El comité de búsqueda del sucesor de Ignacio Sánchez en la rectoría de la UC le entregó a fines de noviembre una terna de candidatos al arzobispo Fernando Chomali, quien luego viajó a Roma para ser creado cardenal. El Vaticano debe visar el nombre. Todo apunta a que el elegido será anunciado entre Navidad y Año Nuevo. Hasta ahora Chomali se ha contactado al menos con el ex decano de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera y el director del Instituto de Éticas Aplicadas, Juan Larraín. En la casa de estudios ha trascendido que también se comunicó con el profesor de Psicología, Roberto González, lo que no ha sido confirmado. Debido al hermetismo del proceso, no está claro si se comunicará con otras candidatas, como Lorena Medina y Sol Serrano.
Qué observar. El pasado 29 de noviembre, el comité de búsqueda del nuevo rector de la UC, entregó al arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, su terna con nombres para suceder a Ignacio Sánchez en el cargo que ejerce desde 2010. La instancia, integrada por nueve académicos y la secretaria general del plantel, inició su trabajo el 5 de septiembre.
- El comité sesionó durante 60 días —el plazo máximo para operar— y contempló reuniones grupales e individuales con más de 1.400 personas (académicos, estudiantes, profesionales y administrativos) en los cinco campus de la UC. Además, abrió un mail para recibir comentarios y realizó dos instancias ampliadas en la Casa Central y el Campus San Joaquín.
- Quienes participaron en estos encuentros señalan que los diálogos han girado en torno a lo que se espera para la UC, el perfil del próximo rector y posibles nombres para ese cargo.
- Antes de entregar la terna a Chomali, el comité entrevistó a los candidatos más nombrados durante el proceso: el exdecano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera; el director del Instituto de Éticas Aplicadas, Juan Larraín; la exdecana de Educación, Lorena Medina; la exvicerrectora Sol Serrano; el académico de Psicología, Roberto González; y el exdecano de Derecho, Carlos Frontaura.
Los contactados. Luego de recibir la terna, durante la primera semana de diciembre, el arzobispo Chomali partió a Roma, Italia, donde fue creado cardenal. En ese viaje, estuvo acompañado por el rector Sánchez y por el vice gran canciller de la UC, el sacerdote Osvaldo Fernández de Castro, quien integró el comité de búsqueda.
- Estaba previsto que su agenda incluyera una serie de reuniones con organismos vaticanos, entre los que están el Dicasterio para la Cultura y la Educación, entidad que se encarga de velar por el rumbo de las universidades pontificias en todo el mundo, y ante la cual debe presentar su candidato para suceder a Ignacio Sánchez.
- Conocedores del proceso aseguran que antes de su viaje a Roma, el cardenal tomó contacto con académicos que integrarían la terna. Se trata al menos de Juan Carlos De la Llera y Juan Larraín. También ha trascendido que conversó con Roberto González. Ex-Ante intentó contactarse con el académico, pero no obtuvo respuesta.
- Se espera que el anuncio del nuevo rector se haga antes de Navidad o entre Navidad y Año Nuevo. Está previsto que entre enero y febrero se realice un periodo de transición, y que la toma posesión del elegido sea el 15 de marzo de 2025.
El perfil de algunos candidatos contactados
Juan Carlos de la Llera. Entre 2010 y 2022, fue decano de la Facultad de Ingeniería, una de las más grandes de la universidad. Según sus cercanos ha estado en campaña para ser rector desde 2023.
- Es ingeniero civil de la UC, M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de California, Berkeley, y especialista en modelamiento y dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones y riesgo sísmico.
- Durante su gestión como decano se reformó la malla curricular de la facultad, se duplicó la proporción de mujeres dentro del alumnado y se generaron alianzas público-privadas. De la Llera ha sido galardonado con la distinción Emprendedor Endeavor a nivel internacional y el Premio Avonni en Chile.
- Actualmente, distribuye su tiempo entre la labor docente, Sirve Spa —la empresa que fundó, especializada en ingeniería antisísmica— e Itrend, instituto de investigación en torno a la resiliencia frente a desastres naturales.
- Su nombre sonó para el proceso de 2020. Pese a ello, De la Llera no ha estado nunca en la terna para el cargo.
Juan Larraín. Es académico de la Facultad de Ciencias Biológicas y dirige el Instituto de Éticas Aplicadas. En 2010, Ignacio Sánchez lo nombró vicerrector de investigación y luego, en 2015, lo designó como vicerrector académico, lo que lo posicionó dentro de la jerarquía de la universidad y lo hizo sonar como su sucesor en 2020.
- Larraín es bioquímico y PhD en Biología Celular y Molecular por la UC, y máster en Philosophy, Science and Religion en la University of Edinburgh. Se ha especializado en la ética animal y en la filosofía y ética de la ciencia.
- Es valorado entre los profesores de la universidad y cuenta con la venia de Sánchez, lo que juega a su favor, pues lo que opine el actual rector será fundamental para la decisión que tome el arzobispo de Santiago.
Otros nombres. Debido al hermetismo del proceso, no está claro si Chomali tomará contacto con otros candidatos, como Lorena Medina y Sol Serrano.
- Lo que circula con fuerza al interior de la UC, como se mencionó anteriormente, es que el arzobispo también se habría comunicado con Roberto González.
- González es académico de la Escuela de Psicología y dirige el Programa de Interculturalidad UC que, según su web, busca “promover un cambio cultural profundo en nuestro entorno universitario, que contribuya a reconocer y valorar la interculturalidad como un aspecto central de nuestro quehacer”.
- Es psicólogo de la UC y PhD en Psicología de la Universidad de Kent, Cantebury, en el Reino Unido. Se ha especializado en las “relaciones intergrupales”, los prejuicios, los movimientos sociales y la acogida de migrantes peruanos en Chile.
- Fue uno de los fundadores del Centro Mide UC, donde actualmente es director alterno, y se desempeña como investigador principal del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) e investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). También, ejerció como vicerrector académico de la UC y fue director de la Escuela de Psicología.
- En 2017 y 2018 coordinó la visita del Papa Francisco a la Casa Central de la UC, que se concretó el 17 de enero de 2018 y contó con la presencia de 3 mil invitados, incluyendo al ex Presidente Sebastián Piñera.