Junio 2, 2021

Crisis UDI-Gobierno: Ministro plantea desacuerdo al Presidente, diputados se rebelan y Sichel arremete contra Lavín

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

En La Moneda, el ministro Julio Isamit le planteó al mandatario por qué consideraba un error el reinstalar en la agenda el matrimonio igualitario y manifestó su rechazo a la iniciativa, llegando a sugerir que si su posición no tenía espacio el gobierno no era su lugar. En el Congreso, los diputados UDI dieron un portazo a los llamados de La Moneda para que frenaran su ofensiva para extender el IFE por siete meses. Algunos incluso eran partidarios de que los secretarios de Estado del partido abandonaran el Gobierno. En el intertanto, Sichel cuestionaba a Lavín, señalando que “no puedes ser un día la UDI, al otro día socialdemócrata, al otro día poner la bandera del orgullo gay”.

Llamado presidencial. A partir del martes, cuando el Presidente anunció que pondría suma urgencia al proyecto sobre matrimonio igualitario, el ministro Julio Isamit comenzó a recibir duras críticas de sectores de izquierda a través de redes sociales por antiguos mensajes sobre la iniciativa. “Si aprueban uniones o promueven matrimonio gay o aborto seré opositor a este gobierno”, publicó en su cuenta de Twitter en 2011, durante el primer gobierno de Piñera.

  • En la UDI, el partido afín del ministro más joven del gabinete, circuló una versión de lo que ocurrió en las horas posteriores de la cuenta presidencial. A continuación sus detalles.
  • Lo primero fue un inesperado llamado de Piñera. El Presidente quería explicarle las razones que llevaron a revivir el proyecto que ingresó Bachelet al final de su mandato. El ministro tenía reparos de fondo, pero sobre todo de forma con el anuncio. Pensaba que solo ahondaría las divisiones en el oficialismo, instalándose corrosivamente en la primaria presidencial de Chile Vamos, agendada para el 18 de julio, y abriendo espacios a la izquierda, según transmiten en la UDI.
  • Piñera lo invitó entonces a tomar un café a La Moneda.

Café en La Moneda. De acuerdo a las fuentes consultadas por Ex–Ante, Isamit planteó por qué era partidario de un matrimonio entre un hombre y una mujer y que su lealtad era decirle por qué consideraba un error el anuncio y por qué, a su juicio, lo importante era resguardar la diversidad de opiniones en toda la coalición.

  • Manifestó además la complicada situación en que él quedaba, bajo el supuesto de que tenía que silenciar su posición o respaldar el proyecto.
  • En un momento del diálogo sugirió que si su posición no tenía espacio el gobierno no era su lugar.
  • En la UDI, a esa altura, no estaba claro si de la reunión saldría fuera del gabinete, aunque Isamit no quería agravar la crisis del gobierno-UDI.
  • Entonces habría tomado la palabra el Presidente. Le habría planteado que se quedara en el gabinete y que daría libertad de opinión a sus ministros, sea cual fuera su postura, pero tomando resguardos. Y, en esa misma línea, le habría transmitido que tampoco le pediría su apoyo a los parlamentarios de Chile Vamos, sino solo discutir el tema en el Congreso.
  • Isamit habría respondido que se quedaba en el gabinete.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, llegó a La Moneda para reunirse con el Presidente Piñera. Foto: Agencia Uno

La molestia UDI (y su efecto en el Congreso): En el Congreso, en medio del fuerte malestar de la UDI y el lavinismo con el anuncio presidencial, que para ellos supone complicar la posición de su candidato y robustecer a Sebastián Sichel con miras a las primarias presidenciales de Chile Vamos, los diputados lanzaron una ofensiva para extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) hasta diciembre. La Moneda propone que sea hasta agosto, pero no logró frenar a los parlamentarios.

  • En medio de la molestia por el anuncio del matrimonio igualitario, la bancada de diputados UDI -liderada por Juan Antonio Coloma, hijo del histórico senador que cuestionó duramente a La Moneda- impulsó una indicación para extender el IFE por 7 meses, con un punto de prensa pasadas las 17.00 horas: usaron carteles para demandarle al Gobierno la extensión.
  • Algunos ministros intentaron mediar con dirigentes UDI, pero las respuestas fueron escuetas: “No sacamos nada con hablar con ustedes, si otra vez avanzan sin escuchar”. El Gobierno quería que sacaran la indicación. “No la sacaremos, con ustedes ya no hay vuelta”, habría sido la respuesta, afirman en la UDI.
  • “El Presidente nos debe una explicación. Es legítimo cambiar de opinión lo que no se entiende es el silencio y que se divida consciente y activamente a Chile Vamos”, señaló la secretaria general del partido, María Jose Hoffmann.
  • “Saquemos a los ministros”, llegó a transmitir airadamente un diputado UDI en conversaciones en el Congreso, confirman dos fuentes de la bancada. Aunque nadie lo consideró seriamente, la frase reflejaba el nivel de molestia en la colectividad. También se analizó no seguir asistiendo a las reuniones de coordinación con La Moneda.
  • Por la tarde, la UDI no dio unanimidad para que la Sala de la Cámara de Diputados sesionara para votar el proyecto (aunque adujeron que es por que sus diputados ya iban en dirección a sus regiones). Se pospuso para mañana.

Qué significa: La indicación UDI puso en un complicado pie a La Moneda, sobre todo considerando la negociación pendiente en el Senado: para algunos, es difícil pedirle a senadores opositores -liderados por Yasna Provoste (DC)- que no eleven los montos y meses de cobertura si la propia UDI va hasta solicitar el pago por 7 meses.

  • Así, de los 4 meses de cobertura que pedían inicialmente diputados opositores, los senadores ya están hablando de solicitar al menos 5.

Sichel arremete contra Lavín: La molestia UDI radica en buena medida en la incomodidad que produce en el lavinismo el que se instale en la agenda el matrimonio igualitario: las dudas que él ha expresado, aún cuando no se opuso y evitó salir a rechazar que avance, dieron pie a que fuera criticado por sus contendores en la primaria Sebastián Sichel -visto en la UDI ahora como el favorito de La Moneda, al beneficiarse la agenda valórica- e Ignacio Briones (Evópoli).

  • “En mi concepción personal, el matrimonio es entre hombre y mujer. Pero sí creo que las leyes y el Estado deben dar el mismo nivel de protección a todos los tipo de familia, igualdad para uniones heterosexuales y las uniones homosexuales”, dijo Lavín el martes.
  • Sichel le respondió: “No puedes ser un día la UDI, al otro día socialdemócrata, al otro día poner la bandera del orgullo gay”.
  • Briones agregó: “Lavín demuestra que su mirada es propia de un mundo que ya quedó atrás”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]