Los senadores UDI se sumaron a las réplica de sus diputados contra el Gobierno tras el anuncio de matrimonio igualitario: el senador Juan Antonio Coloma también pidió ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por más meses, lo que complica al Ejecutivo en su intención de contener la presión de la oposición por elevar montos. El jueves senadores ya presentaron indicaciones que aumentan el gasto fiscal de los subsidios a las pymes, constatándose así que Provoste y los suyos ya no serán el único obstáculo de La Moneda en el Senado.
Qué observar: Tras la profunda molestia UDI por el anuncio de suma urgencia al matrimonio igualitario que comunicó Piñera en la Cuenta Pública, en la comisión de Hacienda del Senado Coloma planteó hoy la misma demanda que sus diputados pusieron en el 1er trámite: que el IFE se extienda hasta diciembre (el Gobierno lo ofrece hasta agosto, y para septiembre el 50% del monto).
Lo que hay detrás: La ofensiva UDI responde, al igual que en la Cámara, a la molestia por la Cuenta Pública del Presidente Piñera.
Por qué importa: Lo complejo para el Ejecutivo es que suma un obstáculo en el Senado para las negociaciones del IFE y el resto de la agenda de mínimos comunes, adicional a la tensión instalada con la presidenta del Senado, Yasna Provoste (de hecho los senadores UDI ya ingresaron indicaciones que aumentan el subsidio a las pymes).
Lo que viene: La sesión continuará a las 19 horas del viernes y en ella La Moneda comunicará si aumenta los montos, y el sábado sería votado en la Sala.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]