciones Unidas.
  • La vez anterior, antes de asumir su postulación para un segundo mandato, había señalado que no quería ser candidata y que estaba esperando que aparecieran liderazgos alternativos. Y que como eso no ocurrió asumió esa misión, una decisión más fácil que la de ahora dado su favoritismo de entonces.

La opción por la ONU. Las personas más cercanas a la ex mandataria, como la embajadora chilena en la ONU, Paula Narvaez, han señalado que existe gran interés en que Bachelet sea la sucesora del actual Secretario General de Naciones Unidas, el ex primer ministro portugués, António Guterres, cuyos 5 años de mandato finalizan el 2026. En septiembre de ese año sería elegido su sucesor o sucesora.

  • Tradicionalmente, la campaña de los candidatos comienza con un año de anticipación y se espera que se inscriban cinco postulantes, una por cada región.
  • Una ventaja de la ex Mandataria es que el principal cargo de la ONU va rotando por región. Los últimos tres secretarios generales han sido: Kofi Annan (África), Ban Ki-moon (Asia-Pacífico) y Guterres (Europa). Ahora es el turno de América Latina.
  • Según fuentes diplomáticas, la rival más importante de Bachelet es otra latinoamericana de peso: la mexicana Alicia Bárcena (72), actual secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Fue canciller (2023 a 2024) y secretaria ejecutiva de la Cepal (2008 y 2022)
  • Sus cercanos afirman que a favor de Bachelet está el haber sido Directora ejecutiva de ONU Mujeres y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Este último un cargo clave del organismo.
  • Otro atributo es que, al contrario de Bárcena, ha sido dos veces Presidenta de la República.
  • Para convertirse en Secretario General de Naciones Unidas por un período de cinco años, con posibilidad de reelección por un periodo más, el o la candidata debe obtener la mayoría de los votos, tanto en la Asamblea General (193 naciones) y en paralelo y simultáneamente, la mayoría de los votos del Consejo de Seguridad (5 miembros permanentes).

Lea también. La reunión en que Matthei definió la elección de Francisco Orrego como la madre de todas las batallas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 16, 2025

[Confidencial] Sebastián Fierro, el hombre clave de la Secom que está en el petit comité de Jeannette Jara

El periodista Sebastián Fierro y la candidata PC Jeannette Jara.

El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

Virtual quiebre en el oficialismo abre dudas sobre apoyos al candidato ganador tras la primaria

El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

La historia de Pamela Gana, la superintendenta que cayó por el escándalo de las licencias médicas

El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

“Si gana Jara, gana la derecha”: Minuta reservada del comando de Tohá instruye a voceros embestir contra candidata del PC

En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]