La tensión que se instaló la noche del miércoles entre La Moneda y Yasna Provoste tiene 2 lecturas, pero una sola conclusión: las posiciones sobre las ayudas económicas están cada vez más distantes. Para el gobierno, el principal problema es que Provoste actúa más como presidenciable que como Presidenta del Senado. Para la senadora, que la ayuda del gobierno es insuficiente. Como sea, La Moneda ingresó los proyectos de ayuda económica por la Cámara de Diputados y no por el Senado, lo que le quita protagonismo a la senadora.
Qué observar: El Presidente Piñera anunció anoche un proyecto para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la línea de la pobreza, como fruto de las conversaciones que inició con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) para acordar mínimos comunes para hacer frente a la crisis.
Lo que hay detrás: La negociación está cruzada por la posible candidatura presidencial de Provoste como carta que salve a la centroizquierda de su debacle. Provoste la está dilatando para darse margen para crecer en encuestas a partir de esta negociación y no aceptará “cualquier oferta” de La Moneda para evitar críticas de la izquierda. Además, estima que el gobierno no ponga más recursos fiscales (US$ 2.890 millones mensuales cuesta el IFE anunciado), para la oposición dificulta un acuerdo.
Qué significa: Aún cuando nadie discute que se aprobará el nuevo IFE -es difícil votar en contra de más dinero para la gente-, el cortocircuito entre ambas autoridades dificulta que se consiga la meta inicial de los mínimos comunes: un acuerdo que comprometiera frenar un 4° retiro. En el oficialismo acusan que será difícil si Provoste continúa jugando al “todo o nada” solo para obtener réditos electorales, y en la oposición dicen que no hay consenso posible si Piñera continúa “regateando”.
Ojo con: Para desactivar la ofensiva de Provoste -y que no se mezcle su rol de presidenta del Senado con el de candidata-, La Moneda ingresó el nuevo IFE por la Cámara, pues esperan negociar con personeros de la campaña de Paula Narváez (PS), que necesita aire.
La ministra Siches adelantó este martes por la mañana que preparaban un nuevo decreto de estado de emergencia que, “al ser de naturaleza nueva, no tendría que participar de una renovación” del Congreso. El diseño habría incluido —además del Biobío y La Araucanía, donde rige la medida desde mayo—, Los Ríos, región donde parlamentarios de […]
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) piensa que el plebiscito será una tarea ardua para la centroizquierda: “Para que el Apruebo tenga un buen resultado hay que hablarle a aquellos chilenos que quedaron decepcionados del proceso constituyente”. Respecto del tropezón de Giorgio Jackson señala: “Las generaciones jóvenes también aprenden de sus errores. Mientras antes aprendan […]
El 29 de julio se aprobó la última prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur. Para esta votación circuló una minuta parlamentaria del PC y el FRVS en que llamaban a sus parlamentarios a aprobar la iniciativa, en la que se alude al proceso plebiscitario. En el documento piden terminar con la escalada […]
El ex integrante por escaños reservados, y quien fue candidato a presidente de la CC con el apoyo del PC, señala que hay documentación histórica que permite revisar zonas donde tuvo presencia el pueblo diaguita. Y agrega que, de ganar el Apruebo, la comisión territorial indígena será la encargada de analizar los sectores: “La restitución […]
“Soy vocera de gobierno y no del PC, en el cual milito orgullosamente”, respondió la ministra al ser consultada el lunes por la distancia que tomó Guillermo Teillier con el “Aprobar para reformar”, una tesis a la que Boric ha llevado agua al molino para remontar la ventaja del Rechazo a menos de un mes […]