La tensión que se instaló la noche del miércoles entre La Moneda y Yasna Provoste tiene 2 lecturas, pero una sola conclusión: las posiciones sobre las ayudas económicas están cada vez más distantes. Para el gobierno, el principal problema es que Provoste actúa más como presidenciable que como Presidenta del Senado. Para la senadora, que la ayuda del gobierno es insuficiente. Como sea, La Moneda ingresó los proyectos de ayuda económica por la Cámara de Diputados y no por el Senado, lo que le quita protagonismo a la senadora.
Qué observar: El Presidente Piñera anunció anoche un proyecto para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la línea de la pobreza, como fruto de las conversaciones que inició con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) para acordar mínimos comunes para hacer frente a la crisis.
Lo que hay detrás: La negociación está cruzada por la posible candidatura presidencial de Provoste como carta que salve a la centroizquierda de su debacle. Provoste la está dilatando para darse margen para crecer en encuestas a partir de esta negociación y no aceptará “cualquier oferta” de La Moneda para evitar críticas de la izquierda. Además, estima que el gobierno no ponga más recursos fiscales (US$ 2.890 millones mensuales cuesta el IFE anunciado), para la oposición dificulta un acuerdo.
Qué significa: Aún cuando nadie discute que se aprobará el nuevo IFE -es difícil votar en contra de más dinero para la gente-, el cortocircuito entre ambas autoridades dificulta que se consiga la meta inicial de los mínimos comunes: un acuerdo que comprometiera frenar un 4° retiro. En el oficialismo acusan que será difícil si Provoste continúa jugando al “todo o nada” solo para obtener réditos electorales, y en la oposición dicen que no hay consenso posible si Piñera continúa “regateando”.
Ojo con: Para desactivar la ofensiva de Provoste -y que no se mezcle su rol de presidenta del Senado con el de candidata-, La Moneda ingresó el nuevo IFE por la Cámara, pues esperan negociar con personeros de la campaña de Paula Narváez (PS), que necesita aire.
El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.