Pese a que se vislumbraban negociaciones para que el Gobierno aumentara los montos del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el Senado, finalmente se aprobó este sábado el mismo proyecto de la Cámara, que llega a la línea de la pobreza, y la supera en hogares de 3-4 personas: fue enviado a ley y se pagará a fin de mes. Aún cuando Provoste había pedido un 30% más que la línea de la pobreza, finalmente en la oposición primó que lo alcanzado producto de su presión a La Moneda ya era una “victoria”, en el primer proyecto de la agenda de mínimos comunes: hace meses pedían llegar a ese umbral.
Qué observar: El Senado ratificó por 40 votos a favor y 0 en contra el IFE que aprobó la Cámara: al 100% del Registro Social de Hogares, aunque excluyendo a los altos ingresos, llegando a la línea de la pobreza, con un complemento adicional para hogares de 3-4 personas (lo que abarca a una mayoría del RSH). Los montos mensuales, dados hasta agosto y un 50% en septiembre, son los siguientes por hogar:
Qué significa: Pese a que la oposición había deslizado que iba a tensionar la negociación para lograr un aumento en el Senado –liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), su propuesta apuntaba a línea de la pobreza + 30%-, La Moneda se mantuvo en que esos eran los recursos fiscales disponibles ahora, y entre senadores de la centroizquierda primó finalmente que lo logrado ya es un triunfo político pues lograron presionar al Ejecutivo hasta llegar a ello, que es cuantioso fiscalmente, y que más que elevar mucho más el monto, la ciudadanía espera que llegue rápido.
Ojo con: La interrogante futura es si este nuevo IFE será suficiente para frenar un 4to retiro de las AFP, propósito inicial de los mínimos comunes, según expresó la misma Provoste. Aún cuando en la centroizquierda sus senadores coinciden en que en el papel la cuantía del nuevo IFE basta para no requerir nuevos retiros, hay factores políticos que podrían complicar ello:
Lo que viene: En la tarde y el fin de semana continuará en el Senado la negociación por los subsidios a pymes: ahí las posturas están “más lejos”, afirmó Provoste.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.