Junio 4, 2021

Crisis oficialista: Rebelión UDI por matrimonio igualitario se traslada ahora a negociación en el Senado por mínimos comunes

Ex-Ante

Los senadores UDI se sumaron a las réplica de sus diputados contra el Gobierno tras el anuncio de matrimonio igualitario: el senador Juan Antonio Coloma también pidió ampliar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por más meses, lo que complica al Ejecutivo en su intención de contener la presión de la oposición por elevar montos. El jueves senadores ya presentaron indicaciones que aumentan el gasto fiscal de los subsidios a las pymes, constatándose así que Provoste y los suyos ya no serán el único obstáculo de La Moneda en el Senado.


Qué observar: Tras la profunda molestia UDI por el anuncio de suma urgencia al matrimonio igualitario que comunicó Piñera en la Cuenta Pública, en la comisión de Hacienda del Senado Coloma planteó hoy la misma demanda que sus diputados pusieron en el 1er trámite: que el IFE se extienda hasta diciembre (el Gobierno lo ofrece hasta agosto, y para septiembre el 50% del monto).

  • Aunque sin la perfomance de los diputados -que plantearon su exigencia en un punto de prensa con carteles-, Coloma pidió un “esfuerzo máximo” en los plazos.
  • “Nosotros en la Cámara planteamos una cosa más ambiciosa: extender el IFE por un tiempo suficiente, pensamos que diciembre era un tiempo adecuado para después no decir que quedamos cortos. Y queremos insistir en ese punto”, dijo.
  • Aun cuando no se había conversado entre los senadores UDI, el jueves también lo había pedido Ena von Baer: “Las ayudas tienen que ser más amplias”.
  • Eso sí, Coloma no ingresará una indicación, como sí hicieron los diputados (fue declarada inadmisible). Su foco estará más bien en pelear más subsidios para las pymes, afirman en la UDI.

Lo que hay detrás: La ofensiva UDI responde, al igual que en la Cámara, a la molestia por la Cuenta Pública del Presidente Piñera.

  • El consenso UDI es que aún cuando no votarán en contra proyectos sobre beneficios para la gente, no se guardarán críticas al Gobierno o el aumentar la presión en las negociaciones (en los hechos, una desafección muy aguda con La Moneda).
  • Parte del enojo, más que por el matrimonio igualitario en sí -de hecho explican que varios diputados UDI están a favor, y que saben que los votos están en el Congreso-, responde a que aún resienten que el discurso del Presidente terminara en una sumatoria de guiños a la izquierda, y ninguno a la coalición.
  • “No hubo nada de clase media ni pymes. Fue todo para la izquierda, y nada para nosotros”, explica un senador UDI: los 2 grandes anuncios fueron matrimonio igualitario y agenda de DD.HH.
  • En una entrevista en 24 Horas, von Baer dijo el jueves: “La clase media dejó de ser el centro del Gobierno. Quedó en 3er, 4to lugar. No estuvo en el discurso”.
  • Lo que lamentan es que el Mandatario haya privilegiado su agenda personal en un momento de fragilidad política, a costa de dejar en una posición compleja al partido que -afirman- ha sido el más leal al apoyar el mensaje de La Moneda de que no había más recursos para las ayudas para la pandemia.
  • “Las lealtades deben ser para los 2 lados. Hemos sido sumamente leales y ahora el Presidente nos sorprende”, señaló también von Baer en la entrevista.
  • Así, en la UDI ahora reflexionan: “Si La Moneda no nos escucha, nosotros tampoco”.

Por qué importa: Lo complejo para el Ejecutivo es que suma un obstáculo en el Senado para las negociaciones del IFE y el resto de la agenda de mínimos comunes, adicional a la tensión instalada con la presidenta del Senado, Yasna Provoste (de hecho los senadores UDI ya ingresaron indicaciones que aumentan el subsidio a las pymes).

  • Aunque la UDI no rechace los proyectos, la dificultad es que La Moneda no tiene cómo contener la presión de la oposición por más recursos si incluso uno de sus propios partidos está pidiendo más.
  • Así, la comisión de Hacienda hizo un receso en su sesión para iniciar negociaciones entre el ministro Rodrigo Cerda y los senadores. En las conversaciones, afirman presentes, la oposición se cuadró con la presión UDI para pedir más meses.
  • Y en el proyecto de pymes, la jugada UDI el jueves fue similar: ese día, los senadores ingresaron una batería de indicaciones que amplían montos y cobertura del subsidio, pese a que no está del todo clara su admisibilidad.
  • Se trata de: ampliar las categorías de pymes que acceden al subsidio, levantar restricciones a este, elevar el techo del bono de 3 a 4 millones de pesos, y eximirlas del pago de ciertas patentes.

Lo que viene: La sesión continuará a las 19 horas del viernes y en ella La Moneda comunicará si aumenta los montos, y el sábado sería votado en la Sala.

  • Lo aprobado por la Cámara es un IFE equivalente a la línea de la pobreza ($176 mil para un hogar de 1 miembro), aunque con un complemento adicional para hogares de 3 y 4 personas: por ejemplo, uno de 4 miembros sube de $464 mil (línea de la pobreza para esa cantidad) a $500 mil.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]