El nuevo escenario. Cuando el 2014 finalmente se decidió a disputar de nuevo la Presidencia, Bachelet (73) tenía dos motivos fuertes para entrar en la carrera a La Moneda. El primero es que cuatro años antes había dejado el gobierno con una fuerte popularidad: un 84 % de aprobación, la cifra más alta registrada por un jefe de Estado en el país al momento de dejar el cargo.
“Yo no soy candidata”. Esas fueron las palabras de Bachelet en una actividad en la Universidad de Chile a mediados de agosto, tras ser consultada por su ascenso en las encuestas. “Son los partidos políticos los que tienen que definir sus candidatos y mecanismos para elegirlos y cuando salga una candidata o candidato de nuestro sector, yo la voy a apoyar”, afirmó.
La opción por la ONU. Las personas más cercanas a la ex mandataria, como la embajadora chilena en la ONU, Paula Narvaez, han señalado que existe gran interés en que Bachelet sea la sucesora del actual Secretario General de Naciones Unidas, el ex primer ministro portugués, António Guterres, cuyos 5 años de mandato finalizan el 2026. En septiembre de ese año sería elegido su sucesor o sucesora.
Lea también. La reunión en que Matthei definió la elección de Francisco Orrego como la madre de todas las batallas
Ver esta publicación en Instagram
El periodista Sebastián Fierro, subdirector de la Secretaría de Comunicaciones, es uno de los principales consejeros comunicacionales y estratégicos de Jara. Fierro es un hombre de confianza de la ministra Camila Vallejo.
El debate de este domingo en Canal 13 gatilló una guerra civil en la coalición, que sobrevino en momentos en que Jara supera a Tohá en los estudios de opinión, un escenario impensado hasta hace poco en la centroizquierda. Aquí el trasfondo de una pugna que remece a la coalición de gobierno y en la […]
El Ministerio del Trabajo anunció este lunes la salida de Pamela Gana, la Superintendenta de Seguridad Social que estaba en el centro de las críticas por el escándalo de las licencias médicas. La Superintendencia enfrentaba un sumario de Contraloría, al igual que Fonasa y la Conpin, donde aún no se han hecho valer responsabilidades políticas […]
En la recta final de la campaña, el comando de Tohá envió un documento a sus voceros con 3 ejes estratégicos en las semanas previas a la primaria oficialista: “No responder los ataques del Frente Amplio”, “Si gana Jara, gana la derecha” y la “única opción que puede ganarle a la derecha es Carolina Tohá”. […]
Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]