Septiembre 5, 2024

Por qué una mujer puede asumir por primera vez la rectoría de la UC desde su fundación en 1888

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno / Archivo.

Este jueves comenzó a sesionar el comité de búsqueda del nuevo rector de la Universidad Católica. En su primera reunión estuvieron con trabajadores de la universidad, que pidieron que el sucesor de Ignacio Sánchez sea una mujer. En 2023, el rector Sánchez había dicho que “la posibilidad de que haya una rectora en la UC está muy abierta”. A su vez el arzobispo Fernando Chomali propuso a tres mujeres y un sacerdote para integrar el comité y mientras estaba en Concepción varias mujeres tomaron cargos clave dentro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Desde su fundación, en 1888, los rectores de la UC han sido solo hombres.


Panorama general. El pasado 7 de junio, el rector de la UC Ignacio Sánchez anunció oficialmente que no repostulará para un nuevo periodo en el cargo que ocupa desde marzo de 2010. Lo ocurrido hizo que la designación de su sucesor, que se realiza por reglamento cada cinco años, tomara mayor notoriedad y comenzaran a sonar algunos nombres para reemplazarlo.

  • Entre ellos están el exdecano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera; la exdecana de la Facultad de Educación, Lorena Medina; el director del Instituto de Éticas Aplicadas, Juan Larraín; y la exvicerrectora de Investigación y Premio Nacional de Historia, Sol Serrano.
  • El proceso para elegir a la autoridad universitaria es liderado por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, en su rol de gran canciller de la UC.

La reunión del comité de búsqueda con el Sindicato N° 5. A las 08:30 horas de este jueves se constituyó oficialmente el comité de búsqueda del nuevo rector de la casa de estudios. El organismo está compuesto por nueve profesores, a los que se suma la secretaria general Cristina Fernández, que actúa como ministra de fe.

  • El comedor de la rectoría, en el segundo piso de la Casa Central de la UC, fue el lugar escogido para la primera reunión. A diferencia de los procesos anteriores, no contó con la presencia del arzobispo ni del rector en ejercicio.
  • Quien sí llegó al encuentro fue el ex rector UC, Pedro Pablo Rosso, antecesor de Sánchez entre 2000 y 2010.
  • Café en mano, dicen quienes conocieron de la reunión, el médico relató cerca de una hora lo que fue su gestión y entregó su parecer respecto a los ejes que debiese tener el próximo rector de la casa de estudios.
  • Más tarde, en una sala cercana, el comité se reunió con una veintena de representantes del Sindicato Nº5, que agrupa a profesionales y administrativos de distintas unidades, además de personal de aseo y servicios de la universidad.
  • Quienes participaron de ese encuentro sostienen que el sindicato hizo dos solicitudes, que los miembros del comité registraron mientras los escuchaban atentamente. La primera de ellas apuntó a que el próximo rector de la UC sea una mujer y que exista mayor inclusión en el nombramiento.

El cronograma que se fijó. Una vez que concluyó el encuentro, y ya de vuelta en el comedor de rectoría, el comité de búsqueda definió un cronograma de trabajo, que incluye reuniones con estudiantes, académicos, funcionarios y externos, en las cinco sedes de la UC: Casa Central, San Joaquín, Oriente, Lo Contador y Villarrica.

  • Hasta el momento el comité no habría programado encuentros con la Federación de Estudiantes UC (FEUC) ni con otros estamentos.
  • Todo apunta a que el nombre del nuevo rector de la UC se conocerá a mediados de enero, luego de ser oficializado por la Congregación para la Educación Católica, ente del Vaticano encargado de la relación con las universidades pontificias.
  • El comité de búsqueda entregará el nombre de su elegido en un plazo de 45 días -ampliable por 15 más- al arzobispo Chomali, quien elegirá su carta y deberá enviarla al Vaticano para que la confirme.
  • Durante ese mismo periodo el comité deberá elaborar una suerte de programa de gobierno para la gestión del próximo rector.
  • De lo que ha trascendido hasta ahora es que dos de sus lineamientos serán la identidad católica y el rol público de la UC, temas que ya se han conversado ampliamente en el Consejo Superior de la universidad.

¿Una mujer al mando de la UC? El comité de búsqueda está constituido por cinco de los miembros que fueron elegidos, el 7 y 8 de agosto, por 541 docentes de la institución. Se trata de Marjorie Murray, de la Escuela de Antropología; Jorge Jalil, de la Escuela de Medicina; Alejandro Jara, de la Facultad de Matemáticas; Christian Ledezma, de la Escuela de Ingeniería; y Mario Ponce, de la Facultad de Matemáticas.

  • Los otros cuatro fueron designados, el 21 de agosto, por el arzobispo Chomali, quien opera en la UC a través del sacerdote Osvaldo Fernández de Castro, vice gran canciller de la casa de estudios.
  • Chomali completó el comité de búsqueda nombrando a tres mujeres provenientes de carreras de las artes y humanidades, y a un religioso.
  • Se trata de Maureen Boys, de la Escuela de Teatro; Beatriz Contreras, del Instituto de Filosofía; Osvaldo Fernández de Castro, de la Facultad de Teología; y Magdalena Vicuña, del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
  • Fuentes consultadas por Ex-Ante señalan que la composición del grupo se interpretó en algunos sectores como una apuesta por equiparar las unidades académicas y el género de quienes elegirán al sucesor de Ignacio Sánchez.
  • Pero, por sobre todo, como una señal de que el arzobispo podría terminar optando por una mujer como futura rectora de la UC, tal como ocurre hoy en la U. de Chile, liderada por Rosa Devés.
  • Esa opción está lejos de estar zanjada, pero hay algunos indicios que permiten pensar en esa idea, más allá de lo que le expresó este jueves el Sindicato N° 5 al comité de búsqueda.
  • El rector Sánchez señaló en julio de 2023, en entrevista con The Clinic, que “la posibilidad de que haya una rectora en la UC está muy abierta”.
  • “La posibilidad cierta de que aquí llegue una mujer es que haya una profesora de la universidad que tenga mucho arrastre, que sea nombrada muchísimas veces y que quiera -porque uno tiene que estar disponible- ser nombrada y tener un proyecto que convenza. Entonces, si eso se da, y perfectamente se puede dar, va a ser una rectora. Yo creo que tiene que ser la mejor persona para el mejor momento”, añadió.
  • Además, señalan fuentes de la UC, mientras Chomali era arzobispo de Concepción varias mujeres tomaron cargos clave dentro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Un proceso hermético. Por normativa interna, el proceso para designar al nuevo rector de la UC se maneja en completo hermetismo. Quienes integran el comité, por ejemplo, se comprometen a guardar reserva respecto al contenido de las reuniones.

  • En el acta de la sesión del 26 de julio del Consejo Superior se señala que Ignacio Sánchez expresó lo siguiente: “Solicita a los decanos no realizar reuniones ampliadas con personas que estén disponibles para asumir la rectoría, pues esto afecta el funcionamiento del futuro comité de búsqueda. Para esto se pide que quienes estén disponibles no acepten invitaciones, y que las invitaciones de parte de las facultades tampoco se realicen”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Las nuevas irregularidades por más de $1.800 millones en corporación a cargo de Orrego (y el rol de Alberto Larraín)

El gobernador Claudio Orrego tras declarar en la fiscalía metropolitana oriente el martes 17. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría inició un proceso administrativo tras detectar rendiciones duplicadas y triplicadas por $1.848.631.797, entre otras irregularidades, en la corporación regional presidida por el gobernador Orrego (ex DC). Esto se suma al informe que acusa potenciales desvíos de $31 millones del Gore a su campaña para la reelección.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Estudio CChC: 87,6% de los hogares sienten inseguridad ante la delincuencia y el entorno urbano

Más de 1,7 millones de hogares en las principales ciudades del país se sienten inseguros en sus propios barrios, según un estudio presentado por la Cámara Chilena de la Construcción. El informe muestra una estrecha relación entre la precariedad del entorno urbano y la percepción de delincuencia. La brecha entre comunas con mayor y menor […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Licencias médicas: por qué la caída de la superintendenta de Suseso complica a los directores de Fonasa y Compin

La superintendenta Pamela Gana, el director de Fonasa Camilo Cid y la directora de la Compin Valeria Céspedes. (Confusam. Fonasa, Spotify ADN)

El sumario iniciado por Contraloría por el escándalo de las licencias médica fue dirigido a la Superintendencia de Seguridad Social, a Fonasa y Compin. “(El) cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control”, dijo en mayo la contralora Dorothy Pérez, aludiendo a […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Las severas fallas en Junaeb que dejaron a escolares sin útiles por meses y la arremetida de Contraloría

La directora de Junaeb Camila Rubio el 2 de mayo de 2024 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Cuadernos que alcanzaban a cubrir un tercio de las asignaturas, reducción arbitraria del número de lápices para el año escolar y ausencia de planificación para la entrega de los kits escolares, son parte de las anomalías que derivaron en que, 1,4 millón de esos kits faltaran por distribuir a septiembre de 2024, a seis meses […]