Agosto 16, 2024

Quiénes son los favoritos para suceder a Ignacio Sánchez como rector de la UC y por qué

Manuel Izquierdo P.
En la imagen de archivo, de izquierda a derecha, Juan Carlos de la Llera, Lorena Medina, Juan Larraín y Sol Serrano. Crédito: UC.

Dos hombres y dos mujeres suenan como los candidatos mejor posicionados para suceder al actual rector UC, Ignacio Sánchez, que en junio anunció que no continuará en el cargo desde 2025. Una posibilidad que no se descarta es que el arzobispo Fernando Chomalí termine decantándose por una rectora, siguiendo el ejemplo de la Universidad de Chile. En carrera están los ex decanos Juan Carlos de la Llera y Lorena Medina, Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, y Sol Serrano, Premio Nacional de Historia, ex vicerrectora de investigación, y con una importante trayectoria.


Panorama general. Un nuevo aniversario de la Universidad Católica, el pasado 7 de junio, fue el escenario escogido por el rector UC, Ignacio Sánchez, para anunciar que no repostulará al cargo que ha desempeñado desde marzo de 2010, en tres períodos.

  • “En lo personal, esta es mi última cuenta anual de Rectoría”, sostuvo en su discurso, confirmando un secreto a voces que circulaba desde el año pasado en los pasillos del plantel.
  • El anuncio de Sánchez -médico pediatra especialista en enfermedades respiratorias- abrió un debate interno y provocó que se iniciara, el 1 de julio, el proceso de búsqueda del nuevo rector o rectora de la UC, que podría culminar antes de diciembre.
  • La selección de la autoridad universitaria será el primer test del nuevo arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, respecto a la casa de estudios, y podría marcar la línea de la institución por los próximos años.
  • En entrevista con The Clinic -en junio de 2023- Sánchez sostuvo que “la posibilidad de que haya una rectora en la UC está muy abierta”.
  • Así, entre los favoritos para tomar su rol suenan con fuerza dos hombres y dos mujeres, opción que toma mayor realismo tras el nombramiento de Rosa Devés en la Universidad de Chile.

Juan Carlos de la Llera, el favorito de los académicos. “Está en campaña, quiere ser rector UC”, aseguran sus cercanos. Entre 2010 y 2022, De la Llera fue decano de la Facultad de Ingeniería, una de las más grandes de la universidad (y una de las con mayor peso específico).

  • Es ingeniero civil de la UC, M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de California, Berkeley, y especialista en modelamiento y dinámica estructural, sistemas de reducción de vibraciones y riesgo sísmico.
  • Durante su gestión como decano se reformó la malla curricular de la facultad, se duplicó la proporción de mujeres dentro del alumnado y se generaron alianzas público-privadas.
  • De la Llera ha sido galardonado con la distinción Emprendedor Endeavor a nivel internacional y el Premio Avonni en Chile.
  • Actualmente, distribuye su tiempo entre la labor docente, Sirve Spa -la empresa que fundó, especializada en ingeniería antisísmica- e Itrend, un instituto de investigación en torno a la resiliencia frente a desastres naturales.
  • Académicos de la casa de estudios cuentan que luego de dejar el decanato se tomó un año sabático en que se decidió por ser rector. Tras eso, conversó con Sánchez y comenzó a reunirse con profesores y funcionarios.
  • A partir de aquello, elaboró los lineamientos de una posible gestión.
  • Pese a que su nombre sonó en el proceso de búsqueda 2020, Juan Carlos de la Llera no ha estado hasta ahora en la terna final para el cargo. Juega a su favor esta vez, comentan en la universidad, el hecho de que Chomalí sea exalumno de esa facultad y que se conozcan personalmente.

Lorena Medina, la ex decana de Educación. En las últimas semanas ha vuelto a aparecer el nombre de la exdecana de Educación, Lorena Medina, como una posible sucesora de Ignacio Sánchez. Voces de la universidad señalan que Fernando Chomalí podría terminar decantándose por ella.

  • Esto, por tres razones: cercanos a Chomalí lo definen como una persona de señales comunicacionales potentes. En ese sentido, designar a una rectora sería un gesto fuerte. Para algunos, el segundo motivo es que Medina cuenta con nexos en el mundo político -asesoró a Yasna Provoste en su candidatura presidencial-.
  • En tercer lugar, fuentes de la casa de estudios confirman que la académica integró la terna final en 2019.
  • Lorena Medina es profesora de castellano, licenciada en letras y magíster en lingüística por la UC, y cuenta con un doctorado en Psicología del Aprendizaje por la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerció como decana entre 2015 y 2020, y fue coordinadora general de la Red Latinoamericana de Decanas y Decanos de Educación.
  • Para algunos, en su contra juega que la Facultad de Educación es vista como una unidad académica que no está en la primera línea del plantel, cuestión que descartan en la escuela, donde destacan estar en el primer lugar en Latinoamérica según QS y entre las 35 mejores del mundo.

Juan Larraín, un candidato competitivo. Otro de los que llevan la delantera es el director del Instituto de Éticas Aplicadas y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas, Juan Larraín. En 2010, Ignacio Sánchez lo nombró vicerrector de investigación y luego, en 2015, lo designó como vicerrector académico, lo que lo posicionó dentro de la jerarquía de la universidad y lo hizo sonar como su sucesor en 2020.

  • Larraín es bioquímico y PhD en Biología Celular y Molecular por la UC, y máster en Philosophy, Science and Religion en la University of Edinburgh. Se ha especializado en la ética animal y en la filosofía y ética de la ciencia.
  • Es valorado entre los profesores de la universidad y cuenta con la venia de Sánchez, lo que juega a su favor, pues lo que opine el actual rector será fundamental para la decisión que tome el arzobispo de Santiago.

Sol Serrano. Entre quienes también suenan está Sol Serrano, Premio Nacional de Historia (obtenido el 2018) con una importante obra académica. Además es ex vicerrectora de investigación.

  • Entre sus obras están los tres tomos de Historia de la Educación en Chile y Qué Hacer con Dios en la República, además de El Liceo y Universidad y Nación.
  • Sus principales líneas de investigación han sido la historia política, educacional y religiosa del siglo XIX en Chile y América Latina.
  • También integró importantes comisiones, como la Mesa de Diálogo de Derechos Humanos, el Consejo Asesor Presidencial para la Educación, el Consejo Nacional de Televisión y el Fondecyt.

Cómo se elige al rector UC. El nombramiento del rector de la UC es un proceso que involucra a los académicos de la institución, al arzobispo Fernando Chomalí y al Vaticano.

  • El procedimiento comienza con la elección de nueve profesores que integran el comité de búsqueda de la nueva autoridad. Cinco de ellos ya fueron elegidos, el 7 y 8 de agosto, por 542 docentes de la institución.
  • Se trata de Marjorie Murray, de la Escuela de Antropología; Jorge Jalil, de la Escuela de Medicina; Alejandro Jara, de la Facultad de Matemáticas; Christian Ledezma, de la Escuela de Ingeniería; y Mario Ponce, de la Facultad de Matemáticas.
  • Los otros cuatro miembros son elegidos por Chomalí, quien opera en la casa de estudios a través del vice gran canciller, el sacerdote Osvaldo de Castro, que asumió en marzo y, actualmente, está dedicado a dialogar con distintos estamentos del plantel.
  • Cercanos al proceso aseguran que De Castro completará el comité con representantes de escuelas como Economía, Derecho y carreras artísticas o humanistas y, al menos, una mujer más. Para ello, tiene hasta el 3 de septiembre.
  • Diez días después debiese comenzar a operar la instancia, que tendrá 45 días para entregar una terna al arzobispo. Ese plazo es ampliable por 15 días más.
  • Recibida ya la terna, Chomalí deberá enviar su carta a Roma, que puede confirmar o rechazar el nombramiento. En esto, dicen en la UC, podría pesar mucho el parecer de Ignacio Sánchez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Vicente Browne R.

Enero 23, 2025

Caso Factop-Audios: El revés de la fiscalía en su solicitud de prisión preventiva contra hermanos Jalaff

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.

Jorge Poblete

Enero 23, 2025

Vivienda admite que el anunciado cierre de la toma de Maipú quedaría para el próximo gobierno (y el flanco para Vodanovic)

La toma Vicente Reyes de Maipú el 22 de abril de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]

J.P. Sallaberry

Enero 23, 2025

[Confidencial] Contraloría informa que Monsalve no entregó declaración de patrimonio tras renunciar al cargo

El ex subsecretario del Interior tenía un plazo de 30 días para entregar la declaración jurada tras dejar el cargo el 17 de octubre. El instrumento sirve para revisar si las autoridades incrementaron sus bienes durante el ejercicio del cargo. Contraloría puede formular cargos en caso de incumplimiento y las multas van desde 5UTM ($337.145) […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]