La tensión que se instaló la noche del miércoles entre La Moneda y Yasna Provoste tiene 2 lecturas, pero una sola conclusión: las posiciones sobre las ayudas económicas están cada vez más distantes. Para el gobierno, el principal problema es que Provoste actúa más como presidenciable que como Presidenta del Senado. Para la senadora, que la ayuda del gobierno es insuficiente. Como sea, La Moneda ingresó los proyectos de ayuda económica por la Cámara de Diputados y no por el Senado, lo que le quita protagonismo a la senadora.
Qué observar: El Presidente Piñera anunció anoche un proyecto para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la línea de la pobreza, como fruto de las conversaciones que inició con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) para acordar mínimos comunes para hacer frente a la crisis.
Lo que hay detrás: La negociación está cruzada por la posible candidatura presidencial de Provoste como carta que salve a la centroizquierda de su debacle. Provoste la está dilatando para darse margen para crecer en encuestas a partir de esta negociación y no aceptará “cualquier oferta” de La Moneda para evitar críticas de la izquierda. Además, estima que el gobierno no ponga más recursos fiscales (US$ 2.890 millones mensuales cuesta el IFE anunciado), para la oposición dificulta un acuerdo.
Qué significa: Aún cuando nadie discute que se aprobará el nuevo IFE -es difícil votar en contra de más dinero para la gente-, el cortocircuito entre ambas autoridades dificulta que se consiga la meta inicial de los mínimos comunes: un acuerdo que comprometiera frenar un 4° retiro. En el oficialismo acusan que será difícil si Provoste continúa jugando al “todo o nada” solo para obtener réditos electorales, y en la oposición dicen que no hay consenso posible si Piñera continúa “regateando”.
Ojo con: Para desactivar la ofensiva de Provoste -y que no se mezcle su rol de presidenta del Senado con el de candidata-, La Moneda ingresó el nuevo IFE por la Cámara, pues esperan negociar con personeros de la campaña de Paula Narváez (PS), que necesita aire.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]